Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Finaliza la restauración de ‘San Juan en el desierto’, pintura de Caravaggio que llegó a la catedral de Toledo en 1785

Durante sus más de doscientos años en la catedral, la pintura original fue censurada con la ocultación del "fresco sonrosado de la cara y la sonrisa complaciente de los labios"

07/04/2022 Toledodiario

Presentación de la restauración de 'San Juan en el desierto', obra de Caravaggio / Fotografía: Ayuntamiento de Toledo

El Cabildo de la Catedral Primada de Toledo ha presentado hoy la restauración de la pintura que se conserva y expone en la pinacoteca del templo primado. Se trata de la obra ‘San Juan en el desierto’ de Caravaggio.

El conservador restaurador de la institución, Antonio Sánchez Barriga, ha comentado que, tras el proceso de restauración y su estudio, se consolida la atribución al pintor italiano.

La llegada del cuadro a la catedral fue fruto de la donación del canónigo José Antonio Zoilo Sáenz de Santa María (1726-1813), realizada el día 18 de junio de 1785. La donación obedecía al deseo de enriquecer la capilla de Santa Lucía, actualmente del Sagrado Corazón, y contribuir con esta donación a dejar un recuerdo de su servicio en la catedral, durante 33 años, tras su nombramiento como vicario de Toledo, presidente del Consejo de la Gobernación de Toledo y arcediano de Madrid.

Restauraciones "indebidas y repintes" en el pasado

Desde ese momento, el lienzo fue tratado con restauraciones "indebidas, añadidos, barnizados y repintes" que “tergiversaron” la verdadera imagen de este cuadro. El Cabildo Primado había constatado la necesidad de su restauración junto a un estudio que aportara nuevos datos sobre su técnica pictórica y la atribución al pintor italiano. Una tarea que encargó al equipo técnico conservador de la Catedral.

La investigación y el proceso de restauración han durado un año y medio, con el apoyo constante de un importante equipo multidisciplinar compuesto por especialistas en Historia, Archivos, fotografía infrarroja y ultravioleta y en físico-química para material artístico no destructivo.

El equipo ha logrado aportar nuevos datos que se ampliarán en un libro de próxima edición. En el estudio realizado se observa que, tras la donación por el vicario Sáenz de Santa María, se efectuó una restauración agresiva y radical que reinterpretó y censuró la imagen, haciéndola más severa y acorde a una iconografía que pretendía seguir los postulados del momento.

Así, "se ocultó el fresco sonrosado de la cara y la bella sonrisa complaciente de los labios, y se oscurecieron diferentes zonas con repintes, oscureciendo el cuadro para dotarle de un dramatismo más acorde con la idea caravaggista".

'San Juan en el desierto', obra de Caravaggio recién restaurada / Fotografía: Arzobispado de Toledo

Además, se dieron pátinas al óleo y resina en las plantas, el pelo, los fondos y algunas áreas de la figura y se destruyó una flor que el Bautista llevaba en la cabeza y cuyos restos ahora pueden verse al descubierto. Como dato comparativo, se comprueba que es idéntica al lienzo de Caravaggio, ‘Chico mordido por una lagartija’.

¿Qué ha sacado a la luz esta restauración?

Los resultados radiográficos y químicos del estudio han contribuido al descubrimiento de nuevas aportaciones para el conocimiento de la técnica pictórica, efectuada a la prima, con un dibujo directo sobre la preparación terrosa a mano alzada. En la túnica bermellón, en dos tonos, con finos toques de laca roja. Todo debió ser ejecutado en muy poco tiempo, señala el equipo de restauración.

También una de las novedades que aporta la radiografía son los decisivos cambios que el artista realiza desde la primera idea hasta el acabado definitivo. La primera es una imagen del santo señalando con el dedo índice y que, explican, “recuerda que es el Precursor de Cristo. En la definitiva, engrosa el brazo y cambia rotundamente la idea, pintando una mano que agarra una caña con la cruz”.

