Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El Tribunal Superior de Justicia apunta que el número de fallecidos con coronavirus podría duplicar al de las cifras oficiales

Son los datos aportados por el Alto Tribunal castellanomanchego tras apreciar en los registros civiles un "desproporcionado incremento" en las defunciones y "dificultades" para su gestión y consignación de causas

06/04/2020 Toledodiario

Imagen de archivo del cementerio de Talavera / Ayuntamiento de Talavera

La cifra oficial de fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, ascendió a 708 el cierre del mes de marzo. Sin embargo, los datos dados a conocer este lunes por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) elevan esa cifra de muertos hasta los 1.921, entre casos confirmados (965) y sospechosos de fallecimiento por la pandemia (956). Estos últimos, el 28% total de fallecidos en la región, no entran en la estadística de muertes por coronavirus que facilita a diario Sanidad.

Los datos del Alto Tribunal castellanomanchego responden a la tramitación de licencias de enterramiento por defunción (por COVID-19 o por otras causas) durante el pasado mes de marzo y que ascendieron a 3.319,  un 96,3 % más respecto al mismo mes en 2019 (1.691 defunciones entonces).

El Alto Tribunal castellanomanchego ofrece un gráfico pormenorizado por provincias en cuanto a las licencias por defunción y su posible relación con la pandemia.

Datos de licencias de enterramiento y su relación con el COVID-19 en Castilla-La Mancha / Fuente: Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM)

En Toledo se aprobaron 725 licencias de enterramiento de las que 338 eran casos sospechosos o confirmados. El 31 de marzo la cifra que dio Sanidad fue de 181.

 

El resto de provincias en la región

En Albacete se han expedido 786 licencias de enterramiento, 324 lo fueron para confirmados o sospechosos de estar contagiados, mientras que la cifra oficial al cierre de marzo se situaba en 148.

En Ciudad Real se licenciaron 1.163 entierros, 852 entre  sospechosos y confirmados con COVID-19, mientras que la cifra oficial de Sanidad fue de 218.

En el caso de Cuenca, hasta 308 personas han sido enterradas, 185 con posibilidad o confirmación de estar afectadas por COVID-19, ante la cifra ofrecida por Sanidad que fue de 64.

Y en Guadalajara hasta 222 fallecidos enterrados eran o confirmados o sospechosos de coronavirus de entre los 337 enterrados, pese a que Sanidad calculaba a 31 de marzo una cifra de 97.

Datos de licencias de enterramiento y su relación con el COVID-19 por provincias / Fuente: Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM)

También los mismos datos de las capitales de las cinco provincias de Castilla-La Mancha, indicando que la ciudad de Toledo hubo 371 licencias de enterramiento y se enterraron a 164 casos sospechosos o confirmado. No obstante, en este caso no se puede realizar una comparativa con los datos ofrecidos por Sanidad puesto que no precisan todavía las cifras de contagiados o fallecidos por coronavirus en municipios.

Datos de licencias de enterramiento y su relación con el COVID-19 por capitales de provincias / Fuente: Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM)

“Desproporcionado incremento en las licencias de enterramiento y defunciones”

La Presidencia del Tribunal Superior de Justicia en el ámbito de los Registros Civiles de Castilla-La Mancha realizó estas actuaciones e informaciones por su elevado interés público e informativo, con motivo de la situación originada por la pandemia.

Estas actuaciones se han desarrollado, por un lado, en el marco del Protocolo aprobado por el Consejo General del Poder Judicial para garantizar el correcto funcionamiento de los órganos judiciales durante el estado de alarma y sus servicios esenciales, entre los que figuran las actuaciones del Registro Civil, y por otro lado, en ejercicio de las funciones inspectoras que corresponden a la Presidencia sobre los Registros Civiles de Castilla-La Mancha.

Dichas actuaciones se iniciaron a raíz de las informaciones solicitadas para garantizar el correcto funcionamiento de los registros civiles, en las que se apreciaba un desproporcionado incremento del número de licencias de enterramiento y defunciones con las consiguientes dificultades en la gestión de los trámites para la inhumación de los cuerpos.

Dificultades en la gestión y en la consignación de las causas de las muertes

El Alto Tribunal también destaca que “desde un primer momento”, se pusieron de manifiesto “dificultades” para la gestión de las licencias e inscripciones de defunción por aumento significativo de la mortalidad y también para consignar las causas de la muerte en las certificaciones médicas, “en las que no siempre aparecía referenciada la infección por el virus”.

Y es que, señala el TSJCLM, muchas de las personas no fueron sometidas al test o analíticas “que acreditaran cumplidamente dicho contagio, si bien en muchos supuestos los indicios y síntomas de las patologías inmediatamente causantes de la muerte apuntaban a dicha infección como causa principal o determinante de la misma”.

