Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El quebradero de cabeza de las zonas de baño para los ayuntamientos en tiempos de coronavirus

Los ayuntamientos reconocen que la situación les supera en responsabilidad y recursos económicos. Otros temen por que la situación se descontrole en zonas no autorizadas para el chapuzón

10/07/2020 Carmen Bachiller / Diana Calzado

Zona de baño. Foto: Ayuntamiento de Cazalegas

El inusual verano marcado por la pandemia de COVID-19 está poniendo en jaque a los ayuntamientos que cuentan en su término municipal con zonas para el baño en ríos, embalses o pozas.

La Consejería de Sanidad aprobó el pasado mes de junio una instrucción dirigida a los ayuntamientos. Abrir o no las zonas declaradas aptas para el baño por la Dirección General de Salud Pública depende de que los alcaldes sean capaces de implantar medidas que cumplan con el aforo y el distanciamiento social.

Además, se les pide una “declaración responsable” de que velarán por su cumplimiento. Esa misma obligación se exige también a los empresarios si en la zona hay chiringuitos, bares, motos acuáticas o similares.

Pero, ¿qué ocurre en aquellas zonas no declaradas aptas para el baño por Salud Pública en las que históricamente los ciudadanos 'acampan' cada verano? Es el caso de muchas zonas en la provincia de Toledo o, por ejemplo, en el embalse de Entrepeñas, en la cabecera del río Tajo que tiene tres zonas autorizadas para el baño en Pareja, Durón y Alocén, pero curiosamente esa autorización no existe en el municipio de Sacedón.

“Los ayuntamientos podemos gestionar las zonas de baño que han sido autorizadas como tales por la Junta, pero ¿y las que no lo son?”, se pregunta el alcalde, Paco Torrecilla, quien sostiene que “es habitual que en el azud de Pareja se junten 20 personas, pero en Sacedón sin tener zona de baño lo hacen 500 en un espacio similar”.

Embalse de Entrepeñas, en Sacedón, una zona no declarada apta para el baño a la que acuden muchos bañistas. Foto: Oficina de Turismo de Sacedón

Este alcalde reconoce que “una zona de baño es un marrón para los ayuntamientos y ahora todavía más. Los más pequeños no tenemos medios para controlarlo. Sé que el alcalde de Buendía ha cerrado sus dos zonas de baño. También me han dicho que Alocén ha cerrado”.

En Pareja, el pueblo ribereño con zona de baño autorizada no se abrirá este verano. Su alcalde, Javier del Río, estaba valorando opciones para una zona bañista, pero según señalaba a Europa Press, la idea ha quedado aparcada debido a la gran afluencia de gente registrada desde el inicio de la desescalada y las "complejas" medidas que se exigen desde Sanidad.

¿Quien ha de velar por la seguridad en espacios con bañistas que no han sido autorizadas por Salud Pública?

El alcalde de Sacedón muestra su preocupación porque, si a su pueblo llega el mismo volumen de gente que otros años, “no tenemos responsabilidad y ni siquiera autoridad sobre ciertos espacios que, sin estar preparados, la gente usa para el baño”.

Cuando preguntamos al titular de los terrenos, la Confederación Hidrográfica del Tajo, señala a “la autoridad sanitaria autonómica” como la “competente” a la hora de decidir “de acuerdo al decreto que regula la gestión de la calidad de las aguas de baño que regula las zonas adecuadas para este uso recreativo”.

Además, el organismo de cuenca del Tajo recuerda, a preguntas de elDiarioclm.es que “la actividad del baño en dominio público hidráulico es un uso común que no requiere autorización”. Entonces, ¿quien vela por que en estos espacios no se produzcan aglomeraciones este verano?

“Es un pisto” dice el alcalde de Sacedón ante una situación que parece quedar en tierra de nadie a la hora de hablar de responsables. “Nos está generando ya problemas. Es cierto que tenemos espacio cedidos por Confederación al Ayuntamiento y que aunque no los hemos pedido para baño, pero se pueden visitar. Ahora la gente los utiliza para bañarse. No sabemos si tenemos responsabilidad. Vienen cientos y cientos de personas. Algunos se portan bien y otros regular”.

Lo cierto es que no es el único alcalde preocupado en la cuenca del Tajo hasta el punto de que algunos todavía no tienen claro qué hacer, según las fuentes consultadas por elDiarioclm.es.

Carteles disuasorios y bandos municipales con recomendaciones para no bañarse en agua dulce de ríos, pantanos o pozas si no está expresamente autorizado son las fórmulas que están utilizando los ayuntamientos.

En el caso de Almoguera (Guadalajara), el alcalde ha decidido ‘cortar por lo sano’. Primero con un contundente bando para prohibir el baño y después rectificando con un segundo bando -aclarando que no está en sus competencias la prohibición- en el que dice “aconsejar” a los vecinos no bañarse en los ríos por los que discurre el agua sin tratar de muchos pueblos que no disponen de depuradora.

Luis Padrino reconoce “la libertad” de cada persona, pero también alerta de la supervivencia del coronavirus en aguas dulces sin tratar citando recomendaciones del Ministerio de Ciencia e Innovación y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En otros pueblos con zona de baño como Zaorejas o Trillo todavía se lo están pensando, más allá de haber situado carteles recomendando no bañarse.

