Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

En Toledo se han firmado 42 contratos gracias al Plan de Retorno del Talento

El Gobierno de Castilla-La Mancha idea nuevas estrategias para aumentar la cifra de 'retornados' que ya supera los 340 en toda Castilla-La Mancha durante las primeras dos ediciones

18/11/2019 Francisca Bravo Miranda

Europa Press

El Plan de Retorno Juvenil fue una de las piezas claves del quehacer de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en los últimos años, una "apuesta" del Ejecutivo socialista por impulsar la economía y revertir las tendencias de abandono demográfico de la región, especialmente entre los más jóvenes. El Plan ya ha celebrado dos ediciones, pero desde la Consejería no tienen ninguna intención de detenerlo. La estrategia es ahora, a partir del éxito obtenido, seguir trabajando para ofrecer unas condiciones de trabajo dignas a quienes quieran vovler a Castilla-La Mancha.

Augusto Ruiz, Jefe del Servicio de Intermediación de la Consejería, recuerda que la previsión en el mismo programa electoral era "reforzar" el programa de retorno del talento. "Es la palabra clave, reforzar. Nosotros estmaos intentando darle un contenido real a este refuerzo", explica. Han sido 544 personas las que han demandado ayuda directa a los mediadores laborales que trabajan con el plan, un número alto en relación a otros planes de este tipo, pero bajo teniendo en cuenta el número de personas que han abandonado la región. "La población que está en el exterior es muy superior", señala Ruiz.

Por eso, el primer reto con el que trabaja actualmente el servicio es alcanzar el mayor número de gente posible en el extranjero, destacando especialmente zonas como el Reino Unido, Alemania o Latinoamérica. "Queremos llegar al mayor número posible de castellanomanchegos para que cuenten con la información necesaria", señala. Desde ese punto de vista, se están estudiando los pobiles métodos que pueden servir para esta mayor difusión.

Difusión internacional

El servicio se ha reunido con la responsable del área laboral de la embajada española en Londres, donde enviarán "todo tipo de información", ya que la demanda de información de los españoles en Reino Unido está creciendo. También lo están haciendo con el responsable del área laboral en Berlín, donde se está elaborando una información comparativa de cómo están los planes de retorno en toda España. Por tanto, los primeros actos de difusión internacionales que se están planteando para los emigrantes españoles están en estas dos ciudades. "Nos encontramos con mucha gente que regresa y no se ha enterado de las ayudas que ofrece el plan de retorno", explica la técnica Asunción Casado.

"A veces no es tan fácil llegar a los usuarios finales", continúa Casado. Además, señalan que no hay un registro consular, no se sabe cuánta gente realmente se ha ido y por eso, uno de los aspectos que más "escuece" es cuando un emigrante vuelve y ve el cartel del Plan un mes después de volver. "Entonces ya tiene ayudas de las que no puede beneficiarse", señala Ruiz. Entre otras, las ayudas de gastos, es algo que se debe activar a través del 'Pasaporte', cuando la persona está en el exterior. Entre otras herramientas, se valora también la publicidad de redes sociales e incluso en Spotify, una de las herramientas que han identificado como las más usadas entre los emigrantes.

De todos modos, señalan que el servicio que se ofrece es tan personalizado, la realidad es que con el personal actual con el que cuenta la consejería para el mismo, que no son exclusivos, no se podría asumir un número mucho más elevado de gente que quiera volver a Castilla-La Mancha. "Queremos que todo el mundo conozca la información, pero si crecen las solicitudes habría que aumentar la plantilla". "Ahora es muy personalizado, el mediador se pone en contacto mediante mail o incluso Skype, y es una atención para cada uno, ya que la demanda no es tan exagerada", señala Asunción.

