Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El proyecto de una planta de hidrógeno en Toledo de más de 100 hectáreas, a información pública

Se ubicaría al este del Polígono industrial, cerca del aeródromo de Algodor. Contaría con una planta solar para convertir después esa energía en hidrógeno verde

17/11/2025 Fidel Manjavacas

Imagen de la planta de hidrógeno verde H2FV Toledo generada por el asistente de IA de Google

La Dirección General de Calidad Ambiental, dependiente de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha iniciado formalmente el período de información pública para el proyecto de una planta de producción de hidrógeno renovable denominada 'H2FV Toledo'.

El proyecto, cuya promotora es la empresa Cyopsa Renovables 2, SLU -con domicilio social en Madrid-, prevé que la instalación -que contará con una planta solar- ocupe una superficie total de 101,6 hectáreas, al este del Polígono industrial de Toledo, en parcelas cercana al aeródromo de Algodor.

El acceso a la planta solar está previsto a través de la carretera CM-4006 utilizando caminos existentes, mientras que a la planta de producción de hidrógeno se accederá desde la solar a través de nuevos caminos internos dentro de los propios terrenos.

El objetivo principal es producir hidrógeno renovable, almacenarlo de forma presurizada y distribuirlo, "contribuyendo a la descarbonización y a los objetivos de cambio climático", tal y como recoge la documentación del proyecto que se puede consultar y al que se pueden presentar alegaciones durante un plazo de 30 días -a contar desde el pasado viernes, 14 de noviembre-.

El proceso de producción partirá de la generación de energía fotovoltaica y su posterior conversión en hidrógeno verde a partir de la electrólisis de agua, para su almacenamiento posterior.

Producción e inversión

La planta de electrólisis, con una potencia total de 49,90 MW, será alimentada al 100% por la energía solar generada (138.016 MWh/año) y contará con un sistema de almacenamiento en baterías de 7.200 kWh para garantizar la seguridad operativa.

El proyecto incluye un cálculo de la inversión que cifra en 25,5 millones de euros lo que se destinaría a la planta solar y en 68,9 millones el montante que supondría la planta de producción de hidrógeno, de la que se estima un excedente energético anual de solo 3.17 MWh/año (0,002%).

Impacto ambiental

El estudio de impacto ambiental concluye que, globalmente, los impactos del proyecto son "compatibles" con el medio ambiente. En concreto el proyecto no se ubica sobre espacios de la Red Natura 2000, pero colinda con el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) 'Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid' y se sitúa a 70 metros de la ZEPA/IBA 'Carrizales y Soto de Aranjuez'.

Los principales impactos negativos identificados son de carácter temporal durante la fase de construcción (emisión de polvo, ruido, alteración del suelo y vegetación) y permanentes pero "recuperables" durante la explotación (ocupación del suelo y alteración visual del paisaje).

No obstante, durante la explotación, la ocupación del territorio provocará "una ligera disminución de hábitats esteparios en el entorno inmediato de las zonas de la Red Natura 2000. Para minimizar los efectos adversos, se ha diseñado un conjunto de medidas preventivas, correctoras y compensatorias, junto con un programa de vigilancia ambiental.

Entre ellas, plantean un programa de seguimiento de avifauna (datan 84 especies), la creación de refugios de especies presa, la mejora de hábitat para avifauna, la instalación de un punto de alimentación para carroñeros como el Milano real, la creación de diez chacas o bebedores para aves esteparias y la creación de un núcleo de cría semiextensiva de reproducción de conejo.

Respecto al suministro de agua bruta, indica que se realizará mediante camiones cisterna. El consumo total anual será de 37.889 m3, con el que se producirán 20.207 m3 de agua desmineralizada para la electrólisis. El proceso generará 17.681 m3 de agua de rechazo, que será retirada por gestores autorizados. Esto implica un tráfico de 947 camiones/año para el suministro y 442 para la retirada del rechazo.

Relacionado:

  • Incendio de Polán desde el Casco Histórico
    Balance de los incendios forestales en la provincia de Toledo este 2025: 3.170 hectáreas calcinadas
  • ETAP13
    La planta de tratamiento de agua potable de Toledo mejora la gestión del fango tras una inversión de 1,8 millones
  • Incendio en Navalmoralejo
    Extinguido el incendio de Navalmoralejo, que ha calcinado miles de hectáreas
  • Incendio en Méntrida
    Extinguidos los incendios de Méntrida y Maqueda tras arrasar unas 3.000 hectáreas

Publicado en: Destacada2, Noticias Toledo

Entradas recientes

  • La Zona de Bajas Emisiones de Toledo, en entredicho por la negativa de Vox al proyecto
  • El proyecto de una planta de hidrógeno en Toledo de más de 100 hectáreas, a información pública
  • El altavoz franquista en Toledo durante la guerra civil: Radio A-Z
  • Villacañas inaugura un mural contra la aporofobia en una acción de sensibilización: "Si vienes con guerras te doy la mano y digo paz"
  • Desactivado el Meteocam en la provincia de Toledo tras finalizar los avisos por fuertes lluvias

Además

Villacañas inaugura un mural contra la aporofobia en una acción de sensibilización: "Si vienes con guerras te doy la mano y digo paz"

Desactivado el Meteocam en la provincia de Toledo tras finalizar los avisos por fuertes lluvias

Accidente laboral en Villanueva de Alcardete: dos trabajadores resultan heridos por un incendio en un almacén

Un trabajador sufre una caída de 9 metros tras ceder el techo en el que se encontraba en Mascaraque

El Colegio de Veterinarios de Toledo recuerda que "la gripe aviar solo afecta a las aves": "No hay ningún contagio en humanos"

Abraham Boba, cantante de León Benavente: "Seguimos siendo como chavales de 20 años con las ganas de hacer un disco nuevo"

Santa Olalla se cuela en la pequeña pantalla con 'Yakarta', nueva serie protagonizada por Javier Cámara

Bomberos forestales reivindican de nuevo fijar en 122 días la duración de las campañas de extinción en Castilla-La Mancha

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}