Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

En Castilla-La Mancha el aumento de las jornadas laborales se incrementa año tras año

Las horas extras aumentan el riesgo de ictus... Unos 55.000 trabajadores han realizado horas extras en el primer trimestre de este año... superando la media nacional en todos los parámetros.

30/07/2019 Luis Rodríguez Padial

Luis Rodriguez Padial

Aunque el trabajo suele reportar importantes ventajas para la salud, lo cierto es que, como muchas otras cosas en la vida, el exceso del mismo podría acarrear riesgos para la salud, un peligro que amenazaría un gran número de trabajadores: 22% de los trabajadores a nivel mundial trabaja más de 48 horas a la semana, y, en España, más del 51% de los trabajadores trabaja horas de más y el 46% de los que realizan trabajo liberal hace más de 4 horas extras a la semana. En Castilla-La Mancha, unos 55.000 trabajadores han realizado horas extras en el primer trimestre de este año, incrementándose en número de horas y trabajadores implicados de forma muy significativa año tras año, superando la media nacional en todos los parámetros.

El debate sobre el impacto del trabajo excesivo sobre la salud se ha mantenido durante mucho tiempo, y se ha visto reavivado recientemente gracias a un estudio realizado en una población francesa, perfectamente trasladable a nuestra realidad regional, en el que se ha observado que las personas que trabajan horas extras durante años tienen un mayor riesgo de presentar un accidente cerebrovascular, también conocido como ictus, especialmente si son jóvenes. Casi 150.000 personas, incluidos en el estudio CONSTANCES, han sido seguidas desde 2012, y al final del seguimiento se han detectado 1224 episodios de ictus.

El 29% de la población realizaba "muchas" horas extraordinarias, entendidas como trabajar más de 10 horas al día durante al menos 50 días al año, y el 10% reconocía haberlas realizado durante 10 años o más. Los participantes que trabajaban muchas horas extras tenían un riesgo un 29% mayor de presentar un accidente cerebrovascular, que era un 45% mayor en aquellos que habían trabajado muchas horas extraordinarias durante 10 años o más; este riesgo era aún mayor en los menores de 50 años. No se observaron diferencias entre sexos, aunque sí parece que los trabajadores de oficina tienen un riesgo mayor que los que realizan trabajo manual. Aunque no se estudiaron las posibles causas de este incremento de ictus, los datos son llamativos.

En otros estudios previos también se ha observado que las personas que trabajan demasiado tiempo pueden tener peor salud mental y dificultades para dormir. Además, también se ha observado que los turnos de trabajo irregulares, el trabajo nocturno o la tensión laboral pueden ser responsables de condiciones de trabajo poco saludables, y, por tanto, asociarse con una mayor frecuencia de presentar enfermedades cardiovasculares.

No obstante, no todos los datos apuntan en la misma dirección. En estudios anteriores se ha observado que trabajar muchas horas no siempre produce efectos negativos, bien es cierto que, en este caso, se incluían dueños de negocios, directores, agricultores, profesionales y gerentes de empresas. El motivo de esta discrepancia podría deberse a que esos grupos generalmente tienen una mayor libertad de decisión sobre su trabajo, por lo que puede deducirse que la actitud mental ante el trabajo y la alineación entre las preferencias individuales y las demandas del puesto de trabajo parecen esenciales para determinar el impacto del mismo sobre la salud.

Pero incluso los trabajadores por cuenta ajena, aquellos que sí podrían verse perjudicados por el exceso de horas extras, pueden evitar los efectos adversos del exceso de trabajo, en caso de verse obligados a realizarlo. La Asociación Americana del Corazón señala que hay muchas cosas sencillas que pueden hacerse para prevenir el ictus, y que son esenciales en estas circunstancias donde un mayor estrés puede incrementar el riesgo; entre estas se encuentran comer una dieta saludable, realizar ejercicio físico, no fumar y controlar el resto de los factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, diabetes, obesidad, etc.). Una vez más, y como en otras muchas situaciones, nuestra actitud, entendida como la forma de reaccionar ante las cosas que nos suceden en la vida, es esencial para determinar nuestro futuro.

Luis Rodríguez Padial, Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario de Toledo. Expresidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo.

Relacionado:

  • empleo trabajo arbol paro desempleo
    OPINIÓN | Hasta cuándo
  • obras operario empleo construcción
    OPINIÓN | Siniestralidad laboral, el precio de una vida en un sistema que privilegia el beneficio
  • OPINIÓN | Cuando el trabajo te mata: el fracaso que nadie quiere mirar
    OPINIÓN | Cuando el trabajo te mata: el fracaso que nadie quiere mirar
  • urgencias sescam ambulancia emergencia uvi 112
    OPINIÓN | Silencio mortal: la deuda pendiente con la siniestralidad laboral

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Personal sanitario, pacientes y familiares recopilan más de 2.800 firmas de rechazo al traslado del Hospital Virgen del Valle
  • OPINIÓN | Mientras el mundo se rearma, el Papa grita: ¡Nunca más la guerra!
  • El balonmano echa raíces en Toledo con el Ciudad Imperial: los dos equipos infantiles alcanzan el Campeonato de España
  • Subastan de nuevo tres parcelas municipales de Santa Bárbara por 300.000 euros menos
  • El Día de los Museos celebra esta edición el 90 cumpleaños de Canogar en la Real Fundación de Toledo

Además

Imputan a la exalcaldesa de Recas por un presunto delito de prevaricación administrativa

La enfermería toledana difunde en la calle la 'ciencia del cuidado': "Somos los profesionales sanitarios más cercanos"

San Lázaro acoge el III Torneo Solidario de Puzles 'Ciudad de Toledo' con unas 300 personas

Talavera adjudica a PreZero el nuevo contrato de limpieza viaria por 62 millones

El acusado de matar a un hombre en Yeles reconoce el crimen y afirma que lo hizo porque la víctima amenazó a su familia

El Área Pediátrica del Hospital de Toledo estrena decoración inspirada en la ciudad de las Tres Culturas

Celebran el Día Internacional de la Enfermería con una marcha saludable por el Polígono

Detienen a tres personas e investigan a diez por caza furtiva de erizo europeo y especímenes cinegéticos en Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}