Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Es momento de replantear nuestra relación con la naturaleza

Para lo bueno y para lo malo somos una pieza del engranaje del ecosistema, en perpetua interacción con el resto de elementos que lo forman. No podemos considerar al ecosistema como algo ajeno a nosotros. Si dañamos sus equilibrios, nos estamos dañando a nosotros mismos

05/06/2020 José Luis Escudero. Consejero de Desarrollo Sostenible

Imagen de ejaugsburg en Pixabay

Hoy se conmemora el día Mundial del Medio Ambiente, una efeméride que este año 2020 recobra una simbología especialmente significativa en un momento en el que la emergencia sanitaria sin precedentes por la que está atravesando el planeta provocada por el coronavirus hace que nos replanteemos nuestra relación con la naturaleza y con nuestro entorno, cuando los expertos a nivel internacional reconocen que el deterioro de los ecosistemas expone a los humanos a virus que antes estaban aislados.

Este año la ONU ha elegido como tema para conmemorar esta jornada la biodiversidad, bajo el lema oficial ‘Por la Naturaleza’, avisando que está al borde del colapso y haciendo una llamada a los ciudadanos de todo el mundo y, por supuesto, a los Gobiernos a apostar por la protección de la biodiversidad, como base de nuestras principales necesidades (agua, alimentación, naturaleza…) para fomentar políticas que vigilen y aboguen por su conservación, que todos seamos parte de la solución cada vez más global y más necesaria a todos los niveles.

El miedo generado por la pandemia del coronavirus, de una pelotita de apenas 200 nanómetros, es decir, algo 5.000 veces más pequeño que un milímetro, tan aparentemente insignificante que sin embargo ha sido capaz de poner patas arriba todo nuestro complejo sistema de vida de sociedad desarrollada del siglo XXI, es una muestra de que ni el más pequeño eslabón de la cadena de la vida es insignificante.

De la crisis de la COVID-19 se pueden extraer numerosas lecciones, desde el punto de vista sanitario, de seguridad, económico, etc., pero también desde el punto de vista ambiental. La explosiva expansión del virus por todo el planeta, nos muestra hasta qué punto somos vulnerables en una sociedad globalizada, y que estos problemas deben ser afrontados mediante esfuerzos locales, pero siempre sin perder de vista el enfoque global.

Otra cosa que ha puesto de manifiesto la pandemia es la importancia de las conductas individuales en la consecución de logros colectivos. En estos días hemos cambiado nuestros hábitos, extremando las medidas de higiene, aplicando la distancia social y el confinamiento. Todos nos hemos sentido parte activa en la lucha contra la pandemia, y deberemos seguir siéndolo hasta que el virus deje de ser una amenaza seria contra nuestra salud.

José Luis Escudero / Foto: JCCM

Ya estamos retomando paulatinamente nuestras actividades habituales, y esto nos volverá a exigir nuevos cambios en nuestros hábitos de trabajo, en nuestra forma de relacionarnos, divertirnos, viajar, etc. Algo que debe hacernos reflexionar para realizar cambios de hábitos más respetuosos con el medio ambiente y que pueden contribuir a logros importantes.

Cambios que muchas veces consisten simplemente en ser responsables a la hora de comprar, de consumir y de tratar nuestros residuos. De ser más responsables al utilizar la climatización en casa, de no desperdiciar agua ni energía, de aprender a disfrutar de forma sostenible de ese medio natural que tanto hemos echado de menos en estos días de confinamiento. Sobre todo, porque esta crisis nos ha recordado que somos vulnerables. Para lo bueno y para lo malo somos una pieza del engranaje del ecosistema, en perpetua interacción con el resto de elementos que lo forman. No podemos considerar al ecosistema como algo ajeno a nosotros. Si dañamos sus equilibrios, nos estamos dañando a nosotros mismos.

En estos pequeños cambios para conseguir grandes logros se pueden citar: la lucha contra el desperdicio alimentario un problema desde el punto de vista económico, ambiental y social que supone un derroche de recursos naturales, energéticos y laborales, y que podría solucionarse incorporando una dosis de responsabilidad a nuestras pautas de adquisición de alimentos y de comportamiento, un pequeño esfuerzo en el reciclaje de nuestros residuos o en la adquisición de hábitos de movilidad sostenible. Conductas que generan grandes beneficios ambientales, económicos y sociales; tendiendo hacia el consumo responsable que favorezca la conservación del medio ambiente, así como la igualdad social y el bienestar de los trabajadores.

Y estos problemas globales se pueden abordar desde los entornos locales, como son los ámbitos educativos. La información, concienciación, sensibilización, en definitiva, la educación ambiental, cobran especial importancia, para así lograr cambios individuales y sociales profundos, que dirijan la sociedad hacia la consecución de los objetivos de Desarrollo Sostenible planteados para el Horizonte 2030.

En Castilla-La Mancha estamos sentando las bases apostando por un desarrollo sostenible, respetuoso con el medioambiente, aprobando la nueva Estrategia de Educación ambiental orientada al Horizonte 2030, apostando por las energías renovables. También importantes medidas legislativas como la Ley Economía Circular pionera en España para marcar la senda hacia un futuro sostenible y que supondrá el inicio para transitar hacia un cambio en el modelo productivo.

José Luis Escudero, consejero de Desarrollo Sostenible

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa
  • La madre del feto hallado en un congelador en Alberche del Caudillo y su pareja, en prisión por presunto asesinato
  • Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo
  • El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas
  • La primera edición 'Ayudas Fundación Soliss' reconoce a una decena de entidades que trabajan por el bienestar colectivo

Además

Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo

El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas

El Colegio de Médicos de Toledo inaugura un ciclo de reflexión sobre "los grandes desafíos de la medicina"

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"

El PSOE de Toledo quiere paralizar la nueva ordenanza de turismo y acusa al alcalde de "no oír" al sector

Vuelve 'UMEdula' a Toledo, el maratón de bicicleta estática para visibilizar la donación de médula ósea

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}