
Imagen de archivo de una carpa instalada en la parcela de Laguna de Arcas, en el Polígono, para la retirada de amianto / JCCM
El Grupo Socialista ha reclamado al Gobierno municipal de PP y Vox que publique las informes sobre las mediciones del aire y la presencia de fibras por amianto en el barrio del Polígono. "De las tres mediciones anuales previstas, el Ayuntamiento no ha hecho públicas ni una sola desde hace más de dos años", ha reprochado la viceportavoz socialista, Ana Abellán.
"Esta falta de transparencia se agrava tras la DANA de 2023, que destapó restos de fibrocemento en zonas como el arroyo Ramabujas, que siguen hoy al aire libre y sin intervención", critica la edil, que lamenta que el concejal del Río Tajo, Medio Ambiente y Deportes, Rubén Lozano, "ni siquiera pudo confirmar cuántas se han realizado" en el último Consejo de Participación.
“¿Dónde están los informes? ¿Qué esconden? ¿Cuánto tiempo más van a mirar hacia otro lado mientras los restos contaminantes siguen en espacios públicos?”, ha cuestionado Abellán, exigiendo que se publiquen todos los datos y se actúe con responsabilidad ante un problema de salud pública.

"El barrio del Polígono es el más grande de la ciudad y no puede ser un barrio olvidado de la gestión política municipal. El alcalde no sólo no da la cara, sino que no soluciona ninguno de los problemas. Ni el amianto, ni la reposición del arbolado, ni el arreglo de las calles, ni los atascos, entre otras cosas, son temas prioritarios para el alcalde, quien prefiere perder el tiempo en teleféricos, viajes y favores a sus amigos", afirma Abellán.
"Un plan de arbolado que nunca llega"
La edil socialista también ha denunciado que el alcalde ha anunciado "en múltiples ocasiones un ambicioso plan de arbolado que nunca llega al Polígono". "Mientras se presume en redes y notas de prensa de una supuesta apuesta verde, en este barrio se talan árboles sin reposición, se eliminan zonas de sombra y no existe planificación de reforestación, más allá de las reposiciones que hace la empresa adjudicataria del mantenimiento de algunas zonas verdes del Polígono", subraya.
"Nos dijeron que los árboles talados eran irrelevantes, que eran arbolitos y que nos mostrarían los informes de las diferentes talas en el Consejo de Participación, pero a día de hoy no se ha presentado nada. Tan sólo una gran falta de respeto por parte del concejal de Medio Ambiente, Rubén Lozano, quien no asistió al Consejo, que había sido aplazado para que este concejal pudiera comparecer y diera explicaciones 'in situ'", agrega.
Abellán afirma que "el concejal se conectó a la reunión del Consejo a través de videollamada desde Vitoria mientras corría por sus calles o hacía deporte, y no dio ninguna explicación a las demandas que ya le habían hecho llegar los vecinos y las vecinas del Polígono".
"Una actitud irrespetuosa y poco seria", ha denunciado la viceportavoz socialista, quien ha enumerado también "otros problemas del barrio como la limpieza, el desbroce o el control de plagas, que se suman a los numerosos baches de sus calles y aceras".
"Los solares públicos están sin limpiar, la maleza crece sin control y la proliferación de orugas y otros insectos se repite cada primavera ante la pasividad de un alcalde preocupado más por el próximo Congreso del Partido Popular que por gestionar la ciudad", añade la edil.
Consejo Municipal de Medio Ambiente
Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista ha exigido la convocatoria inmediata del Consejo Municipal de Medio Ambiente, una herramienta que "debería funcionar con regularidad y responsabilidad cada dos meses, tal y como marca el reglamento, pero que en la práctica se convoca únicamente cuando al alcalde Velázquez le conviene políticamente".