Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

ENTREVISTA | Rafael Bachiller, astrónomo: "El equipo de Alfonso X calculó la duración del año solar con una precisión pasmosa"

El director del Observatorio Astronómico Nacional señala que la obra de Alfonso X, en manos de Copérnico, contribuyó a modificar el paradigma del mundo. Cree que en las próximas décadas "muy posiblemente habremos detectado vida extraterrestre"

19/11/2021 Fidel Manjavacas

Imagen de archivo de Rafael Bachiller a la izquierda y miniatura medieval de Alfonso X a la derecha / Imágenes: Sergio Enríquez Nistal (El Mundo) | Real Academia de la Historia

Participar en el descubrimiento de algunas de las estrellas más jóvenes o en el desarrollo de grandes instalaciones astronómicas no es motivo suficiente para que el ser humano crea conocer más de lo que le queda por conocer del universo. Así lo manifiesta Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional (IGN), quien cree que "en unas cuantas décadas habremos descubierto la naturaleza de la materia y de la energía oscuras y, muy posiblemente, habremos detectado vida extraterrestre".

En una entrevista con este medio con motivo de la conferencia 'El sabio legado astronómico de Alfonso X' que ha ofrecido en Toledo, Bachiller explica la importancia que han tenido a lo largo de la historia los descubrimientos que realizó el equipo de sabios que reunió el monarca. En concreto, señala que la obra de Alfonso X, en manos de Copérnico, "contribuyó a modificar el paradigma del mundo, pues supuso desplazar a la Tierra del centro del universo".

Además en esta actividad organizada por la Asociación 'Museo de Santa Cruz ¡Vivo!' en el propio museo de Toledo por el VIII centenario del nacimiento del monarca, el astrónomo, quien en sus inicios fue director del Centro Astronómico de Yebes, señala que Alfonso X "alucinaría con los conocimientos que tenemos hoy sobre el universo". "Pero quizás se sintiese decepcionado por la constatación de que la astronomía no sirve para predecir el futuro ni el sino de las personas, pues recordemos que consideraba la astronomía como una herramienta para ese tipo de usos astrológico", agrega Bachiller.

Advertisement

En primer lugar, ¿por qué se ha animado a ofrecer esta conferencia?

En la historia de la astronomía, Alfonso X es una figura de referencia a nivel mundial. Rememorar su figura aquí en Toledo, en una localización cercana al lugar desde el que observaron los astrónomos alfonsíes me resulta emocionante, y supongo que así le pasará a la audiencia.

¿Qué le debe hoy en día, en términos generales, la comunidad de astrónomos a Alfonso X?

Entre muchas otras cosas, el equipo de Alfonso X calculó la duración del año solar con una precisión pasmosa, y ello sirvió de base para que el calendario se reformase hasta adoptar la forma que conocemos hoy.

¿Qué supusieron las Tablas Alfonsíes (y la ciudad de Toledo) en la astronomía medieval? ¿Y en la concepción del mundo que habitamos?

Las Tablas, una vez traducidas al latín, circularon por toda Europa en múltiples versiones durante cuatro siglos. Como la enseñanza de la astronomía era obligatoria en las universidades, fueron muy utilizadas por todo el mundo académico. Además, la obra de Alfonso X, en manos de Copérnico, contribuyó a modificar el paradigma del mundo, pues supuso desplazar a la Tierra del centro del universo.

Tablas alfonsíes

Y el 'Libro del saber de astrología', ¿cómo influyó a posteriores generaciones de científicos?

Contrariamente a lo que sucedió con las Tablas, el Libro del Saber, que también se escribió en castellano, no se tradujo al latín inmediatamente y por ello circuló mucho menos por Europa (recordemos que el latín en la época jugó el papel que el inglés juega en nuestros días). Pero este Libro, que realmente es un conjunto de 16 libros, es una auténtica enciclopedia de la astronomía y no sólo de su época, pues conservó el legado de la astronomía clásica que había sido atesorado y ampliado por los astrónomos andalusíes.

Un compañero de El Diario de Sevilla recuerda que en el año 2009, Año Internacional de la Astronomía, un editorial de The Guardian se refería así al hablar de la astronomía: 'Los astrónomos del mundo compiten, cooperan y conferencian entre ellos; son una comunidad global en el mejor sentido de la palabra, y les debemos nuestra comprensión del espacio y del tiempo, de la luz, de la masa y de la gravedad: en una palabra, todo'. ¿Esa cooperación es una de las claves de los avances científicos?

Así es, los astrónomos somos una gran familia en la que no existen las fronteras, los políticos deberían inspirarse en la comunidad mundial de astrónomos para dialogar y colaborar a nivel mundial. Y creo que aquel Elogio que nos dedicó el Guardian fue completamente merecido, pues la astronomía tiene la capacidad de mostrarnos el mundo, el universo, en toda su plenitud de misterios e inmensa belleza. La astronomía siempre nos invita a salir de nuestra cotidianeidad para soñar, para sentirnos parte (y parte pensante) de un cosmos inmenso y fascinante.

