Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El paro tras 'la era Cospedal': una legislatura con menos desempleados aún marcada por la temporalidad

Castilla-La Mancha cuenta con 50.000 personas menos en las listas del paro que al inicio de la legislatura, con un descenso del 23,3%. “Las tres mayores bajadas interanuales del paro de la historia de la región se han registrado en la legislatura de Emiliano García-Page”, ha asegurado la consejera

07/01/2019 Teresa Sánchez

“Las tres mayores bajadas interanuales del paro de la historia de la región se han registrado en la legislatura de Emiliano García-Page”. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, tras conocerse los últimos datos de desempleo del año. Castilla-La Mancha ha acabado el 2018 con 165.041 desempleados, 13.528 menos que hace un año, y con 706.198 cotizantes a la Seguridad Social, que son 23.701 más de los que había al fin del ejercicio anterior.

Un descenso que alcanza, “de forma consolidada”, a todos los sectores: en agricultura el paro ha descendido en 2.398 personas; en la industria en 1.331, en la construcción en 1.982 personas y en el sector servicios el desempleo ha disminuido en 6.944 personas. Del mismo modo, la consejera de Economía, ha advertido que desde el inicio de la legislatura, en las oficinas Emplea, hay 50.184 personas desempleadas menos, el 36% mujeres “lo que significa que el paro registrado se ha reducido un 23,3% desde junio 2015”.

Si nos fijamos en los datos interanuales y en términos relativos, donde más bajó el paro en los últimos doce meses fue en Cuenca, con una caída del 9,5% (1.304 desempleados menos); seguida de Ciudad Real, con una bajada del 7,92 % (3.937 parados menos); y de Albacete, con una reducción del 7,52 % (2.721 desempleados menos). Un 7,07% cayó la tasa de paro en los últimos doce meses en la provincia de Toledo (4.497 parados menos) y un 6,98% en Guadalajara (1.069 desempleados menos).

En cuanto al tipo de contratación, la temporalidad ha marcado el 2018 ya que en Castilla-La Mancha se han realizado 963.118 contratos el año pasado de los cuales 75.975 fueron indefinidos, y los 887.143 restantes, temporales. Precisamente la calidad de las contrataciones ha marcado las críticas tanto de los sindicatos como del resto de formaciones políticas.

CCOO: "La precariedad laboral sigue predominando en el empleo en nuestra región"

La secretaria regional de Empleo y Políticas Sociales de CCOO Castilla-La Mancha, Mª Ángeles Castellanos, ha señalado que una “muestra muy clara” de esta precariedad es que de los 963.118 contratos registrados a lo largo de 2018, únicamente 42.757, es decir tan solo un 4%, han sido indefinidos iniciales, lo que evidencia “los altos niveles de temporalidad que sufren quienes trabajan en Castilla-La Mancha”.

Castellanos ha hecho hincapié en algunos datos como la presencia "muy mayoritaria" de los hombres en la contratación en todos los sectores, excepto en servicios donde con un 51% de los contratos registrados en 2018 son mayoría las mujeres. "Tanto en la agricultura con el 78% de los contratos del sector, en la industria con el 68% y en la construcción con el 95% son los hombres los que tienen una presencia muy destacada en la contratación acumulada de 2018".

Asimismo, la secretaria de Empleo y Políticas Sociales de CCOO ha denunciado la brecha de género en el tipo de jornada de los contratos indefinidos iniciales, así el 70% de los contratos indefinidos a jornada completa firmados en 2018 son de hombres y el 62% de los contratos indefinidos a jornada parcial de mujeres. “La precariedad tiene rostro de mujer por los sectores en los que se emplea, por los tipos de contratos que se les realizan, por la temporalidad… en definitiva, las mujeres son quienes más sufren la precariedad en la región”.

UGT critica la "continua pérdida de calidad del empleo"

Por su parte, el sindicato UGT ha lamentado que en Castilla-La Mancha se siga creando empleo “temporal y precario” y ha reprochado el "descenso continuado" de la tasa de cobertura por desempleo por debajo del 50% cuando al cierre de 2011 superaba el 70% lo que demuestra, según UGT, que "el cambio de Gobierno de España no ha supuesto una mejoría" en este indicador y ha urgido a desarrollar políticas de empleo que protejan a los desempleados y que combinen ayudas con formación e inserción en el mercado laboral.

CSIF denuncia también la “baja calidad” del empleo generado

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha lamentado la “baja calidad” del empleo creado en Castilla-La Mancha en este 2018 y ha pedido a los responsables políticos "que no caigan en el triunfalismo y que desarrollen un tejido productivo fuerte para acabar con un mercado laboral inestable".

