Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El IPC sube por segundo mes en Castilla-La Mancha: al alza los precios en vivienda, agua o combustibles

Ha llegado en noviembre al 2%, dos décimas por encima de la tasa interanual del mes anterior. Productos como el chocolate han subido un 21%

13/12/2024 Europa Press

Un carro de un supermercado / Foto: Europa Press

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 2% en Castilla-La Mancha en noviembre en su tasa interanual, 6 décimas por encima de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el dato de noviembre los precios encadena 2 meses de subidas en Castilla-La Mancha. En términos mensuales, la inflación en Castilla-La Mancha aumentó un 0,2%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 2%.

Donde más subieron los precios en Castilla-La Mancha respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 6,9% más que en noviembre de 2023 (+4,2 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); bebidas alcohólicas y tabaco, un 3,2% más (+0,2 puntos); restaurantes y hoteles, un 3,2% más (-0,8 puntos) y otros bienes y servicios, un 3% más (+0 puntos).

En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en transporte, un -1,2% (+2,1 puntos respecto a la tasa del mes precedente); muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar, un -0,3% (+0 puntos), las dos únicas categorías en las que se redujeron.

Al finalizar noviembre, todas las comunidades autónomas presentaban tasas positivas de IPC, todas ellas por encima o igualando el objetivo del 2% del Banco Central Europeo (BCE). País Vasco, Baleares, Asturias, Catalunya, La Rioja y Aragón muestran las más elevadas, mientras que Castilla-La Mancha se encuentra entre las que tienen las tasas interanuales más moderadas.

Datos a nivel nacional

A nivel nacional, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en noviembre en relación al mes anterior y elevó seis décimas su tasa interanual, hasta el 2,4%.

El organismo ha explicado que el repunte del IPC hasta el 2,4% se debe al encarecimiento de los carburantes y a la subida de los precios de la electricidad, frente al descenso que experimentaron en noviembre de 2023.

En concreto, el grupo de vivienda elevó 3,2 puntos su tasa interanual, hasta el 7,4%, por el mayor coste de la electricidad, mientras que el transporte incrementó dos puntos su tasa anual, hasta el -1%, por la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a la bajada en noviembre del año anterior.

Por su parte, los precios de los alimentos registraron en noviembre un incremento interanual del 1,7%, su tasa más baja en más de tres años, concretamente desde octubre de 2021

Con el avance del IPC interanual en el penúltimo mes del año, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos y alcanza su valor más alto desde julio, cuando se situó en el 2,8%.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha atribuido el avance del IPC interanual hasta el 2,4% al efecto base producido por los precios de la electricidad y los carburantes.

El Departamento que dirige Carlos Cuerpo ha subrayado además que la media de inflación en los últimos 12 meses se ha situado en el 2,8%, “manteniendo la senda descendente respecto al pico alcanzado en 2022”. En concreto, se ha reducido un punto respecto a la media del pasado año y es casi tres veces inferior a la de 2022.

“Esta reducción pone de manifiesto la eficacia de las medidas de política económica puestas en marcha, que están permitiendo compatibilizar el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro y seguir reduciendo la inflación de forma continuada”, ha indicado el Ministerio en una valoración del IPC remitida a los medios de comunicación.

Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuyó una décima en noviembre, hasta el 2,4%, igualando así el índice general.

Según Estadística, el IPC armonizado (IPCA) escaló seis décimas en noviembre, hasta el 2,4%, y se mantuvo sin cambios en valores mensuales.

El chocolate dispara su precio en más de un 21%

De las 199 subclases de productos que conforman el IPC, 143 subieron de precio en noviembre en tasa interanual; 46 se abarataron y diez mantuvieron sus precios sin cambios.

En tasa interanual (noviembre de 2024 sobre el mismo mes de 2023), lo que más ha subido de precio es el transporte marítimo de pasajeros (+41,9%), seguido del chocolate (+21,9%), la electricidad (+19,8%), joyería y bisutería (+18,8%), y los paquetes turísticos nacionales (+13,6%).

Lo que más se abarató en el penúltimo mes del año en relación a noviembre de 2023 fueron los combustibles líquidos (-16,3%); el azúcar (-11,8%); los equipos de telefonía móvil (-10,8%); el gasóleo (-10,7%), y los ordenadores personales (-9,9%).

Por su parte, el precio del aceite de oliva retrocedió un 3,7% respecto a noviembre de 2023, su primer descenso en términos interanuales desde marzo de 2021. No obstante, desde enero de dicho ejercicio acumula un repunte en sus precios del 154,6%.

Relacionado:

  • AMP.- La compraventa de viviendas se frena en octubre en C-LM con 1.999 operaciones, un 0,1% menos que en 2021
    Vivienda lanza una calculadora para conocer cuánto puede subir el alquiler según el contrato
  • Hoz Carbonero cascada naturaleza turismo rural rio
    El turismo rural bate récord en Castilla-La Mancha y se sitúa como el tercer destino preferido en noviembre
  • fotonoticia_20250128090347_1920 (1)
    El paro bajó en Toledo en 7.900 personas durante el último trimestre de 2024
  • empleo, trabajadora paro
    El paro bajó en Toledo en 2.900 personas durante el tercer trimestre de 2024

Publicado en: Portada, Región

Entradas recientes

  • Una actuación de seis millones de euros para canalizar el arroyo de la Degollada en Cobisa y evitar inundaciones
  • La ubicación de un móvil robado a una pareja en Olías del Rey permite localizar a los autores del delito
  • Detienen a dos personas por sustraer dos vehículos y once bicicletas valoradas en 70.000 euros
  • 'Running entre viñedos', una carrera solidaria a favor de las personas con alzheimer de Toledo
  • La provincia de Toledo cuenta con 346 clubes de lectura que integran a más de 5.000 personas

Además

La ubicación de un móvil robado a una pareja en Olías del Rey permite localizar a los autores del delito

Detienen a dos personas por sustraer dos vehículos y once bicicletas valoradas en 70.000 euros

La provincia de Toledo cuenta con 346 clubes de lectura que integran a más de 5.000 personas

El alcalde propone a Mariano García Ruipérez como hijo adoptivo de la ciudad

Aprueban las obras de la ribera del Tajo en el Casco Histórico que se paralizaron por la aparición de la playa

Velázquez espera alcanzar una solución con la concesionaria de las escuelas infantiles municipales ante los impagos

IU-Podemos propone que Toledo se hermane con Gaza y se cree una mesa de apoyo a refugiados

El Colegio de Enfermería de Toledo entrega sus galardones anuales a los profesionales más destacados

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}