También pinta el Cordero Místico sobre el manto de martirio y oscurece el lateral derecho. “Con esto facilita aún más la identificación del Santo con una fórmula iconográfica más tradicional, muy cercana al lienzo conservado en el Museo Nelson-Atkins, de Kansas”.

Con luz rasante se han encontrado pequeñas incisiones en zonas que bordean la figura, que están hechas cuando la preparación está aún fresca. Esta técnica siempre se ha relacionado con las características de la pintura de Caravaggio.

El lienzo y su sistema constructivo

En cuanto a la analítica es muy importante el descubrimiento del sistema constructivo de este lienzo. Se trata de una tela de soporte de sarga con una armadura en diagonal de trama oblicua, común en Roma e idéntica a la Conversión de San Pablo de la Capilla Cerasi, que ya intuyó Mina Gregori y una preparación acorde con otras obras romanas del autor.

La paleta utilizada en este lienzo es muy corta, de siete colores, que utiliza sin casi mezcla entre ellos y aplicado por capas. Como siempre, aprovecha el fondo terroso oscuro de la preparación y, sobre todo en los bordes, para dejarlos libres de color, un método de ahorro de gasto de pintura muy característico de Caravaggio.

A partir de ahora, el visitante encontrará en la Catedral de Toledo, entre sus importantísimas obras, un lienzo de ‘San Juan en el Desierto' de Michelangelo Merisi da Caravaggio, recordando que es el precedente de una técnica innovadora, que expresa con su pintura al natural una pincelada limpia, sin freno alla prima, y que da paso a una actividad que solamente tienen aquellos genios que están marcados por ese inexplicable duende, que García Lorca supo perfectamente describir, a través de una frase de Goethe sobre la maestría musical de Paganini: “Poder misterioso que todos sienten y ningún filósofo explica”.

Relacionado:

  • fotonoticia_20250422122541_1920
    La Catedral de Toledo ofrecerá una misa en honor al Papa Francisco
  • DSC_0602
    El Consejo de Ministros declara de "excepcional interés público" el VIII Centenario de la Catedral de Toledo
  • El vídeo con el que Catedral se reivindica como "el corazón" de Toledo para celebrar su octavo centenario
    El vídeo con el que Catedral se reivindica como "el corazón" de Toledo para celebrar su octavo centenario
  • DSC_0595
    El VIII Centenario de la Catedral de Toledo contará con deducciones fiscales de hasta el 95% para quien participe

Publicado en: Cultura

Entradas recientes

  • En 2026 se celebrarán dos 'Noches del Patrimonio' en España
  • Nacho Hernando habla de "unidad institucional" para el AVE Madrid-Lisboa en Toledo, con una segunda estación
  • Carlos Ares, el cantante que llena el Círculo del Arte de Toledo
  • Dos siglos después, 'El tránsito de la Virgen' de Juan Correa de Vivar regresa a su emplazamiento en Toledo
  • La exposición 'Art is our language' llega a Toledo para exponer el trabajo de artistas internacionales

Además

Ciudades Patrimonio propone a universidades colaborar para la conservación de sus cascos históricos

Avanzan los proyectos de nuevos centros de salud en Santa Cruz de la Zarza y en Escalona

El PSOE acusa al Gobierno local de "improvisar el adecentamiento de Safont tres días antes de la 'Espada Toledana'"

Sumar Toledo exige que las cinco viviendas del Corral de Don Diego sean "más asequibles"

Navamorcuende acoge las Jornadas Micológicas del 14 al 16 de noviembre y el plazo de inscripción ya está abierto

Herida una mujer tras colisionar su turismo con un camión en la A-42 a la altura de Toledo

Investigan a un vecino de Villaluenga de la Sagra por la muerte de cien gatos en el último año

Cortes de tráfico con motivo de la celebración de la marcha atlética 'Espada Toledana'

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}