Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

GALERÍA | La democratización de la cultura da un paso más en Toledo: el Palacio de Galiana anuncia su apertura a visitantes

Esta construcción árabe es uno de los edificios patrimoniales declarados Bien de Interés Cultural en la capital regional

27/06/2021 Bárbara D. Alarcón

Palacio de Galiana / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

El Palacio de Galiana, construcción árabe realizada en el siglo XI, ha anunciado la apertura de sus instalaciones al conjunto de la ciudadanía con visitas culturales en las que se podrá recorrer las instalaciones del monumento, conocer su historia, evolución y restauración.

Y es que, esta obra arquitectónica es uno de los edificios patrimoniales toledanos declarados Bien de Interés Cultural, pero de propiedad privada, por lo que hasta el momento su apertura al público se limitaba a los miércoles con horario reducido.

Tal y como nos explica su actual propietaria, Sofía Palazuelo Barroso, desde ahora cualquier persona interesada podrá conocer de cerca el Palacio de Galiana en horario de mañana y tarde, de miércoles a domingo, y con una nueva modalidad de visitas: “se realizarán a través de una audioguía que se podrá descargar en el teléfono móvil una vez en el palacio”.

Palacio de Galiana / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Este monumento árabe fue erigido en la rivera del Tajo de Toledo, frente a la Estación de Tren, siguiendo el modelo arquitectónico propio del Imperio y que puede verse en otras construcciones de la época como, por ejemplo, los Alcázares de Córdoba.

Diez siglos de restauración

“El edificio restaurado que ha llegado a nuestros días es lo que ha pervivido de la almunia o palacio de recreo construido por el rey de la Taifa de Toledo Al ­Mamun en el siglo XI”, explica Palazuelo quien nos recuerda que fue su bisabuela, la filósofa Carmen Marañón, quien puso en marcha una restauración basada en conservar la historia del complejo y dirigida por el arquitecto Fernando Chueca Goitia.

En 1960 Marañón adquirió el Palacio en un estado de abandono, mucho más distinto al que podemos encontrarnos en la actualidad, a los Condes de Teba los cuales lo habían heredado de su tía a la Emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III.

Palacio de Galiana / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Siguiendo el legado de su bisabuela, Palazuelo ha decidido dar un paso más allá de la mera conservación y convertirse en un ejemplo de democratización cultural. “Quiero compartir este monumento con los toledanos y seguir trabajando para que el palacio y los jardines sean sostenibles. La unión del Palacio de Galiana a la asociación de Castillos y Palacios de España pretende contribuir a poner en valor el sector de turismo cultural de patrimonio histórico español”.

Toledo recupera un elemento más de su historia

Este ejemplo del patrimonio toledano recibió el nombre de Galiana en el siglo XVI, tal y como nos explican desde la dirección del monumento. “Se le dio este nombre en memoria de los fabulosos palacios y jardines que habitaba Galiana, princesa árabe hija del rey Galafre y esposa de Carlomagno”.

Palazuelo asegura que con esta apertura busca crear “sinergias con los principales guías turísticos y empresas de turismo nacionales para que la apertura de Galiana sea un reclamo más en la oferta cultural que ya ofrece la ciudad de Toledo”.

Palacio de Galiana / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Con su visita, el público podrá admirar un Palacio en pleno corazón de la península compuesto por un gran torreón mudéjar de planta rectangular construido en aparejo toledano de mampostería y ladrillo. Su piso bajo tiene un salón de recepciones con habitaciones a cada lado que repite modelos bizantinos: un cuadrado con cuatro columnas centrales que forman en altura nueve espacios abovedados.

Entre sus mayores tesoros se encuentran sus jardines “que rodean el monumento y son uno de los elementos más bellos”.

Palacio de Galiana / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Las visitas culturales, diseñadas “de la mano de la asociación de Castillos y Palacios de España”, tienen un coste de 8,40 euros y es necesario realizar su reserva previa a través de su página web.

Palacio de Galiana / Fotografía: Felipe Scheffel
Palacio de Galiana / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
Palacio de Galiana / Fotografía: Felipe Scheffel

Palacio de Galiana / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
Palacio de Galiana / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
Palacio de Galiana / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Palacio de Galiana / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
Palacio de Galiana / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
Palacio de Galiana / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Palacio de Galiana / Fotografía: Felipe Scheffel
Palacio de Galiana / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
Palacio de Galiana / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Palacio de Galiana / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Relacionado:

  • Riberas 1 (1)
    Toledo adjudica el proyecto para recuperar la ribera este del Tajo entre Galiana y Safont
  • Yolanda Díaz anuncia en Toledo la aprobación de la reducción de la jornada laboral
    Yolanda Díaz anuncia en Toledo la aprobación de la reducción de la jornada laboral
  • Diputación de Toledo modernizará la iluminación del Palacio Provincial con una propuesta "más eficiente y artística"
    El Palacio de la Diputación de Toledo se modernizará con una iluminación "más eficiente y artística"
  • fotonoticia_20250616125123_1920 (1)
    El Museo Postal de Toledo, sin fecha de apertura: Correos señala que está al 90% y espera abrirlo "lo antes posible"

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • OPINIÓN | La dignidad empieza con techo y empleo
  • Teatro, dos escenarios en San Servando y la Mezquita de Tornerías como sede, entre las novedades del Erató Fest 2025
  • 'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón
  • Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel
  • IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"

Además

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"

El PSOE de Toledo quiere paralizar la nueva ordenanza de turismo y acusa al alcalde de "no oír" al sector

Vuelve 'UMEdula' a Toledo, el maratón de bicicleta estática para visibilizar la donación de médula ósea

El 'invendible' barco de Ciudad de Vascos o un casino online, ejemplos de la fallida promoción de este yacimiento islámico

Extinguido el incendio forestal de Polán que llegó a estar en nivel 1

Un trabajador sufre el aplastamiento de un pie en el parque temático Puy du Fou en Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}