Todas estas circunstancias llevaron a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia a solicitar información a los jueces encargados de los Registros Civiles de Castilla-La Mancha sobre las licencias de enterramiento expedidas.

La información la han facilitado todos los Registros Civiles de las cabeceras de Partidos Judiciales y una buena parte de las Agrupaciones y Juzgados de Paz.

En los informes se ha considerado como sospecha cuando así se ha recogido en la certificación médica o bien existen motivos para ello por concurrir procesos patológicos de tipo pulmonar compatibles, “máxime a la vista del incremento sustancial de licencias respecto a la media de años anteriores”, señala el Tribunal.

Con estos primeros datos en la mano, ya que se van a seguir recabando, la Presidencia del TSJCLM, se ha dirigido a los jueces encargados de los Registros Civiles para que, en lo sucesivo, “se vele por que se haga una identificación lo más precisa posible de la causa inicial o fundamental de la muerte en todos aquellos casos en los que aparezcan procesos patológicos o causas o intermedias que puedan considerarse compatibles o sospechosos con el coronavirus”

Y se insta a solicitar, si se considera necesario, un dictamen del médico forense del correspondiente Instituto de Medicina Legal, y a acudir, si fuera preciso,  al forense de guardia en el Partido Judicial.  También se ha pedido que auxilien en sus dudas a los Juzgados de Paz y personal de las Agrupaciones en este tipo de cometidos.

El Alto Tribunal considera “muy valiosos” los criterios médicos y el procedimiento a seguir para la emisión de los certificados que se han aportado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) con fecha 28 de marzo de 2020, y se ha pedido la colaboración de los Colegios Médicos de Castilla-La Mancha y del SESCAM para insistir en su aplicación.

Encomienda a los institutos de medicina legal y a los forenses

En el expediente gubernativo abierto por la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha se encomienda a los Institutos de Medicina Legal de Albacete, Cuenca y Guadalajara, y de Ciudad Real y Toledo, y a los Médicos Forenses la colaboración necesaria con los Registros Civiles para que pueda quedar constatada la causa inicial o fundamental del fallecimiento en los supuestos de las defunciones ya inscritas desde el día 1 de marzo de 2020 en los que aparecieran sospechas o factores racionales de probabilidad de COVID 19.

El Gobierno de Castilla-La Mancha espera que se haga el mismo estudio "en toda España"

Fuentes del Gobierno de Castilla-La Mancha han señalado a eldiarioclm.es que esperan que el Consejo General del Poder Judicial “atienda” al requerimiento del Tribunal castellanomanchego “y se haga el mismo estudio en toda España”.

En cualquier caso, comentan las mismas fuentes, “todas las comunidades seguimos el mismo protocolo” e insisten en que la diferencia entre positivos confirmados y enterramientos “se produce en toda España”.

Además, desde la Junta castellanomanchega se muestran “convencidos de que se está haciendo un mayor número de test que la media, por lo que creemos que están aflorando en las estadísticas más casos y más fallecimientos confirmados por coronavirus que la media”.

Relacionado:

  • El vaivén de cifras de pisos turísticos en Toledo ante el que IU-Podemos reclama "un estudio exhaustivo"
    El vaivén de cifras de pisos turísticos en Toledo ante el que IU-Podemos reclama "un estudio exhaustivo"
  • 'Rollos y picotas', símbolos de justicia y patrimonio de cincuenta pueblos de Toledo
    'Rollos y picotas', símbolos de justicia y patrimonio de cincuenta pueblos de Toledo
  • AbogadosTurno16
    Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita
  • Vecinos de La Guardia (Toledo) apostados a las puertas de una vivienda ocupada Foto cedida
    La Guardia se toma "la justicia por su mano" con el desalojo de una okupación que genera felicitaciones y mensajes de odio

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Farcama celebra su XLIV edición en Toledo del 7 al 12 de octubre
  • 'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla
  • Toledo celebra la Feria de Empleo y Emprendimiento Joven: "Tenemos la obligación de trabajar para la juventud"
  • Nacho Hernando no cree que los 350 pisos turísticos sin regular en Toledo influyan en el problema de la vivienda
  • Cuatro detenidos y un investigado por el robo de la campana en la ermita de Cebolla, datada en 1806

Además

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa

La madre del feto hallado en un congelador en Alberche del Caudillo y su pareja, en prisión por presunto asesinato

Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo

El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas

El Colegio de Médicos de Toledo inaugura un ciclo de reflexión sobre "los grandes desafíos de la medicina"

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}