Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

ENTREVISTA | Silvia López: "Quiero fomentar el feminismo para la acción"

Ante la situación política actual, la investigadora y creadora de ‘Las Imprescindibles’ apuesta por recuperar las teorías de grandes pensadoras feministas ya que “hablan de situaciones que seguimos viviendo y nos dan herramientas para enfrentarlas”

25/01/2020 Bárbara D. Alarcón

Silvia López

De la teoría a la práctica, pasando por la pluma de Silvia López. Así nace la colección ‘Las Imprescindibles’ en la que esta investigadora, doctorada en Ciencia Política y Derecho, recopila las teorías feministas de distintas autoras difundiéndolas para ser accesibles a todos los públicos.

“Quiero impulsar el pensamiento horizontal, no jerárquico”, explica la escritora en declaraciones a este diario con motivo de su visita a Toledo donde este sábado presenta la última de las obras lanzadas en su colección: ‘El devenir mujer de Simone de Beauvoir’.

‘Las Imprescindibles’ es una colección basada en el principio claro de unidad y dependencia entre academia y activismo. López se encarga de desgranar las teorías de autoras feministas extrayendo las herramientas, conocimientos y argumentos necesarios en la lucha feminista actual cuyos frentes van desde el auge de la extrema derecha, hasta los feminicidios, pasado por el sistema patriarcal en su conjunto.

Además de Beauvoir, López ha recuperado los trabajos de Judith Butler y Kate Millett y adelanta que seguirá publicando títulos para la colección persiguiendo un objetivo claro: “nutrir el pensamiento para la acción”.

¿Quiénes son “las imprescindibles” a las que haces referencia con tu colección?

Me gusta decir que la colección aborda autoras imprescindibles pero habrá muchas imprescindibles que no abordemos. Teniendo esto en cuenta, la colección muestra autoras muy relevantes en el feminismo porque nos han dejado un legado de palabra y acción que vale la pena reflejar.

Mi objetivo es que la colección sea lo más plural posible, es decir, que alcance muchas fuentes. Al fin y al cabo el feminismo es un conjunto de pensamientos y activismos muy plurales y queremos que ‘Las imprescindibles’ alcance esa pluralidad en la medida de lo posible.

Hablaremos más allá del paradigma occidental recuperando el feminismo desde los márgenes, como el feminismo negro o el árabe.

¿Para qué son imprescindibles?

Con sus obras nos dan herramientas para la vida cotidiana porque hablan de situaciones que seguimos viviendo a día de hoy. Exponen, por ejemplo, dificultades que pueden darse en las relaciones madre-hija. Hablan de nuestras vidas pero con sus propias palabras y eso es muy relevante.

¿Y para quién son imprescindibles estas autoras?

Los libros están pensados con el objetivo de fomentar el pensamiento para la acción y eso quiere decir pensamiento en compañía. La colección recopila mecanismos para el pensamiento colectivo, tanto para las aulas como para espacios fuera de la academia como pueden ser los grupos activistas o los clubs de lectura.

Mientras veamos que la colección tiene acogida queremos seguir con esta propuesta porque nos parece necesaria para los debates que estamos viviendo, tanto en el pensamiento como en la militancia feminista.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el vicepresidente, Pablo Iglesias. / Europa Press

Desde tu perspectiva de analista política, ¿qué opinas acerca del nuevo gobierno de coalición? ¿Las políticas estatales sobre violencia de género se verán afectadas por la extrema derecha?

Confío en que en la estructura que está consolidándose con este nuevo gobierno pueda sacar adelante políticas públicas de las que estamos muy necesitadas.

Llevamos años sin legislar en materia de políticas de igualdad, ni en derechos laborales ni en conciliación por lo que el nuevo gobierno debería legislar en este sentido y cubrir este vacío. Además, es fundamental que haya una comunicación fluida entre feminismo institucional y los colectivos feministas, con espacios de investigación y pensamiento.

Nos encontramos ante un triángulo virtuoso con aprendizajes que se refuerzan unos a otros a pesar de partir de lugares distintos.

En este contexto, parece que el nuevo Gobierno tiene una apuesta clara contra la violencia de género y por el feminismo con, por ejemplo, la recuperación del Ministerio de Igualdad.

¿Afectará el auge de la extrema derecha a las políticas de igualdad o a cambios sociales como el aborto?

Creo que hay valores muy consolidados en nuestra sociedad. Por ejemplo, el de la igualdad de derechos, el de poder elegir nuestras identidades o el de elegir cómo deseamos vivir nuestras vidas y nuestros cuerpos.