Ossa de Montiel: “Es muy difícil controlar el aforo”

En otras provincias, tanto los ayuntamientos de Ruidera (Ciudad Real) y Ossa de Montiel (Albacete) recibieron permiso de Sanidad para abrir sus zonas de baño en el parque natural de las lagunas de Ruidera.

Lagunas de Ruidera. Foto: Ayuntamiento de Ruidera

Para el alcalde de la localidad albaceteña está siendo un verdadero quebradero de cabeza. Alejandro Chillerón explica que "cada zona de playa está delimitada por unos palos y unas cadenas, una señalización con las normas que hay que cumplir: el uso obligatorio de mascarilla para entrar y salir, respetar la distancia de seguridad, usar el gel hidroalcohólico para usar los baños, etc. y durante los fines de semana tenemos un apoyo continuo de Protección Civil, de la Guardia Civil, patrullas de GEACAM y la Policía Local".

El problema llega con el control del aforo: "Desde el Ayuntamiento no podemos asumir tanto gasto, ya nos está suponiendo alrededor de 40.000 euros, si tuviéramos que contratar a diez vigilantes sería imposible. Hemos pedido ayuda a todas las administraciones. Ahora mismo ese es el principal problema, es muy difícil controlar el aforo".

"Lamentablemente nos vamos a ver obligados a tomar decisiones duras porque estamos viendo como fin de semana tras fin de semana hay muchísima gente", continúa este alcalde de la provincia de Albacete, "no cumplen las normas, hay baños destrozados, basura por todos lados... hemos apelado varias veces al civismo y a la responsabilidad, pero nos estamos viendo desbordados por la gente".

"Hemos habilitado las zonas de baño por el bien de nuestras empresas, de nuestros hosteleros y del turismo, pero nos estamos encontrando con muchas más dificultades de las que esperábamos", concluye.

Control de acceso en Cazalegas y en Villafranca este año no hay agua para el baño

Zona de baño. Foto: Ayuntamiento de Cazalegas

El control de aforos es también por lo que han apostado en el municipio toledano de Cazalegas. Su alcalde, Francisco Javier Blanco, ha explicado a Europa Press que se controlará el aforo de bañistas por medio de los dos aparcamientos que permiten acceder a la zona de baño del pantano. En el momento que se llegué al máximo permitido, se impedirá el acceso de vehículos.

Para ello, entre ocho y diez operarios municipales, que otros veranos han trabajado en la piscina municipal y que no abrirá este verano, vigilarán tanto la entrada de coches como la zona de baño, para comprobar que se cumple la distancia de seguridad decretada por las autoridades sanitarias.

Por contra, el Consistorio de Villafranca de los Caballeros, la otra zona de baño que presenta la provincia de Toledo, no tendrá que adoptar ninguna medida extraordinaria para minimizar el contagio de COVID-19 pues la sequía ha provocado que por segundo año su complejo lagunar, "por desgracia", no sea apto para el baño.

El alcalde de Villafranca, Julián Bolaños, ha defendido que el baño es uno de los grandes atractivos turísticos del pueblo en verano y el hecho de que no se pueda abrir va a tener repercusión muy negativa para la economía local.

Otros ayuntamientos como Piedrabuena (Ciudad Real) o Cañamares en Cuenca han decidido cerrar el acceso a las zonas de baño. En Beteta se ha decretado el cierre temporal al baño en la Laguna de El Tobar.

Son algunas de las medidas que se han tomado en las más de 30 zonas declaradas habitualmente aptas para el baño en la región. La mayoría de los ayuntamientos se ven sobrepasados para velar por la seguridad y también para pagar lo que eso conlleva. A algunos se les ha denegado la posibilidad de abrir por parte de Sanidad.

Y es que la instrucción de Salud Pública exige desde establecer aforos y franjas horarias, reforzar la limpieza y desinfección en zonas de duchas, aseos o vestuarios si los hay, así como las tumbonas cada vez que cambien de usuario. A las empresas de hostelería o de actividades  acuáticas, también se les exige en este sentido. Será, dicen los alcaldes, "un verano muy largo".

Relacionado:

  • Un trabajador sufre un fuerte golpe en la cabeza por el atropello de una carretilla en Toledo
    Un trabajador sufre un fuerte golpe en la cabeza por el atropello de una carretilla en Toledo
  • sescam hospital urgencias sanidad
    Herido un trabajador tras recibir un golpe en la cabeza con una cincha en una empresa de Numancia de la Sagra
  • Un millón y medio de fondos europeos para que los ayuntamientos de Toledo se modernicen digitalmente
    Un millón y medio de fondos europeos para que los ayuntamientos de Toledo se modernicen digitalmente
  • Nuevo mensaje Es-Alert a la población residente en zonas inundables del río Tajo y del Alberche en Talavera
    Nuevo mensaje Es-Alert a la población residente en zonas inundables del río Tajo y del Alberche en Talavera

Publicado en: Provincia

Entradas recientes

  • Cortes en la carretera TO-23 a su paso por Toledo capital desde el 1 de septiembre
  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}