La ciudad de Toledo ha abierto sus espacios andalusíes durante el Día del Patrimonio Mundial. A lo largo de la jornada de este sábado, el público ha podido acceder a espacios de gran valor histórico, entre ellos, la Mezquita del Cristo de la Luz; la Mezquita de Tornerías; los baños del Cenizal y del Caballel; el Museo de Santa Cruz y sus piezas vinculadas al legado andalusí; el Taller del Moro; el Alcázar; la puerta del Vado; la puerta del Sol; la antigua mezquita del Salvador; o la Iglesia de San Sebastián.
La programación se ha completado con dos talleres gratuitos de azulejo de arista, centrados en la geometría, el color y la herencia andalusí, impartidos por la artista María Camisón en la Mezquita de Tornerías. Como cierre de la jornada, la Iglesia de San Román acoge el concierto de Ethnos Atramo, que pone el broche cultural a esta celebración del Día del Patrimonio Mundial.

La artista María Camisón imparte un taller en la Mezquita de Tornerías. Imagen: Ayuntamiento de Toledo.
El concejal de Turismo, Vivienda y Relaciones con la UCLM, José Manuel Velasco ha destacado que esta jornada destaca el valor el patrimonio andalusí existente en la ciudad, un patrimonio que en muchos casos es muy desconocido, “para nosotros es muy importante que, no solamente se visiten los grandes monumentos de la ciudad, sino todo el patrimonio que atesora la capital, y por eso, estos días del Patrimonio Mundial los estamos dedicando a todo el resto de patrimonio con el que Toledo cuenta”.
Tras el éxito de la Noche del Patrimonio, el Ayuntamiento apuesta por dar continuidad a este modelo de actividad cultural y en esta segunda edición, el protagonismo recae en los espacios y huellas andalusíes, con una iniciativa que, en palabras del concejal, “busca la excelencia para garantizar la permanencia” de este legado en la memoria colectiva y en la oferta cultural de la ciudad.










