
Mercado de Artesanía en el Jardín de San Lucas / Fotografías: cedidas
Este sábado, 14 de agosto, el jardín de San Lucas vuelve a ser el escenario del Mercado de Artesanía organizado por el Consorcio de la Ciudad de Toledo.
La tercera edición de esta cita con productores y productoras locales, será de 20 a 23 horas y contará con novedades: un taller gratuito de cosmética natural. En la formación, que será impartida por La Marihuela, el público se acercará al “conocimiento tradicional en etnobotánica y remedios ancestrales, actualizados con aportes científicos”, explican desde la organización. “Los participantes podrán distinguir entre un bálsamo y un ungüento, así como reconocer sus funciones, y también aprenderán cómo elaborarlos en casa”.
En homenaje a Castilla-La Mancha el equipo de La Marihuela recreará el bálsamo “fierabrás”, presentado por Miguel de Cervantes en el Quijote, del cual no se conoce la formulación exacta pero del que existen muchas interpretaciones.
Tal y como aseguran desde La Marihuela, en el taller se utilizarán productos de cercanía y extractos vegetales. Para participar es necesaria inscripción previa a través del correo electrónico mochuelolibros@gmail.com o por Instragram @perroverde.colectivo.
Espacio y productos únicos
El colectivo toledano El Perro Verde colabora con el Consorcio de Toledo en la organización del Mercado de Artesanía en el que han conseguido crear un espacio que une “la artesanía toledana y castellanomanchega “con un espacio único como es el entorno de la Iglesia de San Lucas donde conviven la arquitectura mozárabe con las innovaciones contemporáneas, producto de la rehabilitación llevada a cabo por el Consorcio”, explican.
En este tercer Mercado de Artesanía el público podrá “adquirir desde velas artesanas o piezas de joyería hasta cerámica, libros artesanos u obras de arte de artistas locales emergentes”. Además, por cada 30 euros de gasto realizado en el mercado se regalará un libro de la colección del Consorcio.
El acceso a este Mercado es gratuito y cuenta con todas las medidas de seguridad sociosanitarias estipuladas para hacer frente a la Covid-19, como es el uso de mascarilla y gel hidroalcohólico, aforo controlado y distancia de seguridad.