Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El sector de la ciencia experimenta una nueva crisis: la escasez de ingenieras

"Si no están en las aulas no estarán en los puestos en los que se toman decisiones”, explica la ingeniera y catedrática Gloria Rodríguez. "Durante los últimos 20 años el número de chicas matriculadas en estas carreras ha ido disminuyendo y no habrá ingenieras que puedan participar en la toma de decisiones"

25/07/2020 Bárbara D. Alarcón

Talleres del proyecto / Fotografías: Mujeres ingeniosas

Actualmente, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) cuenta con seis grados de Ingeniería: informática, agrícola, arquitectura, civil, química e industrial. Durante el curso 2019/20, un total de 12.719 alumnas se matricularon en la universidad de la región, frente a 9.779 chicos. Solo un 24% de estas chicas cursó las carreras conocidas como ingenierías o tecnológicas.

“Si no están en las aulas no estarán en los puestos en los que se toman decisiones”, explica Gloria Rodríguez, primera mujer catedrática de la Escuela Superior de Ingeniería Industrial de Ciudad Real y directora del proyecto ‘La ingeniería a través de mujeres ingeniosas’, creado para cambiar unos datos que reflejan la realidad actual: la ausencia de mujeres en los estudios de Ingeniería y, en consecuencia, en los puestos de trabajo de estas profesiones.

Nos encontramos ante una brecha de género que preocupa al sector ya que, según Rodríguez, “durante los últimos 20 años el número de chicas matriculadas en estas carreras ha ido disminuyendo”. “No habrá ingenieras que puedan participar en la toma de decisiones como, por ejemplo, las referentes a la actual pandemia, a la informática o al tratamiento de la inteligencia digital. Ellas no tendrán voz en las medidas para la recuperación económica”, alerta Rodríguez. “Es importante que estas cuestiones no solo las decidan los hombres. Las mujeres plantean puntos de vista distintos a los que se han planteado en la Historia”.

Con el objetivo de reducir una desigualdad de género que se intensifica, la UCLM volverá a organizar durante el próximo curso las exposiciones, talleres y actividades del proyecto ‘La ingeniería a través de mujeres ingeniosas’. “Está dirigido al público en general pero sobre todo al alumnado de educación primaria y bachillerato”, comenta la catedrática. El programa de la iniciativa busca “aumentar las vocaciones de niñas y adolescentes hacia carreras de ingeniería” rompiendo con los estereotipos de género, realidad que Rodríguez identifica como la raíz de esta brecha.

“Desde que son muy pequeñas”, con apenas 6 años, “las niñas ya piensan que se les da peor que a los chicos todo lo relacionado con las matemáticas y la tecnología”. Esta triste realidad no es casualidad, ni culpa de las niñas, pues se debe a la gran cantidad de mensajes educativos, sociales, mediáticos y publicitarios que “inciden en esa idea”.

Talleres del proyecto / Fotografías: Mujeres ingeniosas

Durante el próximo curso, la UCLM contará con un presupuesto extra de 20.000 euros para la difusión del proyecto gracias a la subvención otorgada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Se trata de la segunda ayuda que la iniciativa recibe por parte de este organismo lo que refleja la gravedad de una brecha de género que no solo afecta a Castilla-La Mancha. “En España sólo un 26% de los matriculados en las escuelas de ingeniería son mujeres. Es una tendencia mundial”.

Ingenieras en nuestra vida cotidiana

Normalizar la existencia de ingenieras y tecnólogas es lo que se espera con las actividades de este proyecto. Y es que visibilizar es sinónimo de “mostrarles a las niñas que existen y crear referentes”. Margarita Salas o Marie Curie son casi los únicos nombres de mujeres que resuenan en la ciencia mientras que la lista se reduce a cero si pensamos en ingenieras.

Según Rodríguez, no hay referentes porque “hay muy pocos nombres de mujeres en los libros de texto. A las mujeres se les ha negado durante mucho tiempo el acceso a la cultura y a la educación pero también el reconocimiento”.

A diferencia de la pasada edición, ‘La ingeniería a través de mujeres ingeniosas’ “visibiliza a gente común, que no haya destacado por un gran invento. No salen en las noticias pero son mujeres que trabajan en desarrollos tecnológicos muy interesantes”, añade Rodríguez quien puntualiza que el reto de este proyecto es que tantos niños como niñas vean que las ingenieras son “mujeres normales”. “Tu vecina puede ser una astronauta o estar trabajando en el desarrollo de satélites”.

