
Una de las fotografías ganadoras del VI Concurso de Fotografía de la Diputación de Toledo / Fotografía: cedida por la institución
La Asociación Esparvel, entidad defensora de la naturaleza de Castilla-La Mancha, conmemora este trimestre su 40º aniversario con una programación especial de actividades abiertas al público que tendrá lugar en el Centro Cultural San Clemente, del lunes 1 al viernes 5 de diciembre.
Bajo el lema de cuatro décadas de trabajo continuado por la conservación del patrimonio natural regional, Esparvel propone un ciclo que combina proyecciones documentales, conferencias y coloquios con voces de referencia del ámbito científico, audiovisual y divulgativo. Esta efeméride supone un hito para la organización y una oportunidad para reconocer la importancia de la implicación social en la protección de los ecosistemas, la biodiversidad y el mundo rural.
A lo largo de estos 40 años, la labor de Esparvel ha sido avalada por importantes reconocimientos, entre los que destacan el Premio Nacional de Medio Ambiente, máxima distinción otorgada por el Gobierno de España a personas u organizaciones por su compromiso con la defensa de la naturaleza, y el Premio Ford, concedido por la UNESCO y The Conservation Foundation.
Programa de actividades, en el Centro Cultural San Clemente
Lunes 1 de diciembre | Cine + coloquio
• 17:00 h — Proyección: 'Iberia, naturaleza infinita'
• 18:00 h — Charla y coloquio con Arturo Menor, director de la película y socio fundador de Esparvel.
Martes 2 de diciembre | Conferencia
• 18:00 h — Fernando Valladares: 'Las macrogranjas y los efectos de la ganadería industrial'.
Fernando Valladares es un eminente doctor en biología, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Museo Nacional de Ciencias Naturales y profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Su trabajo se centra en la ecología y el cambio global, siendo reconocido como un científico altamente citado a nivel mundial
Miércoles 3 de diciembre | Conferencia y audición
• 18:00 h — Carlos de Hita: 'Con el oído de un búho' (conferencia y audición sobre sonidos de la naturaleza).
Es un aclamado especialista en la grabación del sonido de la naturaleza y el paisaje sonoro, una actividad a la que se ha dedicado durante casi cuatro décadas.
Jueves 4 de diciembre | Cine + debate
• 17:00 h — Proyección: 'Vidas irrenovables' y debate posterior. El documental aborda los impactos de determinados macroproyectos eólicos y fotovoltaicos en entornos rurales, señalando la necesidad de planificación y gestión adecuadas para evitar perjuicios sobre ecosistemas y comunidades.
Viernes 5 de diciembre | Cine + coloquio
• 17:00 h — Proyección: 'Barbacana, la huella del lobo' y coloquio. La película pone el foco en el papel ecológico del lobo y en experiencias de coexistencia con la ganadería.
Un aniversario para mirar al futuro
Con esta programación, Esparvel reafirma su vocación de servicio público y su compromiso con una conservación basada en el conocimiento, el diálogo y la participación ciudadana.











