Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El mercado veraniego del agua

Es un reto integral y estratégico que el nuevo gobierno debe abordar de manera decidida para poner buenas líneas de futuro y en el que las alianzas con la izquierda social y ecologista deberían ser el camino y no el obstáculo

21/08/2018 Eva Jiménez Rodríguez

Canal del trasvase Tajo-Segura / Europa Press

 

El pasado 9 de agosto aprobaban un nuevo trasvase de 20 Hm3 del Tajo al Segura. Poco duró la transición ecológica del nuevo ministerio. Solo un mes antes, mientras el primer trasvase de agua del nuevo gobierno, de 38 Hm3, circulaba por el canal desde el Tajo hasta el Segura, el municipio de Chillarón del Rey, situado a pocos kilómetros de Entrepeñas y Buendía, ponía cisternas (a 500 euros cada una) a disposición de sus vecinos para abastecimiento. El 80 % de ese agua se dedica a regadío en el levante, y esa es una de las denuncias principales de los colectivos que rechazan el trasvase y sus reglas de explotación introducidas de rondón en varias leyes para dejar inaplicable el plan hidrológico del Tajo: ya que se salta la prioridad de usos que se marca en la ley de aguas de 2001. (art 60.3)

También mientras el agua circula desde un río al otro, los gobiernos de Murcia y Castilla-La Mancha han hecho su aparición veraniega enarbolando sendos pactos regionales negociados con sus respectivos tejidos sociales (en ambos casos predominantemente regantes) donde cada uno dice defender los intereses de su región como si se mantuviera una guerra que deba tener ganadores y perdedores. Esta escena veraniega, repetida durante años desde que el trasvase se puso en funcionamiento allá por en año 1979, es un reflejo de los grandes retos que le deparan a cualquier gobierno español en relación con el agua en un futuro próximo en un escenario de cambio climático donde ya no solo vale pensar en la sensibilización de la población en cuanto a la restricción a un uso sostenible, sino que hay que pensar en la adaptación a un futuro que, hoy por hoy, se manifiesta incierto dado que la producción global de gases de efecto invernadero que lo provocan sigue en aumento.

Así, mientras que por una parte, la ONU ya indicó que el acceso al agua y al saneamiento es un derecho humano incluido en los ODS que hay que garantizar para la población mundial (y para la local), por otro, en esta España cañí, desde los años de Carlos I, se viene diseñando una política hídrica productivista que contabiliza cada uno de los m3 de agua y los reparte para la mayor producción económica posible (riego; navegación y transporte, energía eléctrica; industrias pesadas;...) sin estimar el uso ecosistémico y ambiental como parte de las ganancias. Y en ese mercadeo del agua, el suministro a la población no da beneficios… ¿o tal vez sí?

Entre los nuevos beneficiarios de la mercantilización creciente del agua han aparecido en las últimas décadas las antiguas corporaciones de la construcción que se fueron reorientando al sector servicios. La caída del ladrillo sólo cambió el objeto de venta en unos ayuntamientos infrafinanciados desde el principio de la democracia: del suelo se pasó a los servicios, y con un premio especial al del agua a través del canon concesional. Así los grandes grupos empresariales vieron un filón en un sector con clientes cautivos y se dispusieron a explotarlo convirtiéndose en un lobby más, que puja por su parte alícuota del pastel. Y en este verano en que sigue trasegando agua del Tajo al Segura, también se mueve el “mercado” del abastecimiento urbano.

A pesar de que la ciudadanía Europea logró una victoria en 2013 alcanzando casi 2 millones de firmas para una iniciativa legislativa europea que regulara el derecho humano al agua con la propuesta right to water  a la Comisión Europea le tembló el pulso y la revisión de la Directiva sobre agua potable no incluyó el concepto de derecho humano que la ONU definió en 2010. No sé si si en ello tendrá que ver el creciente lobby de los operadores privados del agua en europa (del que apenas se tiene información), lo que sí sé es que el aún nuevo gobierno español tampoco ha sido excesivamente exigente con la inclusión del concepto en el texto durante el debate en el último consejo de ministros de Medio Ambiente del pasado 25 de junio, a pesar de los  requerimientos de la Federación Europea de Servicios Públicos