Uno de los cómics ganadores / Fotografías: Mujeres ingeniosas

Un concurso de cómics, cortos o un trivial online, serán algunas de las actividades que se desarrollen durante el próximo curso en colegios e institutos de la región. Sin embargo, el evento estrella será la celebración de la ‘Semana de la ingeniería’. “Durante el curso el alumnado preparará algún invento o trabajo para exponerlo durante esta semana en la que también organizaremos encuentros con ingenieras y con otros compañeros del sector”.

El año escolar también incluirá excursiones a empresas del sector en la región. “Serán grupos reducidos, mixtos, que pasarán una jornada con ingenieras en su ámbito de trabajo. Ya contamos con la colaboración de empresas como Vestas, Iberdrola, Indra, Simagas, Itxa, Airnova o el aeropuerto de Ciudad Real”. Para el alumnado de bachillerato está prevista una merienda “entre alumnas, estudiantes de Ingeniería e ingenieras que ya estén trabajando”.

Según Rodríguez, uno de los principales retos que quieren afrontar este año es ir más allá del alumnado. “El proyecto es muy amplio. Participan 38 personas de distintas escuelas como la de Ingeniería, Informática o Educación. Queremos fomentar la formación de formadores”.

Y es que en muchas ocasiones, es el propio profesorado quien transmite los estereotipos de género. “La educación primaria está formada mayoritariamente por profesorado de Humanidades. Suelen ser bastante reticentes a la hora de hacer cosas relacionadas con ciencias. Como grupo, en general”.

Teresa Busto durante la inauguración de la exposición en Toledo

‘La ingeniería a través de mujeres ingeniosas’ en Toledo

Teresa Busto, directora de la planta de Airbus en Illescas, fue la ingeniera galardonada por el proyecto de la UCLM el pasado 11 de febrero, Día de la Mujer en la Ciencia. “El homenaje se hizo durante la inauguración de la exposición que acompaña al proyecto. Es una muestra itinerante que este año estuvo en Toledo”.

Según Rodríguez, la muestra es itinerante y visitará todas las provincias de Castilla-La Mancha poniendo especial énfasis en los pueblos más pequeños. “La exposición visibiliza el trabajo de 14 ingenieras actuales y de la historia con materiales y lenguaje muy sencillo para que llegue a todos los públicos”.

Relacionado:

  • 20220125_Ronda_del_Granadal_1
    IU-Podemos duda de la eficacia de la tasa de autobuses turística y alerta de "una posible crisis presupuestaria"
  • La Fundación Soliss renueva su compromiso con Ciencia a la Carta para el curso 2025-2026
    La Fundación Soliss renueva su compromiso con Ciencia a la Carta para el curso 2025-2026
  • Día Internacional de las Enfermeras 2025 (12)
    La enfermería toledana difunde en la calle la 'ciencia del cuidado': "Somos los profesionales sanitarios más cercanos"
  • 0S2A5405
    Exposición de fotografías nano, micro y macroscópicas en el Hospital de Toledo para acercar la ciencia a la sociedad

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El 'invendible' barco de Ciudad de Vascos o un casino online, ejemplos de la fallida promoción de este yacimiento islámico
  • Desciende a situación operativa de nivel 0 el incendio forestal declarado en Polán, a la espera de ser controlado
  • Un trabajador sufre el aplastamiento de un pie en el parque temático Puy du Fou en Toledo
  • El Ayuntamiento de Toledo no ve "conveniente" la protesta propalestina de este sábado por La Noche del Patrimonio
  • La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina

Además

La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina

Una mujer se fractura una pierna tras pillarse con una transpaleta en una empresa de embutidos en Casarrubios

Talleres de autoexploración mamaria o violencia económica en la Escuela Toledana de Igualdad

Queso y jamón con maridajes y conciertos ambientan las noches de otoño en Toledo

Bolt ya tiene garaje en Toledo y 24 expedientes en pleno debate de si opera o no legalmente

Conducción simulada en Parapléjicos para rehabilitar a pacientes y "normalizar la competición"

Santa Clara se consolida como espacio cultural de Toledo para ayudar a salvar otros conventos

Se rompe una tubería de gas en la subida al Hospital Provincial, en Santa Bárbara, sin causar heridos

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}