Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El Ministerio argumenta que soterrar el AVE en Talavera impediría ampliar vías y podría afectar a acuíferos y yacimientos arqueológicos

También podría reducir los horarios disponibles para el paso de mercancías, según el Ministerio que dirige Óscar Puente

17/05/2024 Europa Press

Un tren de AVE / Foto: Renfe

El Ministerio de Transportes considera que soterrar las vías y la estación de la futura línea de alta velocidad a su paso por Talavera de la Reina impediría ampliar las vías en el futuro, al tiempo que reduciría la posibilidad de fijar frecuencias y horarios, motivos, entre otros, que le llevan a descartar esta fórmula.

Después de que la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, señalara este jueves no entender la justificación económica para rechazar esta opción, fuentes del Ministerio han apuntado a Europa Press que una adecuada integración urbana del ferrocarril "debe estar sujeta a un conjunto de criterios que, siendo diferentes entre sí, reunidos son la base de una propuesta eficiente y realista, si bien, en todo caso, no existen soluciones de validez universal y las particularidades de cada caso son determinantes para obtener la mejor solución posible a la integración".

Con esta premisa, se adentra en el concepto de impacto urbano para asegurar que en el caso de Talavera de la Reina, a diferencia de otras ciudades, "la traza ferroviaria no divide en dos partes la localidad".

"No hay trama urbana que recomponer o calles que queden manifiestamente interrumpidas por el trazado ferroviario. Esto no quiere decir que se deba mejorar la permeabilidad entre ambos lados del trazado ferroviario, esto es, que la estación y el paso del tren no sea un problema para la ciudad", indica.

Con todo, apunta que se plantean pasos sobre y/o bajo el ferrocarril allí donde sea necesario, pasos que deben diseñarse "no solo para el tráfico rodado, sino para la movilidad peatonal y ciclista en condiciones de accesibilidad, seguridad y confort".

De cara además a posibles desarrollos urbanos futuros, el Ministerio apunta que la experiencia ha demostrado que las ciudades se desarrollan a ambos lados de los trazados ferroviarios sin problemas "siempre que se disponga una correcta permeabilización".

Bajo el epígrafe de 'Funcionalidad ferroviaria', apunta el documento interno de Transportes que la solución de integración planteada permite una mayor flexibilidad a la hora de adaptarse a nuevos tráficos ferroviarios, tanto para viajeros como para mercancías.

Sin embargo, un soterramiento "impediría a futuro, por ejemplo, la construcción de nuevas vías, haciendo inviable plantear futuras ampliaciones".

"La complejidad y consumo de instalaciones de iluminación, ventilación, evacuación, protección contra incendios o drenajes es inferior en el caso de una integración en superficie. La accesibilidad de equipos de emergencia y de mantenimiento a una instalación en superficie es menos problemática. Además, debido a los crecientes requerimientos de seguridad para el paso de mercancías por túneles urbanos, una estación soterrada podría reducir los horarios disponibles para el paso de mercancías", asevera.

Complejidad constructiva

Añade, además, que los plazos constructivos de una integración en superficie son menores en comparación con un soterramiento; así como que los tiempos de ejecución y puesta en servicio de las nuevas líneas se reducen con esta solución planteada.

En cualquier caso, "las obras llevan aparejadas afecciones a los servicios existentes, que son mayores en una obra de soterramiento, por ejemplo, al ejecutar el túnel". "Hay también riesgos añadidos que pueden elevar los plazos y consiguientes costes", afirma el departamento de Óscar Puente.

Con un argumento que cita además posibles impactos ambientales, como que el estudio de ruido incluido en el estudio informativo concluye que se puede asegurar el cumplimiento de los niveles de ruido exigibles por la normativa vigente.

"En el caso de Talavera, no hay edificaciones especialmente próximas a la traza salvo en dos puntos, para los que se pueden estudiar medidas complementarias. Respecto a posibles problemas por vibraciones, de existir, no se reducirían con una solución soterrada; al contrario, existe un riesgo asociado a las edificaciones que estén más próximas que debiera analizarse en los proyectos", contempla la información ministerial.

Destaca igualmente que un soterramiento "implicaría el paso bajo los encauzamientos de arroyos con los consiguientes riesgos y posibles afecciones a acuíferos, ruinas y yacimientos arqueológicos cercanos"; y generaría un volumen muy importante de residuos.

Con todo, en su conclusión, el Ministerio defiende que la solución planteada frente al soterramiento "resuelve los mismos problemas de coexistencia ferrocarril-ciudad" y arroja además "resultados equivalentes, si no superiores, en términos de permeabilidad e integración urbana sin los inconvenientes constructivos, de funcionalidad y ambientales de los soterramientos".

"Desde el punto de vista de racionalidad y de uso eficiente de los recursos públicos disponibles, esta alternativa de integración es posible como solución que hace compatible una buena estación, bien conectada y que lejos de ser un problema se convierta en un símbolo de lo que es la modernidad de Talavera de la Reina", culmina el texto interno del Ministerio.

Gregorio, sobre el rechazo del Ministerio a soterrar el AVE en Talavera: "Que nos lo diga a la cara y no en Toledo"

Relacionado:

  • Las obras de la Delegación permitirán exponer restos arqueológicos como la muralla que conecta con el Alcázar
    Las obras de la Delegación permitirán exponer restos arqueológicos como la muralla que conecta con el Alcázar
  • p1j5qv0ghr1c7i8dcvfj4rlqmr9
    El Museo de Santa Cruz expone una muestra sobre los 50 años de trabajos arqueológicos en Ciudad de Vascos
  • WhatsApp Image 2025-06-24 at 12.53.28
    Se aprueban las bases para ampliar el Polígono industrial con críticas por el futuro de la movilidad
  • 6010321258169878628
    Tercera información pública del PSI de Puy du Fou para ampliar el parque y construir tres hoteles

Publicado en: Noticias Talavera, Portada

Entradas recientes

  • Seis personas resultan heridas al colisionar un coche contra la terraza de una cafetería en Fuensalida
  • OPINIÓN | 68 mujeres asesinadas y nuestro día a día sale igual
  • El CIBRA preestrena en el Teatro de Rojas ‘Solo pienso en ti’, el documental de Víctor Manuel
  • Cortes de tráfico este sábado en Toledo por la XVIII Carrera Nocturna
  • PSOE Toledo celebra la prórroga del plazo de alegaciones a los EDIL y pide a Velázquez actuar: "No se pueden perder otros 15 días llorando"

Además

PSOE Toledo celebra la prórroga del plazo de alegaciones a los EDIL y pide a Velázquez actuar: "No se pueden perder otros 15 días llorando"

El Colegio Infantes de Toledo envía un email por error y destapa un caso de presuntos abusos sexuales de un sacerdote

Toledo acogerá el Museo de Arte Contemporáneo y Diseño tras la marcha de Roberto Polo en Santa Fe

Velázquez sigue sin contestación del ministerio por los fondos EDIL: “Estamos cada vez más convencidos de que es una resolución injusta"

‘Todos podemos salvar una vida', el taller de reanimación cardiopulmonar del Colegio de Médicos de Toledo

Paros parciales y huelga general por Gaza, doble movilización en Toledo: "La paz se construye con justicia"

IU-Podemos alerta del riesgo de que la Ciudad del Cine deje en un segundo plano la renaturalización de Polvorines

Un hospitalizado tras un atraco a mano armada en el parque comercial La Abadía de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}