La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Toledo, Claudia Alonso, ha planteado que el destino que se dé a los recursos económicos extra que recibirá el Ayuntamiento el próximo ejercicio, en forma de fondos europeos Next Generation y de superávit, se pacte entre todos los grupos políticos para "evitar que se decida su uso de forma partidista por parte del Gobierno municipal" y se utilice para la recuperación económica.
Así lo ha propuesto Alonso en una rueda de prensa en la que ha subrayado "la necesidad" de llegar a ese acuerdo en el que todos los concejales aporten sus ideas sobre cómo utilizar esas partidas que deberán incluirse en el Presupuesto municipal. Considera que estas partidas deben impulsar "el crecimiento económico y la creación de empleo, teniendo en cuenta la destrucción de puestos de trabajo y negocios que la crisis está provocando en la ciudad". “En ningún caso”, ha advertido, “deben aprovecharse para proyectos que solo se queden en la foto ni no en lo que necesita realmente en la ciudad, a modo de un nuevo Plan E”.
“Desde el PP volvemos a tender la mano, como hicimos en su momento para proponer medidas de ayuda a los sectores más afectados por la crisis, sin que el Gobierno tuviera en cuenta las aportaciones ni pusiera en marcha muchas medidas que planteamos”, ha dicho Alonso, valorando que “ahora estamos ante una nueva oportunidad de poder llegar a un acuerdo que beneficie a la ciudad y ayude de verdad a los sectores económicos”.
Según ha recordado, es "imprescindible que estos fondos sean utilizados de la forma correcta, teniendo en cuenta que ni los Presupuestos Generales del Estado ni los de la Junta para 2021 han dado respuesta a las necesidades que tiene la ciudad, que en este momento son muchas debido a la crisis". “Todo ello pese a que la alcaldesa, Milagros Tolón, anuncio una serie de inversiones que no han llegado y que ella misma maniobró para darle los ahorros de Toledo a Pedro Sánchez”, ha dicho.
“Afortunadamente ese plan no salió adelante pero cuando cayó el decreto del Gobierno, Milagros Tolón aseguró que se había llegado a un acuerdo para poder utilizar el superávit en 2020 y 2021, para disponer de un fondo COVID para ayudar al esfuerzo realizado por los Ayuntamientos durante la crisis y otro para el transporte urbano”, ha explicado Alonso, denunciando que sin embargo el Decreto de uso de superávit sigue sin publicarse, por lo que es previsible que cuando lo haga solo sea para 2021.
Tampoco, ha dicho Alonso, “existen en los PGE los 3.000 millones previstos para las entidades locales y en cuanto al fondo de transporte se mantiene la misma partida de 2018, no existen los 400 millones que el Gobierno y Tolón anunciaron que irían a los Ayuntamiento”. Pero además, ha alertado la portavoz popular, “en cuanto a los fondos Next Generation de la UE que el Gobierno ha incluido en su presupuesto por valor de 140.000 millones pero que los Ayuntamientos solo vamos a recibir 1.300 millones a repartir entre todos los de España”.
"Esto demuestra una vez más las mentiras del Gobierno y de Milagros Tolón como vicepresidenta de la FEMP y deja a las entidades locales como administraciones de segunda, impidiéndonos por la falta de recursos económicos formar parte de la recuperación económica y social”, ha censurado Alonso.