Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El proyecto Recover sobre COVID persistente, financiado por la Fundación Soliss, reconocido por la comunidad científica

Se trata de un proyecto de investigación que buscaba la readaptación funcional en pacientes con COVID-19 persistente

05/03/2023 Toledodiario

Imagen: Fundación Soliss

El proyecto 'Recover' para la readaptación funcional en pacientes con COVID persistente, financiado por la Fundación Soliss, hace un balance muy positivo tras su conclusión 15 meses después de que se comenzara con la gestación de la propuesta y tras el reconocimiento de la comunidad científica.

La Fundación de Soliss Seguros tiene como prioridad recibir, analizar y apoyar aquellos proyectos que puedan ayudar a mejorar la vida de las personas y, sin lugar a duda, el proyecto 'Recover' ha sido "de vital trascendencia" para mejorar la calidad de vida de muchas personas que siguen padeciendo de manera persistente los efectos del Covid, ha informado la Fundación en nota de prensa.

El grupo de investigación que ha desarrollado este proyecto ha sido liderado por el cardiólogo del Hospital Universitario de Toledo, el doctor Alejandro Berenguel, coordinador de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca en dicho centro, en colaboración con Manuel Gallango, graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFyD) y especialista en Entrenamiento a Poblaciones Especiales.

También forman parte del proyecto el comandante Juan Godoy, también Graduado CAFyD, y a su vez profesor de la Escuela de Educación Física del Ejército de Tierra, institución que prestó sus instalaciones para llevar a cabo la consecución del proyecto.

Inicialmente, todas las medidas contra este virus se han centrado en prevenir la mortalidad que ha ocasionado la pandemia, sin embargo, es el momento de poner el foco también en la comorbilidad de aquellos pacientes "recuperados". La evidencia ha confirmado que el ejercicio físico juega un papel fundamental en el tratamiento de los pacientes afectados por COVID persistente.

Según explica Berenguel, "ya en los primeros meses de la pandemia comenzamos a ver muchos pacientes que desarrollaban síntomas persistentes meses después de la infección aguda, incluso en caso de infecciones no graves, que no habían precisado ingreso hospitalario. Los síntomas más habituales eran la fatiga, cansancio o intolerancia a los esfuerzos".

Deterioro periférico

"Tras una primera investigación que publicamos en su momento fuimos el primer grupo que propuso que dicho deterioro no radicaba ni en el corazón ni en los pulmones, sino que se trataba de un deterioro periférico, que el problema radicaba en los músculos, que no eran capaces de convertir adecuadamente el oxígeno respirado en energía", subraya.

Según señala, era como, si de repente, el virus se hubiera llevado por delante toda la "forma física o fitness" que pudiera tener el sujeto. "Por ese motivo decidimos explorar la vía del entrenamiento físico, con especial énfasis en el entrenamiento muscular o de fuerza, como terapia de recuperación en este colectivo de pacientes".

"Nos propusimos demostrar que un programa de entrenamiento físico estructurado, acotado en el tiempo y diseñado y dirigido por especialistas en entrenamiento físico era capaz de mitigar parte de los síntomas presentes en los pacientes afectos de COVID persistente, sobre todo la fatiga y la disnea", argumenta.

En este sentido, apunta que la mejoría de los síntomas (subjetivos) se acampanaría, si la hipótesis era correcta, de una mejoría de la capacidad funcional (objetiva) medida a través del VO2 obtenido en una prueba de esfuerzo cardiopulmonar o ergo espirometría, que es la técnica de elección para la valoración objetiva de la capacidad funcional, así como discriminar la causa de su deterioro en caso de que exista.

Estudio de intervención

En base a ello, los investigadores diseñaron un estudio de intervención, prospectivo, aleatorizado, de casos y controles, que fue aprobado por el Comité Ético del Hospital Universitario de Toledo.

Los sujetos participantes debían tener entre 18 y 65 años, haber padecido la infección por COVID-19 y presentar síntomas residuales persistentes, al menos 3 meses después de la infección, siendo alguno de ellos fatiga o disnea, y habiéndose descartado otra patología o comorbilidad que pueda justificar la presencia de dichos síntomas.

Ya han pasado 15 meses desde que el proyecto 'Recover' comenzará su actividad y el balance "es muy positivo y esperanzador". "Se han alcanzado los objetivos de mejora de salud en el grupo de personas que han participado en el proyecto, tanto de manera objetiva como subjetiva, y, por tanto, las hipótesis planteadas han sido demostradas, abriéndose una esperanzadora vía de recuperación para este colectivo", afirma Berenguel.

Los resultados, que están pendientes de una inminente publicación, ya han sido comunicados a la comunidad científica a través de diversos foros y congresos.

Y, de hecho, el proyecto 'Recover' ha recibido varios premios, destacando el entregado en el pasado Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares celebrado en octubre de 2022 en Palma de Mallorca y en el que se recogió el premio al mejor proyecto de investigación en el ámbito de la rehabilitación cardiaca.

Relacionado:

  • PasosPeatonesIluminados02
    Toledo iluminará 60 pasos de peatones gracias a un proyecto financiado con fondos europeos
  • cardiología
    El servicio de Cardiología del Hospital de Toledo, premiado por la readaptación funcional en pacientes con COVID persistente
  • fotonoticia_20250902120348_1920 (1)
    Carranque recupera su campo de fútbol con un nuevo césped financiado con 110.000 euros de la Diputación
  • playa tajo
    La explicación científica de por qué se ha formado una playa en el río Tajo a su paso por Toledo

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • OPINIÓN | La dignidad empieza con techo y empleo
  • Teatro, dos escenarios en San Servando y la Mezquita de Tornerías como sede, entre las novedades del Erató Fest 2025
  • 'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón
  • Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel
  • IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"

Además

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"

El PSOE de Toledo quiere paralizar la nueva ordenanza de turismo y acusa al alcalde de "no oír" al sector

Vuelve 'UMEdula' a Toledo, el maratón de bicicleta estática para visibilizar la donación de médula ósea

El 'invendible' barco de Ciudad de Vascos o un casino online, ejemplos de la fallida promoción de este yacimiento islámico

Extinguido el incendio forestal de Polán que llegó a estar en nivel 1

Un trabajador sufre el aplastamiento de un pie en el parque temático Puy du Fou en Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}