Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El PP cambiará el nombre de 12 calles franquistas en Fuensalida: "Cumplimos la ley pero es un perjuicio para muchos vecinos"

Lo hará tras una sentencia judicial que según afirma el actual alcalde, José Jaime Alonso, "ocultó durante meses" el anterior regidor del PSOE, Santiago Vera. La plaza del Generalísimo podría llamarse plaza de los Condes

04/12/2023 Fidel Manjavacas

Plaza del Generalísimo en Fuensalida / Foto: Ayuntamiento

Monumentos, placas o callejeros siguen manteniendo la estela del franquismo en ciudades y municipios de España pese a los muchos símbolos retirados desde que viera la luz la Ley de Memoria Histórica de 2007, actualizada tres lustros después con la Ley de Memoria Democrática. En base a esta legislación, un juzgado obliga también ahora a la localidad de Fuensalida a cambiar la denominación de 12 de sus calles y plazas.

La sentencia, del juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Toledo y con fecha de 24 de octubre de 2022, no puede ya recurrirse. El equipo de Gobierno del PP, que se alzó con la mayoría en las elecciones del pasado mes de mayo, quiere cumplirla "lo antes posible", según traslada a Toledodiario.es el alcalde de Fuensalida, José Jaime Alonso, que acusa a su antecesor en el cargo, el socialista Santiago Vera, de mantener "oculto durante meses" este fallo judicial.

De esta manera, Fuensalida, que es el municipio que más calles de homenaje a la dictadura conserva en toda España, cambiará el nombre de las plazas del Generalísimo y José Antonio, así como las calles General Asensio, General Mola, General Moscardó, General Varela, General Yagüe, Héroes del Alcázar, Onésimo Redondo, Queipo de Llano, 18 de Julio y General Barrón.

Para buscar una nueva denominación a todas estas vías, el Ayuntamiento señala que no va a realizar una consulta general abierta a toda la ciudadanía pero sí que está estudiando varias propuestas con el asesoramiento de un historiador, anteriores alcaldes o vecinos de la localidad. "Va a haber alguna novedad con ilustres fuensalidanos, tantos hombres como mujeres que representan los valores del pueblo. Estamos navegando entre documentos para rescatar ese sentir de la gente", expone Alonso.

En este sentido, avanza que la plaza del Generalísimo, conocida popularmente como 'la glorieta', podría pasar a denominarse "la plaza de Palacio o la plaza de los Condes", pues "son nombres que ha tenido en otros momentos". "Tradicionalmente se conocía como el Palacio de los condes de Fuensalida. Es una buena idea", remarca sobre este posible cambio que, al igual que los otros 11, tendrá que ratificarse en un pleno municipal.

Plaza del Generalísimo, conocida como 'la glorieta' en Fuensalida / Foto: Ayuntamiento

Pese al cumplimiento que se dará a la ley, sin "ningún tipo de rechazo social ni corriente contraria a cambiar el nombre de las calles", el actual alcalde del PP sí considera que esta situación supondrá "un perjuicio de una manera innecesaria" para los residentes en las vías afectadas. "Muchos de ellos están viniendo a preguntar qué tienen que hacer, si han de cambiar el nombre en escrituras o la dirección de los comercios. El Ayuntamiento -ubicado en la plaza del Generalísimo- también a va tener que cambiar la documentación, los membretes, informar a Correos o al registro", expone Alonso, que lamenta también el coste economico que pueda suponer la medida.

"No ha habido información del proceso en el Ayuntamiento"

"Hay que adaptarse la legislación que hay, pero lo coherente es que este proceso judicial hubiera sido todo lo transparente que debe ser, que los funcionarios hubieran tenido conocimiento de cómo se va produciendo y que el Ayuntamiento hubiese preguntado a los vecinos si consideraban oportuno o no recurrir -la sentencia-.  Lo que no cabe de una persona responsable es ocultar la sentencia y guardarla en un cajón", asevera el alcalde sobre la tramitación del fallo y el conocimiento del mismo en el municipio.

El inicio de este proceso, tal y como detalla el Consistorio, se remonta al 25 de mayo de 2017, cuando la Asociación para la Defensa de la Ley de Memoria Histórica y la Retirada de los Símbolos Franquistas presentó un recurso contencioso-administrativo en el que se solicitaba al Ayuntamiento de Fuensalida resolver el cambio de la denominación de las vías públicas mencionadas.

