En Castilla-La Mancha hay 918 pisos turísticos que no cumplen con los requisitos legales para desarrollar su actividad. El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) afirma en nota de prensa que se ha puesto en contacto con las plataformas digitales que promocionan este tipo de alojamientos para que retiren los anuncios online de estos inmuebles.
Se trata de viviendas que han solicitado el número de registro obligatorio desde el pasado 1 de julio, pero que no lo han obtenido porque no cumplen los requisitos legales.
Estos pisos turísticos ilegales se reparten por toda la región, pero están concentrados especialmente en las ciudades de Toledo y Cuenca, ya que en estos dos municipios se sitúan más de la mitad de todos los inmuebles identificados. En la capital de Castilla-La Mancha se han declarado ilegales un total de 350 alojamientos de temporada, mientras que en cuenca existen 134. A gran diferencia se sitúa la tercera localidad más afectada, que es Albacete, con 18 viviendas.
Por provincias, Toledo sigue al frente con 443 pisos turísticos ilegales, seguida por Cuenca (247) y Ciudad Real (110). En cuarta posición está la provincia de Guadalajara (62), mientras que Albacete (57) se convierte en la provincia con menor número.
Más de 50.000 pisos turísticos ilegales en España
Estas 918 viviendas turísticas ilegales sitúan a Castilla-La Mancha como la décima región con más alojamientos de este tipo, según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Andalucía (16.740), Canarias (8.698) y Cataluña (7.729) son las comunidades que encabezan la clasificación. En cuanto al total nacional, la cifra asciende a 53.786.
El Registro único de alojamientos temporales, es una iniciativa del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en colaboración con el Colegio de Registradores, para acabar con el fraude en los alquileres turísticos. España ha sido el primer país de Europa en implementarlo y, desde que comenzó a funcionar el 1 de enero, ha recibido un total de 336.497 solicitudes, de las cuales 264.998 (78,75%) corresponden a alquileres de uso turístico, de las cuales han sido revocadas 53.786 (20,3%).