Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El testigo de la historia de hace 5.000 años que se escondía en Los Yébenes

El yacimiento de 'La Chorrera' ofrece posibles respuestas a varias preguntas, incluyendo pinturas rupestres y otros descubrimientos hechos desde que comenzaron las excavaciones en 2021

17/08/2025 Rodrigo Abad

Rodrigo Abad

¿Qué pasaba hace 5.000 años? ¿Qué papel tenía la humanidades? Incógnitas que pueden parecer imposibles de responder. Pero la historia y la arqueología son las ciencias que están ahí para despejar estas preguntas.

Así ha ocurrido en Los Yébenes, donde ha salido a la luz un nuevo yacimiento arqueológico que podría tener hasta 5.000 años de antigüedad.

El yacimiento de 'La Chorrera' se considera un túmulo, que según el arqueólogo y director de la excavación, Arturo Ruiz Taboada, sería “un conjunto de piedras ordenadas con un propósito”. Esta excavación forma parte del proyecto Entre Dos Tierras, una colaboración entre la Universidad Complutense de Madrid y el Ayuntamiento de Los Yébenes.

Comenzó hace cinco años, donde primeramente trabajaron en el asentamiento conocido como El montón de trigo. Allí comenzaron la excavación en agosto de 2021, un lugar en el que además encontraron pinturas rupestres.

Ahora desarrollan su actividad en el yacimiento de La Chorrera –ubicado en la sierra homónima– donde tratan de ver la relación que existe entre ambos yacimientos arqueológicos.

“Desde aquí estamos intentando trabajar no solo desde un punto de vista académico, sino mostrar al público los resultados y que la gente entienda cuáles fueron nuestros antepasados o de dónde venimos”, explica el director del proyecto Arturo Ruiz Taboada, arqueólogo y profesor de arqueología en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Rodrigo Abad

La sierra en la que se ubica el yacimiento, según Ruiz Taboada, posee “un montón de peculiaridades”. En este caso se trataría de un “lugar de encuentro” más que un asentamiento. “Aquí no vivía la gente, pero tiene una gran importancia en el entorno. Es un espacio ritualizado, que además está en relación con las diferentes pinturas esquemáticas que hemos encontrado en los cuatro abrigos que hemos documentado. Justo el yacimiento en el que estamos es el centro de esas pinturas”, señala Taboada. Los abrigos rocosos en este caso son diferentes cuevas naturales de poca profundidad –distinguidas de las cavernas–, pero en las que también se pueden hallar pinturas rupestres.

La primera fase de este proyecto implica para el arqueólogo Ruiz Taboada “intentar entender este espacio mágico, donde se agrupan diferentes fuentes de recursos naturales, y que nos ayuda a saber cómo era la forma de vida de las distintas comunidades prehistóricas”.

Arturo Ruiz Taboada explica que en un principio cuando planteó la excavación, pensaba que iban a trabajar sobre un poblado de la Edad del Bronce, de hace aproximadamente 3.500 años. Sin embargo, casi nada más empezar se dieron cuenta de que tenían que “retrasar la cronología, ya que aparecieron elementos que nos hablaban de un asentamiento anterior, que podría remontarnos al Neolítico o al Calcolítico”, llegando incluso a los 5.000 o 6.000 años de antigüedad.

Rodrigo Abad

El yacimiento de La Chorrera está “generalmente asociado con el mundo de la muerte”, por lo que es un espacio que “posiblemente tuvo una funcionalidad en rituales de enterramiento”.

En algunos casos, Ruiz Taboada comenta que no siempre se llevaban a cabo enterramientos, sino que los cadáveres podían ser expuestos a animales de presa. No obstante, cree que en el caso de encontrar algún objeto de la época, podría ser “algún elemento funerario, un ajuar o materiales asociados al enterramiento”, aunque todavía es difícil de decir: “Estamos en una fase preliminar”.

Yacimiento "muy alterado"

Al igual que ocurre en otras disciplinas de investigación, a lo largo de la historia ha habido numerosos casos de detectoristas o cazatesoros que buscando un beneficio económico o la fama han tratado de excavar o sacar a la luz restos arqueológicos, provocando así que se destruyan muchas pistas útiles para la datación y documentación.

Arturo Ruiz Taboada, así como los estudiantes que están trabajando en el yacimiento, hacen un llamamiento a la ciudadanía para que protejan el patrimonio. “Es una lástima porque no está conservado como nos hubiera gustado, pero guardo esperanzas de que todavía nos puede dar muchísima información. El yacimiento está muy alterado por buscadores de tesoros o excavadores clandestinos”, explica el director del proyecto.

