Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Fin del "exilio" del Fondo Kati, que vuelve a Toledo más de 500 años después

La biblioteca de Castilla-La Mancha acogerá la exposición 'Fondo Kati: de Toledo a Tombuctú' hasta el 26 de octubre

22/07/2019 Francisca Bravo Miranda

Fondo Kati. De Toledo a Tumbuctú. Fotografías: Bárbara D. Alarcón

La exposición 'Fondo Kati: de Toledo a Tombuctú' supone un hito "muy importante" en la historia de los archivos toledanos. Así lo recalcaba la directora de la biblioteca, Carmen Morales, en el acto inaugural de un evento que acaba con el "exilio" de más de cinco siglos de los manuscritos de Alí ben Ziyad. La historia del legendario Fondo Kati, que acumula más de doce mil manuscritos, se remonta a los llamados "fuegos de la Magdalena", graves incidentes de mediados del siglo XV en la capital autonómica. Estará disponible en la biblioteca regional hasta el 26 de octubre.

Alí Ben Yizad al Quti fue un "consumado" bibliófolo que ejercía de cadí -juez- en la comunidad musulmana toledana. El profesional decidió abandonar la ciudad, junto con algunos de sus familiares, amigos y sirvientes, junto a un fondo de unos 400 libros de biblioteca escritos en árabe, castellano, aljamiado y hebreo. Tras su huída de la ciudad toledana, llegó a Tombuctú en busca de refugio. A lo largo de su recorrido hasta África, adquirió nuevos escritos como el 'Kitab as Shifa', una biografía del Profeta, también conocido como el "manuscrito dorado". En el fondo se encuentran también notas del propio al Quti: "Aquel que conoció Toledo no podrá olvidarlo".

Cinco siglos después, parte de los manuscritos vuelven a su lugar de origen, gracias al trabajo conjunto del Fondo Kati y su presidente Ismael Didié, junto a la consejería de Educación, Cultura y Deporte. Didié es, de hecho, uno de los descendientes de Alí Ben Ziyad al Quti, y se exilió en España en 2012 tras la conquista de Tumbuctú por rebeldes tuaregs y fuerzas islamitas, después de dispersar los fondos para ocultarlos y protegerlos.

Carmen Morales, directora de la biblitoeca, apeló a la necesidad de "concienciar a la ciudadanía" de que se debe conservar el patrimonio de "todos los pueblos del mundo" y resaltó los "avatares" que ha sufrido el fondo. "Tenemos que hacer estas exposiciones para que todo el mundo conozca el patrimonio y conservarlo para generaciones futuras", aseveró. Finalmemente, señaló que es un "motivo de muchísima alegría" poder custodiarlos.

Ismael Diadié agradeció refiriéndose a la palabra 'gracias' como la "más bonita" del léxico español, "tanto por la gracia de la palabra como por su contenido y su gracia poética". De este modo agradecía la presencia de todos quienes acudieron a la inauguración de la exhibición, entre los que se encontraban representantes de la Universidad regional, de la Carlos III y de la asociación de Amigos del Fondo Kati Toledo, fundada en enero del 2019. "En África tenemos una palabra muy poética, ubunto, que significa yo soy porque somos todos. Sin todos los demás, esta exposición no tendría lugar". Tanto Diadié como Moreles agradecieron el trabajo del comisario Antonio Pareja en su trabajo en la exhibición.

Fondo Kati. De Toledo a Tumbuctú. Fotografías: Bárbara D. Alarcón

"552 años después estamos dando, como asociación, como Fondo, biblioteca y embajada un paso gigante para la familia Kati. Después de 552 años de sueños hoy pisamos lo que es nuestra luna, nuestro sol y nuestro planeta madre porque Toledo lo ha sido todo para nosotros y lo sigue siendo", recalcó. De este modo, resaltó como el Fondo Kati le pertenece a "todos", por lo que existe el deber de "salvaguardar" la biblioteca al ser parte del patrimonio común. "La mejor manera de conocernos es la memoria y conocer el patrimonio de Toledo conservado en Mali hace 500 años es poner las primeras piedras para construir juntos", recalcó.

El concejal de cultura del Ayuntamietno de Toledo, Teo García, trasladó el agradecimiento desde el Gobierno de la ciudad para participar en la inauguración de lo que es "parte de las raíces" y del patrimonio cultural histórico de la ciudad.  Por su parte, el consejero de la embajada de Mali, Younusa Tiramanka Traore, resaltó la buena cooperación que existe entre España y Mali, y lo que implica la exhibición como una suerte de "cooperación descentralizada" y enfocada en la cultura.

Relacionado:

  • Foto_galeriauno_LafrancesaLaura-1450x967
    'La francesa Laura', la última obra inédita de Lope de Vega', llega al Teatro de Rojas 
  • p1idrprp5q662f5vir4l601ffmh
    El 700 aniversario del fallecimiento de Marco Polo, en una exposición en la Biblioteca de Castilla-La Mancha
  • biblioteca centro documentacion libro luisa sigea instituto mujer
    La biblioteca Luisa Sigea invita a una 'Navidad violeta' con un nuevo catálogo de recomendaciones
  • ac0c7227-93c1-4989-aedd-d2da01ea078b_16-9-aspect-ratio_default_0
    El manuscrito original más antiguo de un pueblo de Sevilla, del siglo XIV, estaba en Toledo

Publicado en: Cultura

Entradas recientes

  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona
  • El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea
  • Una exposición y un concierto en un entorno patrimonial en el Casco Histórico este fin de semana
  • Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Además

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}