José Jaime Alonso, el alcalde en Fuensalida en una rueda de prensa / Foto: Ayuntamiento

Según traslada Alonso, el proceso judicial "se llevó exclusivamente por parte del -anterior- alcalde con un abogado contratado, y no hubo información del proceso en la sede del Ayuntamiento". "Los funcionarios,  Secretaría o Intervención no tenían conocimiento. Cuando se falló la sentencia y se comunicó al alcalde -Santiago Vera-, no la registró", apunta. Así, afirma que no se dio cuenta de la sentencia al Ayuntamiento hasta el 5 de junio de 2023.

En una entrevista en marzo de 2021, cuestionado por el cambio de nombre de calles franquistas, Santiago Vera afirmaba que "todo lo que se haga se tiene que hacer desde la tranquilidad y el consenso, sin un ruido innecesario". "Fuimos capaces de pasar de una dictadura a una democracia de una manera pacífica, amable y necesaria. El cambio del nombre de las calles también es necesario pero tiene que hacerse de una manera tranquila y pacífica", apuntó sin que finalmente cambiase la denominación de ninguna de ellas durante su mandato.

Otras vías que no cambiarán

Además de esta plaza o las calles de distintos generales franquistas, la asociación también pedía retirar en su recurso el nombre de Millán Astray de una de ellas, aunque en este caso la Fundación que lleva el nombre del fundador de la Legión impidió con un recurso que se hiciera efectiva esta petición, según traslada el alcalde fuensalidano.

La calle General Moscardó en Fuensalida, que confluye con la calle Ramón y Cajal / Foto: Google

Según datos del INE, en 2020 aún había más de 500 calles franquistas en el conjunto del país. La docena de vías que sí que se cambiarán su nombre en Fuensalida ocupan buena parte del núcleo central de este municipio de la provincia de Toledo, que es la que más más vestigios franquistas mantiene en la vía pública.

No obstante, según recogía en un artículo El Confidencial y tal como ha denunciado en distintas ocasiones la formación de Izquierda Unida en la localidad, Fuensalida tiene hasta 17 calles franquistas. Entre ellas, incluyen las calles Ruiz de Alda, Plus Ultra, o 6 de octubre -el día de 1936 en el que las tropas franquistas entraron en Fuensalida-.

Relacionado:

  • 41fad6b1-85b7-483e-a35c-c07d4e6ee727_16-9-discover-aspect-ratio_default_1122905
    Álvaro Bejerano, el farmacéutico que sigue el legado de su madre en Navalcán: "Cumplimos un servicio social”
  • fotonoticia_20250327142154_1920[1]
    El Cristo de la Espina de Talavera cambiará su salida en Semana Santa a la Colegiata por el derrumbe del Puente Viejo
  • Noblejas
    Movimiento Sumar: hay muchos municipios con menos población que Noblejas que tienen IES
  • La campeona olímpica Sandra Sánchez dará nombre al polideportivo 1º de mayo en Talavera de la Reina
    La campeona olímpica Sandra Sánchez dará nombre al polideportivo 1º de mayo en Talavera de la Reina

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El Teatro de Rojas refuerza su apuesta por 'El Cafetín' y el público infantil en su nueva temporada de otoño
  • La RSA San José tendrá 40 plazas para personas con daño cerebral sobrevenido en su nuevo espacio asistencial
  • Pequeña reseña de un libro que habla de todo (lo importante)
  • Villacañas inaugura la segunda muestra de 'Mujeres y artistas' dentro de la XVIII edición de “EntreSILOS”
  • Cuatro detenidos en Toledo por robar un botín valorado en 142.000 euros en un centro comercial

Además

La RSA San José tendrá 40 plazas para personas con daño cerebral sobrevenido en su nuevo espacio asistencial

Cuatro detenidos en Toledo por robar un botín valorado en 142.000 euros en un centro comercial

El PSOE de Fuensalida denuncia las faltas de respeto de un concejal del Partido Popular: "Gentuza, sois basura"

Noelia de la Cruz (PSOE) reprocha que Velázquez viaje a China sin convocar el Debate del Estado del Municipio

Izquierda Unida-Podemos presentará una moción "completamente abolicionista” para que Toledo esté libre de prostitución

Quirónsalud Toledo ofrece una revisión dental y fluorización pediátrica gratuitas con motivo de la vuelta al cole

Detienen a tres personas en Talavera que controlaban con GPS a una víctima del 'timo de la estampita'

Las Noches de San Lucas regresan con el mantón de manila como invitado especial

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}