Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El servicio de Terapia Ocupacional de Parapléjicos colabora en el diseño de una silla de ruedas infantil

Lupe Alonso, la ingeniera responsable del proyecto, indica que la iniciativa nace de "la falta de productos comerciales asequibles para este rango de edad pediátrico"

22/02/2024 Toledodiario

Proyecto de silla de ruedas infantil / Foto: JCCM

El servicio de Terapia Ocupacional del Hospital Nacional de Parapléjicos ha colaborado con la ingeniera Lupe Alonso Gallego, de la Universidad Politécnica de Madrid, en el diseño y desarrollo de una silla de ruedas infantil basada en el concepto DIY o 'Hazlo tú mismo' (del inglés Do it yourself).

La silla de ruedas infantil DIY es resultado de uno de los trabajos fin de grado de la ingeniera en el doble grado de Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto. Esta silla de ruedas tan específica se ha diseñado para que la puedan construir los familiares de los niños (de 9 a 30 meses), o personas cercanas al paciente, lo que reduce enormemente su coste.

Según Lupe Alonso, "la idea de la silla de ruedas infantil DIY parte de la falta de productos comerciales asequibles para este rango de edad pediátrico y de las soluciones caseras y particulares actualmente fabricadas por los familiares de los niños con afectación medular espinal".

El diseño de la silla se basa en su fabricación con materiales accesibles y tareas técnicas simplificadas (dentro de los requerimientos ergonómicos, técnicos y médicos), a partir del manual de instrucciones elaborado, dirigido a no-expertos y publicado en esta página web.

La estructura de la silla se compone de dos bastidores con ángulos a 90º con listones de madera y tableros contrachapados de medidas comercializadas y dos ruedas de bicicleta, que permiten al niño propulsarla fácilmente.

Esto supone, además, que el prototipo construido sea en sí mismo un producto real, tal como ahora mismo se está usando en el Hospital Nacional de Parapléjicos. La silla permite realizar modificaciones e incluso añadir piezas impresas en 3D para aumentar su funcionalidad.

Lupe Alonso ha concebido la silla de manera configurable, para adaptarse al niño con lesión medular que va a variar sus dimensiones por el propio crecimiento. Así, el diseño permite tres tamaños diferentes, que se obtienen variando la posición de los diferentes elementos de la estructura (siguiendo un código de colores) y sustituyendo las superficies de apoyo (respaldo, asiento y reposapiés).

Colaboración basada en la necesidad

La lesión medular infantil se da en un porcentaje muy pequeño de la población, por lo que la mayoría de los productos de apoyo en el mercado no están pensados para este tipo de población.

"El proyecto surgió para responder a la necesidad de niños muy pequeños con afectación medular que llegaban a nuestro hospital, para los que no existía una silla de ruedas adaptada para iniciar los desplazamientos de manera autónoma. En esas edades tan tempranas, los niños van en sillas de bebé o sillas pediátricas que les impide moverse de manera independiente gran parte del tiempo, pero tienen que comenzar a desplazarse por su cuenta, como cualquier otro niño de su edad", ha afirmado la terapeuta ocupacional del centro sanitario, Raquel Perales, que ha colaborado estrechamente con Lupe Alonso.

"En algunos casos, los padres traían sillas que habían fabricado siguiendo las indicaciones de alguna página de internet, pero no se adaptaban a las necesidades. Necesitábamos una silla sencilla que cumpliera los requisitos mínimos en materia de sedestación, permitiese a los pequeños posicionarse correctamente, desplazarse y adaptarse a sus primeras etapas del desarrollo, lo que se ha conseguido con este proyecto", ha proseguido la terapeuta ocupacional.

Los familiares comentan que es una solución muy buena para proporcionar independencia a los niños cuando son muy pequeños, especialmente en el entorno doméstico, ya que pueden desplazarse de un lugar a otro de la casa, explorar los espacios, ir a por sus juguetes, etcétera.

Para Raquel Perales, "la experiencia como terapeuta ocupacional con Lupe Alonso, ha sido muy gratificante. Es un lujo encontrar a alguien que, tras detectar una necesidad, entienda la importancia de una ayuda técnica que le puede cambiar la vida a un niño y hacerlo realidad. Las sinergias que se crean entre profesionales de diferentes disciplinas con distintos puntos de vista generan un trabajo muy enriquecedor. Trabajar con Lupe ha sido muy fácil y solo puedo estar agradecida por aceptar el proyecto. No solo por la energía y dedicación que ha puesto en él, sino también por la sensibilidad y profesionalidad que ha demostrado en todo momento".

Una larga tradición innovadora

La Unidad de Terapia Ocupacional del Hospital Nacional de Parapléjicos tiene una larga tradición innovadora que nace de la experiencia con el paciente y el entorno sociológico de la lesión medular, como lo demuestra la incorporación de la tecnología de impresión en 3D para la fabricación de todo tipo dispositivos que mejoran las actividades de la vida diaria del paciente con movilidad reducida.

La gamificación aplicada a la Terapia Ocupacional, el uso de la tecnología domótica o, como es este caso, este proyecto vinculado al creciente movimiento DIY (Do it yourself) o 'Hazlo tú mismo'; concepto que, más allá de una moda, significa una declaración de intenciones, una filosofía de vida que conecta con la idea de que las personas son capaces de crear o transformar cosas con sus propias manos aplicando las tres erres: Reducir, Reciclar y Reutilizar.

Relacionado:

  • fotonoticia_20250911132440_1920
    Conducción simulada en Parapléjicos para rehabilitar a pacientes y "normalizar la competición"
  • Carlos Velázquez visita HNP dique de contención 6.20-03-25 (1) (1)
    La UME construye un dique para evitar que el Tajo inunde el Hospital de Parapléjicos
  • fotonoticia_20250703124750_1920 (1)
    Talavera contará con un nuevo área de servicio para autocaravanas
  • 5810167067687635633
    Denuncian una agresión a un enfermero en Madridejos por un paciente en el servicio de urgencias

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • PP y Vox aprueban pagar a Unauto casi 700.000 euros como "reequlibrio económico" por la Dana de 2023
  • OPINIÓN | No queremos ayudas, queremos justicia
  • Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas
  • El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza el plan para trasladar el Hospital del Valle y el Provincial en Toledo
  • Un maratón de diez horas de bicicleta estática en Zocodover para celebrar el Día Mundial del Donante de Médula

Además

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

La Escuela de Traductores abordará el recorrido de los manuscritos islámicos históricos con un evento internacional

Charlas educativas o un día sin coches para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Toledo

El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

Nacho Hernando no cree que los 350 pisos turísticos sin regular en Toledo influyan en el problema de la vivienda

Cuatro detenidos y un investigado por el robo de la campana en la ermita de Cebolla, datada en 1806

El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}