La Dirección General de Economía Circular ha formulado la declaración de impacto ambiental para construir dos núcleos de cebo de cerdo en Otero de 7.100 plazas -14.200 plazas en total-, cuya promotora es Agropork 2015 SL.
Así lo recoge una resolución del Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) en la que se determinan los aspectos ambientales de dicho proyecto y las condiciones que deben establecerse para la adecuada protección del medio ambiente y de los recursos naturales durante la ejecución y la explotación y, en su caso, el desmantelamiento o demolición de la macrogranja.
Dicha explotación se localizará en el paraje 'Cabeza Gorda', del polígono 3 del término municipal de Otero, a una distancia de 2,15 kilómetros de la población de El Casar de Escalona uno de ellos y a 3,8 km el segundo.
La infraestructura plantea construir diez naves para cada uno de los núcleos de cebo propuesto -con una distancia de 1,5 kilómetros entre ellos-, que tendrían una superficie total de 7.680 metros cuadrados (m2), donde entrarán lechones con aproximadamente 20 kilógramos (kg) de peso y saldrán en 120 días con destino matadero con 100-110 kg aproximadamente.
Asimismo, cada uno de los núcleos dispondría de una edificación auxiliar en la que se instalarían el vestuario, oficina, servicios y almacén. La instalación contaría también con plantación vegetal anexa al vallado de la explotación, sondeo y depósito de agua, muelles de carga y descarga de animales y contenedores de cadáveres y una fosa séptica estanca, entre otros elementos.
La resolución determina que se ha comprobado que no se producen efectos irreversibles, irrecuperables, severos o críticos con la instalación de esta explotación.
Por tanto, con la formulación de la declaración de impacto ambiental, estiman que dicho proyecto es viable desde el punto de vista ambiental, siempre que se realice conforme al estudio de impacto ambiental presentado y a las prescripciones establecidas en dicha resolución.