Esto no quiere decir que no haya que poner el foco en muchas violencias que se siguen produciendo, contra las mujeres u homófobas. El discurso de la ultraderecha cumple un valor: reforzar un modelo de familia violento y un modelo de feminidad tradicional.

A día de hoy se consolida cada vez más en el imaginario colectivo esa idea de que nuestras identidades son diversas y plurales. Ahora bien, hay violencias estructurales y sistémicas que siguen haciendo muchísimo daño y sobre las que tenemos que seguir poniendo el foco. Por ejemplo, el número de asesinatos machistas.

Concentración en repulsa del asesinato machista cometido en la Puebla de Almoradiel / Fotografía: JCCM

¿Qué se puede hacer con las diferencias entre las políticas en materia de violencia de género y, concretamente, con el hecho de que haya diferencias entre comunidades a la hora de contabilizar el número de asesinatos machistas?

Es una característica de nuestro estado descentralizado con la que es difícil convivir ya que tiene un impacto en la vida cotidiana de las personas.

Me gusta repetir que al final la acción política es aquello que determina tu vida cotidiana. Si en el estado descentralizado hay distintos modelos legislativos las vidas cotidianas de la gente se ven condicionadas por políticas distintas. La misma situación da lugar a distintos resultados y eso genera vivir tu vida de una manera distinta.

Desde la aprobación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género en 2004, una de las grandes críticas fue que no abarcaba muchas situaciones de violencia contra las mujeres. Dejaba fuera de la violencia machista aquella que no era ejercida por la pareja sentimental y situaciones como el acoso sexual.

La violencia de género incluye muchísimas manifestaciones y la Ley de 2004 sólo contempla una de ellas. Creo que un gobierno que se define como feminista tiene que ir en el camino del cambio.

Las políticas públicas son acciones de gobierno que sustentan valores y tendremos que ver qué valores quiere impulsar este Gobierno en materia feminista. Me interesa que el liderazgo se lleve en ese sentido impulsando la igualdad, la pluralidad o la corresponsabilidad en las políticas públicas que fomenten.

Relacionado:

  • WhatsApp Image 2025-04-16 at 13.51.23
    'Mucha Mierda' o Ana Molina, Alejandra Artero, Silvia Almenara y Estefanía Perea dando brillo al microteatro en Gran Vía
  • Txema Fernández (3)
    Fernández (IU-Podemos) reprocha los dos años de gobierno de PP y Vox en Toledo: "Es la legislatura del puedo y no quiero"
  • 'A través de los ojos' de Claudia Carnicer, fotógrafa con espectro autista: "Quiero captar los pequeños momentos de la vida"
    'A través de los ojos' de Claudia Carnicer, fotógrafa con espectro autista: "Quiero captar los pequeños momentos de la vida"
  • Archivo_Pint of Science Toledo 2024
    Nueva edición de Pint of Science en Toledo, que incluye como novedad una entrevista en directo a una científica

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Cristina Peces, bailarina y emprendedora moracha que acaba de abrir su academia: "Montar un negocio es algo que haces con miedo"
  • Seis personas resultan heridas al colisionar un coche contra la terraza de una cafetería en Fuensalida
  • OPINIÓN | 68 mujeres asesinadas y nuestro día a día sale igual
  • El CIBRA preestrena en el Teatro de Rojas ‘Solo pienso en ti’, el documental de Víctor Manuel
  • Cortes de tráfico este sábado en Toledo por la XVIII Carrera Nocturna

Además

PSOE Toledo celebra la prórroga del plazo de alegaciones a los EDIL y pide a Velázquez actuar: "No se pueden perder otros 15 días llorando"

El Colegio Infantes de Toledo envía un email por error y destapa un caso de presuntos abusos sexuales de un sacerdote

Toledo acogerá el Museo de Arte Contemporáneo y Diseño tras la marcha de Roberto Polo en Santa Fe

Velázquez sigue sin contestación del ministerio por los fondos EDIL: “Estamos cada vez más convencidos de que es una resolución injusta"

‘Todos podemos salvar una vida', el taller de reanimación cardiopulmonar del Colegio de Médicos de Toledo

Paros parciales y huelga general por Gaza, doble movilización en Toledo: "La paz se construye con justicia"

IU-Podemos alerta del riesgo de que la Ciudad del Cine deje en un segundo plano la renaturalización de Polvorines

Un hospitalizado tras un atraco a mano armada en el parque comercial La Abadía de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}