La adolescencia es una etapa llena de cambios, desafíos y descubrimientos. Realizar un viaje por la mente a este período para reflexionar sobre los hábitos que nos puedan llevar a tener un estilo de vida saludable es el recorrido que propone Severiano Jiménez Ruiz con su primer libro 'Tu mente y tu cuerpo, tu viaje' (2024, autoedición).
Natural de Las Pedroñeras (Cuenca), se graduó en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en el campus de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Guarda un especial cariño de la capital regional por los cuatro años que vivió en ella, en la zona de Reconquista. En ese tiempo, Jiménez hizo "mucha vida social" y practicó deportes como baloncesto o atletismo en la Escuela de Gimnasia. Hábitos que, junto a una adecuada alimentación, apunta que son fundamentales para nuestra salud mental y nuestra felicidad.
El confinamiento como punto de partida
Su motivación para empezar a escribir este libro comenzó durante la pandemia de coronavirus en el año 2020, cuando aumentaron los problemas relacionados con la salud mental derivados del confinamiento, sobre todo en los más jóvenes.
"Pensé que con la experiencia profesional que tenía en el sector de la salud, principalmente en el ámbito de gimnasios y del entrenamiento personal, quizá podía aportar algo en este sentido, ya que en mis sesiones de entrenamiento también he intentado trabajar el aspecto mental, que es fundamental. Así que empecé a apuntar ideas que se me iban ocurriendo hasta llegar a tener unos 150 folios", explica Jiménez.
Una vez que tenía suficiente material para poder publicar el libro, comenzó a darle forma poco a poco a las ideas que aborda en el mismo, ampliándolas y agrupándolas hasta que salieron los capítulos en los que divide la publicación.

Severiano Antonio Jiménez Ruiz y la portada del libro
"Me gustó mucho el resultado y lo compartí con personas de mi entorno, a las que les encantó, así que decidí que tenía que publicarlo. Creo que puede ser de utilidad para muchas personas", subraya.
El libro trata sobre hábitos para un estilo de vida saludable, donde "la mente juega un papel esencial". Así, aborda aspectos de la alimentación, el ejercicio y el descanso, pero también sobre la educación y la importancia de las relaciones sociales, así como el cuidado y respeto hacia el medio ambiente donde vivimos y que compartimos con otros seres vivos.
"Todo esto se centra en la adolescencia como hilo conductor, animando a la persona que lo lea a hacer un viaje por este periodo de la vida tan importante", explica el autor de un libro que puede encontrarse en diversas librerías físicas y de manera 'online'.