Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Ganadería y evaluación ambiental: ¿sabes cómo se plantea la nueva legislación?

Según lo estipulado por el borrador de la Ley de evaluación ambiental, la gran mayoría de los proyectos de macrogranjas en proceso en la región se verían afectados

19/08/2018 Francisca Bravo Miranda

La evaluación ambiental que se plantea en el borrador de una nueva Ley incluye como objetos todos los proyectos que se refieran a la agricultura, gandería, silvicultura, acuicultura, pesca, energía, minería, recursos hídricos o tantos otros. Así lo señala el último documento publicado del anteproyecto de la futura Ley de evaluación ambiental, con fecha de 25 de julio, que se encuentra en información pública hasta el próximo 24 de septiembre.

El Gobierno regional ha decidido actualizar la legislación al respecto para garantizar en Castilla-La Mancha un "elevado nivel" de protección ambiental, combinando las competencias del Estado y de la Comunidad Autónoma. Con esta ley se introducirán "en algunos aspectos" un mayor grado de protección del medio ambiente, defiende la Junta en el borrador, al extender a más categorías la obligatoriedad de seguir los procedimientos de evaluación de impacto ambiental.

Además, se pretende así ofrecer un texto normativo que facilite a los usuarios una claridad que "hasta la fecha no existe", y evitar que haya que acudir a dos textos diferentes. Ecologistas en Acción ya ha señalado que la ley propuesta quiere "reducir" los procesos de control del medio ambiente al no tener los "medios suficientes" para ello.

Advertisement

En el caso de la ganadería, agricultura y silvicultura se tendrán en cuenta aquellas instalaciones que se destinen a la cría de animales que se regulan por el Real Decreto348/2000 y la directiva europea 98/58/CE y que, además, superen las siguientes capacidades: 40.000 plazas para gallinas, 55.000 plazas para pollos, 2.000 plazas para cerdos de engorde o 750 plazas para cerdas de cría.

Es decir, se verán afectados prácticamente todos los proyectos de macrogranjas que quieren instalarse en la región y que han sido denunciados por los vecinos de las poblaciones. Es el caso de Villalba de la Sierra, Portilla y Zarzuela, con más de 2.000 cerdas de cría, el de Luzón, que contempla más de 2.000 cerdos o el caso de Pozuelo, que supondría más de 140.000 cerdos.

Por otro lado, entrarán dentro de los límites de la legislación en el caso de desarrollarse en áreas protegidas, según lo señalado en la Ley de Conservación de la Naturaleza 9/1999  así como en áreas protegidas por instrumentos internacionales según lo explica la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Específicamente, el borrador hace referencia a proyectos que quieran destinar áreas "incultas o seminaturales" a la explotación agrícola o aprovechamiento forestal maderero que impliquen la ocupación de una superficie mayor de 10 hectáreas. Igualmente, si hacen referencia a proyectos de transformación en regadío o de avenamiento de terrenos, también en una superficie mayor de diez hectáreas o en el caso de concentraciones parcelarias que conlleven cambio de uso del suelo cuando suponga una "alteración sustancial" de la cubierta vegetal.

La ley señala que la potentad sancionadora, en el caso de no cumplirse lo estipulado en el documento, corresponderá al órgano ambiental autonómico, a menos que se corresponda con la Administración estatal. Podrán ser sancionados los promotores de proyectos o en el caso de que sea un grupo, deberán responder de forma "solidaria".  Las distintas infracciones en la materia de evaluación de impacto ambiental se clasificarán en muy graves, graves y leves. En las primeras se incluye iniciar un proyecto que no haya obtenido  la correspondiente declaración de impacto ambiental. En el segundo caso, se señala el inicio de un proyecto que se haya sometido a evaluación de impacto ambiental simplificada sin haber obtenido previamente el informe de impacto ambiental.

Igualmente, serán graves la ocultación de datos, su falseamiento o manipulación maliciosa en el procedimiento de evaluación o el incumplimiento de las condiciones ambientales, de las medidas correctoras o compensatorias establecidas en la declaración de impacto ambiental, o el incumplimiento de las condiciones ambientales establecidas en el informe ambiental. También, el incumplimiento del requerimiento acordado por la Administración para la suspensión de la ejecución, o las medidas provisionales cautelares o restitutorias.

Finalmente, será leve el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones o requisitos contenidos en esta Ley, cuando no esté tipificado como muy grave o grave. En el caso de cometer diversas acciones susceptibles de ser consideradas como infrcciones se podrán imponer tanto sanciones como infracciones.

Relacionado:

  • Imagen de una de las actividades del Programa Estival de Educación Ambiental. JCCM
    Almendral de la Cañada, uno de los pueblos que acoge el 'Programa Estival de Educación Ambiental'
  • nueva web Don Quijote
    El Grupo de Desarrollo Rural Don Quijote estrena nueva web "más atractiva y funcional"
  • noctivagos teatro oropesa
    El teatro más internacional regresa a las calles de Oropesa con una nueva edición de Noctívagos
  • b2fabedf-3bed-4a1d-89b9-a2e13663f1cf_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
    Mascaraque refuerza su apuesta por el fomento de la lectura con una nueva edición de RecoLectores

Publicado en: Provincia

Entradas recientes

  • OPINIÓN | 18.250 días después de la muerte del dictador
  • Toledo iniciará las obras para recuperar el velódromo del Polígono: "Supone una oportunidad para fomentar el patinaje"
  • El Ayuntamiento de Toledo cede a la EMSV la parcela de la avenida de Santa Bárbara en la que construirá 13 viviendas
  • Un incendio en una vivienda de La Puebla de Montalbán afecta a dos personas y se extiende a otra contigua
  • El Centro de Mayores de Buenavista podría estar listo el próximo verano: "Es el símbolo de una promesa pendiente"

Además

El Ayuntamiento de Toledo cede a la EMSV la parcela de la avenida de Santa Bárbara en la que construirá 13 viviendas

Un incendio en una vivienda de La Puebla de Montalbán afecta a dos personas y se extiende a otra contigua

El Centro de Mayores de Buenavista podría estar listo el próximo verano: "Es el símbolo de una promesa pendiente"

La plantilla de la multinacional Schreiber Foods de Noblejas inicia una huelga indefinida: "La nueva dirección infunde miedo"

Investigan a un conductor por ir a 191 km/h en un tramo de alta siniestralidad de la CM-4000, en Toledo

Detienen a dieciséis personas por 50 robos con fuerza en edificios en construcción en Toledo

Fisioterapia o alarmas del pánico en el centro de salud de Santa Bárbara, peticiones en el Consejo de Salud del barrio

La basura se acumula en Talavera por las averías de varios camiones y los sindicatos advierten de movilizaciones

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}