¿De qué sabios procedentes de las tres culturas se rodeó Alfonso X?

En lo referente a la astronomía, el monarca formó un equipo excelente de 14 sabios, 5 judíos, 4 italianos, 4 cristianos españoles y un musulmán converso al cristianismo. Entre todos ellos destacan los judíos Yehudá b. Moshé y Rabiçag, este último un experimentado observador de planetas y estrellas. El equipo de Alfonso fue la élite de la astronomía medieval.

¿Podría creer hoy Alfonso X que la humanidad conozca de qué se componen las estrellas? ¿Qué descubrimiento astronómico actual cree que podría impresionar más al monarca?

Alfonso X alucinaría con los conocimientos que tenemos hoy sobre el universo. Pero quizás se sintiese decepcionado por la constatación de que la astronomía no sirve para predecir el futuro ni el sino de las personas, pues recordemos que Alfonso X consideraba la astronomía como una herramienta para ese tipo de usos astrológicos. Y no es algo que debamos reprocharle, pues astronomía y astrología estuvieron entremezcladas hasta los tiempos de Kepler (s. XVII).

Actualmente es director del Observatorio Astronómico Nacional. En su trayectoria ha participado del descubrimiento de algunas de las protoestrellas más jóvenes o en el desarrollo de grandes instalaciones astronómicas. ¿Se encuentra inmerso actualmente en algún proyecto de investigación astronómica?

Mi interés está centrado ahora en la astroquímica, conocer los detalles de la formación de moléculas en el espacio interestelar donde nacen las estrellas, algunas de estas moléculas de interés para la emergencia de la vida.

La conferencia se ha organizado con motivo del VIII centenario del nacimiento de Alfonso X. ¿Qué avances sobre estudios actuales cree que habrá podido consolidar la astronomía dentro de otros 800 años?

El futuro se puede predecir bien sobre escalas de tiempo astronómicas (por ejemplo, la muerte del Sol) y sobre tiempos muy cercanos (el tiempo que hará mañana, los efectos del cambio climático). Pero, a escalas de siglos, no hay predicciones posibles. Yo espero que en unas cuantas décadas habremos descubierto la naturaleza de la materia y de la energía oscuras y, muy posiblemente, habremos detectado vida extraterrestre. Pero siempre nos seguirá quedando por conocer mucho más de lo que conozcamos.

Relacionado:

  • Quixote Crea, en Toledo
    Las Cortes encargan a Gicaman un estudio para su traslado al Quixote Crea y Bellido espera que en 2025 haya avances
  • solaria energia solar placas fotovoltaicas renovables
    Luz verde a nuevos proyectos de plantas solares que supondrán una inversión de 73 millones en la provincia
  • empleo publico trabajo
    IU-Podemos reclama a PP y Vox trasladar a las nuevas instalaciones a la plantilla de Parques y Jardines
  • Txema Fernández
    IU-Podemos reprocha que PP y Vox renuncien a "cobrar impuestos a los grandes establecimientos hosteleros"

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Hasta 322 pisos turísticos ilegales de Castilla-La Mancha, la mayoría en Toledo, no podrán anunciarse en plataformas
  • Un hombre, herido grave con quemaduras al tratar de sofocar un fuego en su vivienda en Quismondo
  • La Escuela Oficial de Idiomas de Toledo clama "contra los recortes": "Es una enseñanza accesible para todos"
  • Se suspende el nuevo contrato del servicio de limpieza en Talavera tras el recurso de una empresa
  • Talavera de la Reina aprueba su Oferta de Empleo Público con 35 plazas

Además

Un hombre, herido grave con quemaduras al tratar de sofocar un fuego en su vivienda en Quismondo

Se suspende el nuevo contrato del servicio de limpieza en Talavera tras el recurso de una empresa

Talavera de la Reina aprueba su Oferta de Empleo Público con 35 plazas

Operación 'Manchagreen': desmantelan dos plantaciones en Villanueva del Alcardete y Quintanar

Avisos activos por calor extremo y riesgo de tormentas y granizo en Toledo

La calle Duque de Lerma se cortará al tráfico por la reparación de un hundimiento en la calzada

Detienen a un grupo criminal dedicado a robar vehículos y mercancías de camiones en la provincia de Toledo

Castilla-La Mancha tendrá una Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales

El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
30 junio 2025
El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
30 junio 2025
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
- Francisca Bravo Miranda
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
Los cuidados "son cargas" para las mujeres trabajadoras "porque no se comparten”
- Bárbara D. Alarcón
Los cuidados "son cargas" para las mujeres trabajadoras "porque no se comparten”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
El Museo que pudo ser
- Jesús Fuentes Lázaro
El Museo que pudo ser
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
- Ascensión Palomares Ruiz
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
- Emprende a diario
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
- Emprende a diario
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
- ECOlógica
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
- ECOlógica
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}