La manipulación de terreno con posibilidades arqueológicas por personas no cualificadas dificulta y mina por completo el trabajo de los arqueólogos. Algunos de los estudiantes de la UCM que trabajan en La Chorrera señalan que “muchas veces las personas que tocan previamente en la zona arqueológica sin ningún tipo de conocimiento nos dicen que nos han ayudado, pero lo que no saben es que lo han destrozado todo. Al excavar sin saber van mezclando unas capas de tierra con otras, lo que nos dificulta hacer una datación de las mismas y construir así un relato sobre el lugar”.

El alcalde de Los Yébenes, Jesús Pérez Martín, explica que los vecinos y vecinas del pueblo están muy concienciados con su patrimonio y la importancia que tiene para la localidad ahora que están saliendo a la luz más yacimientos. “Es muy curioso porque han tomado interés desde el minuto uno. A veces, a las diez o las once de la noche, la gente que vive cerca de la sierra me han llamado por teléfono, avisándonos si veía una linterna por la zona de la sierra cerca de los yacimientos”, expone.

Este proyecto también ha implicado una colaboración con alumnos del grado en Historia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Durante 15 días han estado acotando y desenterrando rocas y otros elementos para conseguir llegar a las diferentes capas. Este es el caso de Celeste Fernández, que explica que el lugar “ha tenido una ocupación prolongada. En la parte de arriba se encuentra un túmulo de piedras, y ahora estamos perfilándolas y dejándolas a la vista. Trabajamos nivel a nivel, progresivamente, comenzando desde la capa vegetal hasta lo que se ve ahora, que son las piedras y vamos documentando por separado cada nivel para obtener la cronología que corresponde”.

Rodrigo Abad

Al contrario que ocurre con el yacimiento de La Chorrera, el de El montón de trigo, se encuentra a escasos dos kilómetros del centro del municipio toledano de Los Yébenes. El acceso se permite por una ruta que han marcado y que se denomina la vereda de Los Riscos.

El próximo domingo 24 de agosto, sobre las nueve de la mañana, desde el Ayuntamiento han organizado junto a Arturo Ruiz Taboada una visita guiada. “Será una ruta a pie, donde Arturo explicará como científico las diferentes peculiaridades que tiene el yacimiento”, explica el alcalde de la localidad.

 

Relacionado:

  • IMG_3163
    El arte se hace intergeneracional en la Casa-Museo de la Tía Sandalia de Villacañas
  • Agresión a médicos - UGTEUROPA PRESS
    El Colegio de Médicos insta a los profesionales toledanos a denunciar las agresiones: "No se hace por vergüenza o miedo"
  • Joaquín Romera en la presentación de proyectos turísticos (1) (1)
    Joaquín Romera denuncia que espera desde hace un año la valoración de su discapacidad tras sufrir un ictus
  • teatro cultura obra
    El Festival de Teatro Aficionado de Villacañas celebra medio siglo de historia

Publicado en: Destacado, Provincia

Entradas recientes

  • Multitudinaria pelea en las fiestas de San Román de los Montes con unas setenta personas involucradas
  • El testigo de la historia de hace 5.000 años que se escondía en Los Yébenes
  • Dos camiones cisterna y 10.000 litros de agua embotellada donada para los vecinos de Navalmoralejo y La Estrella, afectados por el incendio
  • El Extra de Verano de la ONCE deja un millón de euros en Toledo
  • Movimiento Sumar: hay muchos municipios con menos población que Noblejas que tienen IES

Además

Movimiento Sumar: hay muchos municipios con menos población que Noblejas que tienen IES

Pelea multitudinaria en Villaminaya que deja dos heridos por arma blanca

Extinguido el incendio que obligó a confinar a los vecinos de Calera y Chozas

El Hospital de Parapléjicos de Toledo investiga el uso de polímeros de elastina para limitar los daños medulares

Espectáculos de calle, la actuación de Paco Candela o la orquesta Panorama, en la oferta de las fiestas de Illescas 2025

El PSOE de Mora pide al Gobierno de Page evitar expropiaciones por una vía pecuaria: "Somos una localidad con muy escaso sector ganadero"

El PSOE de Toledo tacha de "chapuza" el mantenimiento de la piscina del Polígono

Los concejales de Noblejas muestran su apoyo al alcalde en su anunciada huelga de hambre: "No está solo"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}