Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El ‘Proyecto LuciÉrnagas’ ilumina la historia recuperando a las mujeres y arrojando feminismo al callejero de Toledo

La propuesta de la Plataforma 8M incluye instalar 15 placas en en las calles toledanas con nombre de mujeres importantes para la ciudad

15/11/2020 Bárbara D. Alarcón

Cartel del proyecto 'Luciérnagas' de la Plataforma 8M Toledo

“Durante el 8 de marzo hicimos rutas para hablar de mujeres que no se nombran en la historia de Toledo pero que están ahí”. Entre callejones, cuestas y turistas, surgió una idea que se ha consolidado en el ‘Proyecto LuciÉrnagas’. La Plataforma 8M ha dado vida a esta iniciativa con el objetivo de visibilizar a las mujeres de la historia de Toledo plasmando sus nombres en el callejero de la capital regional.

“Es un proyecto abierto en el tiempo, en el espacio y en la memoria”, apuntan desde la Plataforma que se reunirá con responsables del Ayuntamiento de Toledo para presentarles una propuesta que incluye la incorporación de 15 placas conmemorativas, en 15 lugares de la ciudad, con pequeñas biografías y un código QR para que “todo el mundo que venga a nuestra ciudad, y quienes vivimos en ella, podamos conocer la historia de estas mujeres y que no caigan en el olvido”, explica Dolores Moreno, integrante de la Plataforma.

La iniciativa, creada por la Plataforma 8M Toledo, pretende visibilizar a las mujeres de nuestra historia y crear referentes. "De las 1.144 calles en Toledo, solo 2 tienen nombres de mujeres sin más y 5 de mujeres con sus nombres y apellidos”

Y es que, LuciÉrnagas llega para dar luz sobre un pasado en el que el machismo ha ocultado a las mujeres. “Nuestra propuesta incluye nombres de mujeres notables pero también de artistas, profesionales y mujeres comunes” ya que todas ellas son importantes para crear referentes entre las nuevas generaciones. “Queremos que se vean y que la ciudadanía las descubra porque lo que no se nombra no existe”, añade la activista del colectivo Isabel Álvarez.

La Plataforma 8M espera que esta reunión se produzca durante las próximas semanas y que la respuesta sea positiva ya que, además de tratarse de un proyecto “con ubicaciones concretas y presupuesto incluido”, “el Ayuntamiento está gobernado por una alcaldesa y resalta su compromiso por y para la igualdad”.

“Sabemos que desde nuestro Ayuntamiento es una prioridad recuperar la presencia femenina en nuestra sociedad”, asegura Moreno quien mantiene que con LuciÉrnagas Toledo será una ciudad más iluminada. “Será una aportación al callejero pero también a la propia ciudadanía”, mantiene Álvarez quien considera que un urbanismo feminista debe contar con iniciativas como esta. “Sabemos que para hacer una ciudad en la que sus habitantes se reconozcan los espacios tienen que reflejar quienes queremos ser y quienes hemos sido”.

Tal y como recuerdan desde la Plataforma 8M, de las 1.144 calles en Toledo, “solo 2 tienen nombres de mujeres sin más y 5 de mujeres con sus nombres y apellidos”, mientras que cualquier otra referencia femenina está ligada a vírgenes, santas y otros personajes religiosos.

“La Plataforma somos hijas de esta ciudad y queremos vernos representadas”, añaden. Entre los nombres que incluye la propuesta feminista están Elena de Cespedes, cirujana y ex-esclava española del siglo XVI; Ana de la Cruz, Isabel Bautista o María Pacheco.

De proyectos a realidades, callejeros feministas en España

“En Guadalajara el Archivo Histórico Provincial hizo una consulta pública para que la ciudadanía votara que nombres de mujeres querían que formaran parte de la ciudad”, cuenta Álvarez.

Se trata de un ejemplo de buenas prácticas, para alcanzar una igualdad real, seguido por ayuntamientos como el de Bilbao que apenas hace unas semanas aprobó dar nombre de mujer a todas las calles o ubicaciones públicas nuevas. “También encontramos el ejemplo de Zaragoza que ha recogido más de 40 nombres de mujeres propuestos por la ciudadanía”.

Álvarez también destaca el caso de Valencia donde todas las calles franquistas se cambiarán por nombres de mujeres. “Las asociaciones feministas tenemos un compromiso con la sociedad y esta propuesta es un ejemplo de ello”.

De la calle a la red: el Proyecto LuciÉrnagas también se difundirá a través de podcast

“Queremos difundir y hacer partícipe a todo el mundo y por ello completamos la iniciativa difundiendo las historias de estas mujeres a través de podcast” ya que “es el soporte ideal para poder contarlas y que no se queden solo a nivel de Toledo o regional”.

El primer episodio radiofónico de LuciÉrnagas ya puede escucharse y será el precedente de muchos más. “En esta entrega hemos querido preguntarnos quién construye la historia y qué papel tienen las mujeres”, explica la activista Mercedes Cerviño.

Las siguientes grabaciones difundirán las rutas organizadas por el historiador Felipe Vidales. “Cuenta de manera maravillosa y abre un mundo nuevo que no conocemos. Le propusimos grabar sus rutas y lo hemos hecho buscando ambientes de toledo”.

Relacionado:

  • TO21alumbrado06
    El Ayuntamiento de Toledo ilumina la TO-20 y la TO-21 once años después
  • chupinazo 02 a
    Melocos, David Civera, El Duende Callejero o The Kraken actuarán en la Feria de Villacañas
  • 'Gosthlight' o 'La historia de Soulymane', en el nuevo ciclo del Cineclub de Toledo
    'Gosthlight' o 'La historia de Soulymane', en el nuevo ciclo del Cineclub de Toledo
  • Parte del Mural del Anillo inicial en la parte izquierda de la cafetería de la Universidad Laboral de Toledo Rodrigo Abad
    La historia del 'mural del anillo' y sus más de tres mil azulejos en la cafetería de un instituto de Toledo

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Farcama celebra su XLIV edición en Toledo del 7 al 12 de octubre
  • 'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla
  • Toledo celebra la Feria de Empleo y Emprendimiento Joven: "Tenemos la obligación de trabajar para la juventud"
  • Nacho Hernando no cree que los 350 pisos turísticos sin regular en Toledo influyan en el problema de la vivienda
  • Cuatro detenidos y un investigado por el robo de la campana en la ermita de Cebolla, datada en 1806

Además

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa

La madre del feto hallado en un congelador en Alberche del Caudillo y su pareja, en prisión por presunto asesinato

Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo

El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas

El Colegio de Médicos de Toledo inaugura un ciclo de reflexión sobre "los grandes desafíos de la medicina"

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}