El PSOE destaca que las políticas de empleo están dando sus frutos

La portavoz socialista en la Comunidad Autónoma, Cristina Maestre ha manifestado que los datos de paro en la actualidad "nada tienen que ver con esas más de 300.000 personas, en desempleo, que se superaron cuando estaba Cospedal de presidenta".

Asimismo, ha destacado la "voluntad inequívoca" del Ejecutivo autonómico de atraer inversiones de grandes empresas a la región en sectores como el de la logística "para que la situación estratégica de Castilla-La Mancha repercuta en la creación de puestos de trabajo".

También ha reseñado el papel del sector agrario en la bajada del desempleo, así como el de los planes de empleo elaborados por el Ejecutivo castellano-manchego "para aquellas personas que tienen una situación muy complicada y que necesitan apoyo del Gobierno".

 

El PP advierte de que la bajada del desempleo es estacional

La diputada ‘popular’ Silvia Valmaña ha asegurado que en Castilla-La Mancha no se está creando "empleo de calidad" porque los sectores que generan estos puestos de trabajo no se están viendo reforzados "ante la inestabilidad que la situación económica creada por los gobiernos de Sánchez y Page está trayendo a las empresas".

"Hasta que esos factores no se aclaren y se vea si se está haciendo una apuesta seria por dar seguridad al tejido empresarial, nos tememos mucho que los datos van a ser puramente puntuales, estacionales y que tienen que ver más con las campañas navideñas y de rebajas que con la creación de un empleo de calidad", ha continuado.

Además, Valmaña ha defendido la reforma laboral llevada a cabo por el Gobierno de Mariano Rajoy, insistiendo en que los datos del paro tanto a nivel regional como nacional "demuestran el motivo por el que no se ha derogado".

"Son reformas que han conseguido crear empleo y mientras esté vigente va a seguir surtiendo efecto", ha manifestado, mostrándose preocupada por la "desaceleración de la economía" que, ha dicho, puede acarrear también ese mismo efecto en la creación de empleo.

CECAM: Desaceleración progresiva de la economía a lo largo de 2018

La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha ha señalado que en términos generales, 2018 ha sido un año positivo en lo económico, con una desaceleración de la actividad que se ha ido manifestando según avanzaba el año. “Desde CECAM nos preocupa mucho esta situación de ralentización de la economía, que lógicamente puede tener su traslado a la capacidad de las empresas para crear empleo durante el próximo año. Máxima cuando son muchas pequeñas y medianas empresas de nuestra región las que siguen atravesando serías dificultades y a las que no ha llegado realmente la recuperación económica”.

Relacionado:

  • tienda mercado supermercado abastos precios economia  empleo
    Seis meses de bajadas consecutivas del paro dejan menos de 44.000 desempleados en Toledo
  • fotonoticia_20251002090847_1920
    El paro desciende un mes más en la provincia de Toledo: hay 111 personas desempleadas menos
  • Txema Fernández (3)
    Fernández (IU-Podemos) reprocha los dos años de gobierno de PP y Vox en Toledo: "Es la legislatura del puedo y no quiero"
  • camara bufa empleo trabajo trabajadores obras
    El paro desciende en Toledo en 86 personas durante el mes de marzo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El Ayuntamiento de Toledo contesta al PSOE y asegura que "se han eliminado" 10 vertidos al río Tajo de los 26 que "se encontró"
  • El PSOE de Toledo denuncia al alcalde por acumular 13 multas por vertidos al río: "Carlos Velázquez ha demostrado que no es de fiar”
  • 'Un monstruo viene a verme', la obra para concienciar sobre el cáncer, llega al Teatro de Rojas de Toledo: "Es emocionante y conmovedora"
  • Siete detenidos por el robo de más de 1100 sillas de terraza en Talavera de la Reina
  • Toledo celebra la XVII edición del CiBRA con premiados como Victoria Abril, Fernando Aramburu o Irene Villa

Además

Siete detenidos por el robo de más de 1100 sillas de terraza en Talavera de la Reina

Toledo celebra la XVII edición del CiBRA con premiados como Victoria Abril, Fernando Aramburu o Irene Villa

IU-Podemos Toledo reprocha la "falta de sensibilidad" al Ayuntamiento por "enterrar" restos romanos en Santa Teresa

3.000 mamografías pendientes en Talavera de la Reina tras la renuncia de una empresa privada al servicio preventivo

Olías del Rey avanza en la mejora de su red de saneamiento con las obras del nuevo colector del camino del Híjar

La Guardia Civil detiene a 31 integrantes de una organización en Toledo que distribuía hachís y cocaína

CCOO denuncia la gestión de personal dentro del plan de actividad quirúrgica para reducir listas de espera en el hospital de Toledo

Perezagua, el alcalde de Toledo desterrado por Falange y la Guardia Civil

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}