Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Estas son las medidas que la ciudadanía ha conseguido para la Ley regional de Despoblación

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aceptado varias propuestas de particulares y colectivos, entre ellas que ningún servicio público se encuentre a una distancia de más de 30 minutos, que rechaza la Consejería de Educación

15/02/2021 Alicia Avilés Pozo

Imagen de Goran Horvat en Pixabay

Ha dado importantes frutos el proceso de participación pública del anteproyecto de Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha, elaborado desde la Vicepresidencia del Gobierno. El Ejecutivo ha aceptado más de una veintena de propuestas aportadas por particulares y colectivos mediante las cuales se incluyen algunas novedades relevantes como la garantía de la atención telepresencial en núcleos despoblados, la ampliación de la perspectiva de género y del papel de la mujer rural, la eficiencia en el uso del agua para regadíos, y la promoción de la cultura. Algunos de estos aspectos ya estaban incluidos en la ley pero no con el detalle con el que después se han incorporado.

Según el documento de aportaciones, una de las iniciativas aceptadas es de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes FUCICLM. Pide la incorporación de recursos públicos de información y protección de las personas consumidoras mediante el acceso universal a los recursos a través de dispositivos telepresenciales de asistencia que eviten desplazamientos innecesarios para plantear consultas y reclamaciones. Se da la circunstancia de que la Consejería de Desarrollo Sostenible habría propuesto esta misma medida por parte de la Dirección General de Agenda 2030 y Consumo.

Relacionada con esta cuestión se encuentra también otra controvertida propuesta realizada por un particular, donde se demanda que el tiempo de acceso desde cualquier localidad hasta el núcleo de prestación del servicio básico no supere los 30 minutos. En el documento aparece como aceptada, con el visto bueno de la Consejería de Bienestar Social pero con la negativa “por inasumible” de la de Educación. Esta última argumenta que en el caso de los servicios educativos ese margen de tiempo no puede llevarse a cabo “teniendo en cuenta la red de centros existente y la obligatoriedad de la escolarización entre los 6 y 16 años. “La complejidad sería aún mayor para ofrecer la prestación del servicio educativo postobligatorio en núcleos de referencia con los tiempos propuestos”, añade.

En la normativa original se establecía la creación de una red de puntos de atención continuada, con el fin de garantizar que cualquier núcleo de población de las zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación se encuentre a menos de 30 minutos de aquellos durante las 24 horas del día. Pero en esta nueva aportación se establece este periodo de tiempo para todos los servicios públicos y así se ha recogido en el nuevo borrador.

Perspectiva de género y cultura

La perspectiva de género es otra premisa incluida en la normativa pero que también se ha visto ampliada en el proceso participativo. Se incorporan así más propuestas de medidas de acción positiva para las mujeres y se incorpora la perspectiva de género de manera transversal en todas las actuaciones, tal y como también propuso la Consejería de Igualdad.

En este sentido se ha incorporado también la propuesta de Podemos de garantizar el mantenimiento de la población del medio rural, mejorando su calidad de vida, así como la viabilidad económica y social del mismo, “con especial relevancia en el desarrollo y promoción del papel de la mujer rural.”

Muchas propuestas de la ciudadanía tienen también que ver con la cultura en zonas despobladas. Debido a ello, se han incluido medidas como la fijación de población mediante la creación de empleo cultural, y otras más conceptuales como la de la Asociación para el Desarrollo de la Serranía Celtibérica para “contrarrestar la hegemonía cultural y social que ensalza la vida urbana con los valores y la cultura de la vida rural.”

"Protección, rehabilitación, recuperación"

Otra medida incorporada es la de incentivar la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, etnológico e histórico autóctono “como vía de valorización económica y social de la singularidad de la dimensión local del mundo rural y del sentido de pertenencia a sus habitantes”. Por su parte, el Gobierno también ha visto con buenos ojos la iniciativa del Colegio Oficial de Arquitectura de Castilla-La Mancha (COACM) de incluir entre los objetivos de la ley la “protección, rehabilitación, recuperación” y utilización de ese mismo patrimonio cultural.

La gestión del agua tiene también su cabida en esta normativa. Otra propuesta ha pedido la inclusión de medidas para el “uso eficaz y eficiente” del agua para regadíos. Con ello, se da prioridad a las actuaciones de modernización ligadas al ahorro de agua, a la eficiencia en el uso energético y al empleo de energías renovables, “sin perjuicio del mantenimiento y apoyo a la conservación de los sistemas de regadío tradicional cuyos valores culturales justifiquen su mantenimiento”. Otras iniciativas pedían regular los precios en zonas despobladas pero esta una acción incluida en el anteproyecto de Ley de Aguas de la comunidad autónoma.

En el aspecto socio-económico, el Gobierno ha aceptado más propuestas para el desarrollo de “créditos blandos y avales” con condiciones más ventajosas para las empresas localizadas en zonas despobladas; así como el incremento de programas de formación online de calidad vinculada al ámbito rural. Finalmente, también se han incluido propuestas del CERMI relacionadas con la accesibilidad, la movilidad y las personas con discapacidad que habitan el medio rural.

Relacionado:

  • renta
    Estas son las deducciones a las que puedes optar si haces la Renta 2024 en Castilla-La Mancha
  • photo_5215423262375408593_y
    Estas son las zonas de Toledo más afectadas por la contaminación del aire, que ocasionó mil muertes en la región en 2022
  • ayuntamiento plaza consistorio policia nacional coche patrulla casco historico
    El Ayuntamiento de Toledo aprueba la Oferta de Empleo Público para 2025: estas son todas las plazas
  • Fosa en Mesegar de Tajo
    La fosa desconocida de Mesegar de Tajo donde se han encontrado dos cuerpos de represaliados: "Es importante que estas indignidades se resuelvan"

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Velázquez ofrece colaboración para que el Santa Fe sea "referente" en el arte contemporáneo tras la salida de Polo
  • La Asociación Museo de Santa Cruz 'Vivo' tilda de "derroche" la inversión realizada en la colección de Roberto Polo
  • OPINIÓN | Sobre los precios de la vivienda
  • Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine
  • El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

Además

Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine

El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

IU-Podemos Toledo pide paralizar la ordenanza de pisos turísticos "hasta que se contabilicen todos los legales e irregulares"

La Escuela de Traductores abordará el recorrido de los manuscritos islámicos históricos con un evento internacional

Charlas educativas o un día sin coches para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Toledo

El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}