Y aunque estamos cerca de una victoria en Andalucía, donde el Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio anunció el pasado 20 de julio la futura introducción en la ley autonómica de agua del derecho humano y que en el nuevo Reglamento del Ciclo Integral del Agua Urbana se fijará un suministro mínimo vital de 100 litros por persona y día, no hay que perder de vista el gran esfuerzo que ha supuesto lograrlo. Desde el primer borrador que salió a la luz pública a principios de junio, que consideraba sólo 50 litros por persona y día, y no hablaba del derecho humano, colectivos sociales y ambientales en trabajo conjunto con FACUA o AEOPAS, y concejales y alcaldes de Izquierda Unida en toda Andalucía que ya han regulado cosas similares en sus respectivos Ayuntamientos y en mancomunidades en las que intervienen, no han parado de moverse hasta conseguir un logro que finalmente se ha apuntado el PSOE Andaluz. Y aunque quedar por debajo de lo que de facto ya está regulado en muchas empresas públicas del agua, significaba quedar muy mal, es importante resaltar que el borrador inicial, trabajado desde la Consejería junto a operadores privados, trató de soslayar esa realidad que la ciudadanía andaluza ya había conquistado.

Y así las cosas, con avances muy peleados, privatizaciones aquí y allá, o dificultades en las lícitas remunicipalizaciones abordadas, mientras nos preocupamos por dónde se va el agua para regar, el verano se llena de anuncios que nos indican por dónde va la película... Y ahora es curioso encender la tele y ver al tipo de Acuaservice, muy guapo él, llevándote el agua a casa como si no tuviéramos grifo y como si el plástico de las garrafas no estuviera ya en el punto de mira de la política de economía circular europea. Y mientras los operadores públicos se dejan los sesos y los pocos recursos que tienen en creativas campañas progrifo, la comunicación institucional de algunos operadores privados como Aqualia se esfuerza en demostrar que ellos no forman parte de la privatización del agua, sino que son gestores indirectos para los ayuntamientos que son los responsables reales.

Como concejal responsable del abastecimiento y saneamiento de un ayuntamiento con el agua privatizada desde 1995 les podría dar muchas contra argumentaciones a sus falacias, como también lo podría hacer María Sánchez tras la recuperación de la gestión directa del servicio en el Ayuntamiento de Valladolid tras varios recursos ganados a la anterior concesionaria que no quería permitir que el ayuntamiento decidiera, en posesión de sus competencias, cómo gestionar el agua.

En resumidas cuentas, un reto integral y estratégico que el nuevo gobierno debe abordar de manera decidida y certera para poner unas buenas líneas de futuro y en el que las alianzas con la izquierda social y ecologista deberían ser el camino y no el obstáculo. No, está claro que en las siguientes elecciones no nos vale cualquier cosa y eso se debería ir trabajando, también en el agua.

Relacionado:

  • Los regantes de Castilla-La Mancha tachan de "mercadería" el trasvase de agua del Tajo a una empresa
    Los regantes de Castilla-La Mancha tachan de "mercadería" el trasvase de agua del Tajo a una empresa
  • WhatsApp Image 2025-03-23 at 09.43.57
    Indignación por un trasvase trimestral de 180 hm3 del Tajo al Segura: "Dejará sin agua al río a su paso por la ciudad"
  • 5794179825022388563
    Los alcaldes de Toledo y Aranjuez comparten su "preocupación" por la situación del Tajo y demandan más agua
  • fotonoticia_20250324114104_1920
    El Hospital de Parapléjicos, fuera de "peligro" por la crecida del río Tajo: el agua no alcanza el primer dique

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Se declara un incendio forestal en Nambroca visible desde Toledo
  • Carlos Velázquez viaja a China con una comitiva para "atraer turismo de calidad" a Toledo
  • Fallece Félix del Valle, director durante una década de la Real Academia de Bellas Artes de Toledo
  • Luz verde a un contrato de 27 millones para mantener 138 kilómetros de carreteras en Toledo
  • Carranque recupera su campo de fútbol con un nuevo césped financiado con 110.000 euros de la Diputación

Además

Fallece Félix del Valle, director durante una década de la Real Academia de Bellas Artes de Toledo

Luz verde a un contrato de 27 millones para mantener 138 kilómetros de carreteras en Toledo

Carranque recupera su campo de fútbol con un nuevo césped financiado con 110.000 euros de la Diputación

Los mejores cócteles de Castilla-La Mancha se ponen en Talavera de la Reina

Detienen a dos jóvenes de 14 años por quemar papeleras y contenedores en los Jardines del Prado y la Alameda

Detenidos en La Puebla de Montalbán nueve integrantes de un clan familiar por intento de asesinato

Toledodiario.es pide el fin de los asesinatos de periodistas en Gaza y exige el acceso de la prensa internacional a la Franja

El PP de Toledo critica que Transportes comience las obras de la TO-23 el 1 de septiembre, justo con la vuelta al trabajo en la zona industrial

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}