Cifras del programa

De todos modos, las solicitudes no paran de llegar al portal regional puesto en marcha, señala Manuel Juárez. En total, son 547 los emigrantes que se han registrado en el portal, de  los cuales 283 tienen un mediador ya asignado y otros 235 han pasado a ser "candidatos archivados". El total de contratos indefinidos firmados es de 75, mientras que el de temporales ha sido de 236, también de otras zonas de fuera de España. Además, otros 18 'retornados' han optado por el autoempleo y otros cinco han optado por otra educación, así como otros siete que han encontrado 'otros trabajos'.

Por provincias, en Albacete se han concedido un total de 104 solicitudes del 'Pasaporte de vuelta', mientras que en Ciudad Real han sido 73, en Cuenca 25 y en Guadalajara, 22. En Toledo, el total ha sido de 70. En el caso de las ayudas asociadas al pasaporte, el total de ayudas resueltas ha sido de 159, que se han dividido en 56 en Albacete, 47 en Ciudad Real, 16 en Cuenca, 11 en Guadalajara y 29 en Toledo. El importe pagado hasta ahora en ayudas ha sido de 111.685,08 euros. En cuanto a los contratos indefinidos, se han firmado 14 en Albacete, seis en Ciudad Real, cuatro en Cuenca, dos en Guadalajara y nueve en Toledo. Los contratos temporales firmados en Albacete han sido 39, en Ciudad Real, 38, en Cuenca, 18, en Guadalajara 10 y en Toledo, 33.

Trabajo con las empresas

Desde el servicio de Intermediación, señalan que la "recluta" de empresas es otro aspecto que se quiere mejorar dentro del programa, algo que se debe hacer a través de la mejora tecnológica de la plataforma. "Necesitamos desarrollos informáticos que permitan que las empresas puedan ubicar y difundir sus ofertas, así como interactuar directamente con los candidatos. De este modo, sería la empresa la que pudiera solicitar un currículum, demandar una videoconferencia... Esto, de momento, no es posible. Pero es otra de las líneas que se están estudiando", afirma Ruiz.

Las empresas valoran "especialmente" el carácter polivalente de los candidatos retornados, así como su manejo del idioma. De hecho, señala el jefe de servicio, se han dirigido también empresas de fuera de la región buscando candidatos, aunque en ese caso las empresas no podrían optar a subvenciones. "Además, hemos visto que la cultura empresarial no valora la contratación indefinida y es habitual que quieran contratar primero con un contrato temporal. Sin embargo, las empresas que prueban candidatos, repiten porque son personas con una alta adaptabilidad profesional", afirman.

Hasta ahora han sido cinco las comunidades autónomas que han visitado la región, interesadas por el programa: Murcia, Aragón, Extremadura, Baleares y la Comunidad Valenciana. Además, también lo han hecho desde el Servicio Estatal de Empleo, que ha acudido en busca de orientación para elegir los perfiles de los mediadores laborales. Desde Castilla-La Mancha también se han consultado las medidas adoptadas por otros planes de empleo, como en el caso de Aragón, que incluye el apoyo psicológico o el 'coaching' emocional a los retornados.

Relacionado:

  • plan empleo trabajadoras toledo
    Toledo abre el plazo de inscripción para optar al plan de formación y empleo que permitirá contratar a 12 jóvenes
  • fotonoticia_20210317140650_1920
    Talavera adjudica un contrato para hacer una colección de 24 esculturas cerámicas a una empresa de Madrid
  • AHT Cruz Roja
    'Contrata Sin', la alianza entre los hosteleros y Cruz Roja en Toledo para facilitar el empleo sin discriminaciones
  • fotonoticia_20241226123251_1920
    Los programas de apoyo al empleo de la Junta benefician a más de 17.000 personas en Toledo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real
  • El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"
  • 'Conversaciones sobre Turismo Sostenible' en Toledo para analizar el futuro o conocer buenas prácticas en el sector
  • Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana
  • El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Además

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Las piscinas municipales de Toledo abren el 1 de junio y las entradas suben este año conforme al IPC

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}