Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El invierno 2023 comenzará marcado por la lluvia de estrellas de las úsidas

El mejor día para observar este fenómeno astronómico coincide con el comienzo del invierno: el viernes, 22 de diciembre, a las 04.27 horas

18/12/2023 Toledodiario

Observatorio Astronómico de La Hita / Fotografía: Observatorio

La lluvia de estrellas de las úsidas 2023 comenzaba el domingo, 17 de diciembre, y durará hasta el martes, día 26. Sin embargo, la mejor noche para verlas será del 22 al 23 de diciembre, aunque 2023 es un año malo para su observación ya que tienen lugar cuatro días antes de la luna llena del día 27.

"El mejor momento para su observación se producirá en las horas cercanas al amanecer cuando la Luna desaparezca por el horizonte", según informa el Observatorio Astronómico Nacional que recomienda observar esta lluvia de estrellas en un cielo oscuro libre de obstáculos, como edificios, árboles o montañas, y no utilizar instrumentos ópticos que limiten el campo de visión.

"Se pueden ver en cualquier parte del cielo, conviene dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras, en la dirección opuesta a la posición de la Luna si la observación se realiza cuando esta esté presente", explica.

Advertisement

La lluvia de úrsidas suele pasar desapercibidas debido a que están situadas entre dos lluvias de meteoros con una tasa de actividad mucho más alta, la de las gemínidas, que alcanzan su máximo una semana antes que las úrsidas, y la de las cuadrántidas, que alcanzan su máximo dos semanas después que las úrsidas.

Y es que, su tasa de actividad es entre 10 y 50 meteoros por hora, con una velocidad de unos 33 kilómetros por segundo.

"Los meteoros de las úrsidas son fragmentos del cometa 8P/Tuttle, descubierto en 1858, como todos los años por estas fechas, la Tierra atraviesa un anillo poblado con los fragmentos desprendidos del cometa 8P/Tuttle en anteriores pasos cerca del Sol", detalla el Observatorio.

Condiciones meteorológicas

La Luna en fase creciente será el principal obstáculo para observar la lluvia de estrellas de las úsidas ya que la previsión meteorológica para el fin de semana será de cielos despejados.

Tras el anticiclón del comienzo de semana, a partir del jueves habrá "un flujo de vientos del norte que dejará nubosidad y algunas precipitaciones en el extremo norte peninsular" aunque las lluvias estarán "prácticamente ausentes en todo el país", según ha avanzado el portavoz de AEMET, Rubén del Campo.

A partir del viernes o el sábado, los bancos de niebla podrían volver al interior peninsular y serán persistentes en puntos de la meseta norte. De nuevo el ambiente sería muy frío durante toda la jornada, ha destacado Del Campo.

Las temperaturas nocturnas no experimentarán grandes cambios, habrá heladas en el interior y las temperaturas diurnas subirán un poco de cara al fin de semana. Aún así, "el ambiente será frío en general, propio de la época del año".

Sin embargo, el domingo 24 de diciembre, día de Nochebuena, las máximas podrán llegar hasta los 22 grados centígrados (ºC) en puntos del este y sur peninsular como Valencia, Murcia o Málaga, una situación que se repetirá el día de Navidad, 25 de diciembre, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Las úsidas dan la bienvenida al invierno

La lluvia de úsidas comenzará con el inicio del invierno astronómico de 2023-2024 en el hemisferio norte que, según el Observatorio Astronómico Nacional, comenzará el viernes, 22 de diciembre, a las 4 horas 27 minutos hora oficial peninsular.

"Durante varios días la altura máxima del Sol al mediodía parece no cambiar, y debido a ello, al comienzo del invierno también se le llama solsticio de invierno, del latín solstitium, Sol quieto", explica.

El comienzo del invierno en el hemisferio norte coincide con el comienzo del verano en el hemisferio sur.

Según recuerda la institución, el 3 de enero de 2024 se producirá el momento de máximo acercamiento entre la Tierra y el Sol, denominado perihelio. "En ese momento, la distancia de la Tierra al Sol será de poco más de 147 millones de kilómetros, es decir, unos 5 millones de kilómetros menos que en el momento de mayor distancia (afelio), que sucederá el 5 de julio de 2024".

El invierno "durará aproximadamente 88 días y 23 horas, terminando el 20 de marzo de 2024 con el comienzo de la primavera".

Las noches de esta estación son largas y con frecuencia secas, "por lo que resultan excelentes para observar el cielo". Durante el invierno de 2023-2024 se podrán ver distintos planetas y constelaciones a lo largo de cada noche.

Relacionado:

  • carnaval disfraz desfile comparsa
    Toledo cancela definitivamente el desfile de Carnaval de 2025 por la inestabilidad meteorológica
  • driving-916405_1280 coche
    Consejos para preparar el coche para los meses de invierno
  • Una familia bajo la lluvia en Toledo
    Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • Foto noche toledana Safont 01
    El PSOE critica "el caos" en el apartamiento de Safont al bloquearse la barrera de salida bajo la lluvia

Publicado en: Portada, Región

Entradas recientes

  • Poetry Slam Toledo celebra su gran final para elegir al representante en el campeonato nacional de Lérida
  • Hasta 322 pisos turísticos ilegales de Castilla-La Mancha, la mayoría en Toledo, no podrán anunciarse en plataformas
  • Un hombre, herido grave con quemaduras al tratar de sofocar un fuego en su vivienda en Quismondo
  • La Escuela Oficial de Idiomas de Toledo clama "contra los recortes": "Es una enseñanza accesible para todos"
  • Se suspende el nuevo contrato del servicio de limpieza en Talavera tras el recurso de una empresa

Además

Un hombre, herido grave con quemaduras al tratar de sofocar un fuego en su vivienda en Quismondo

Se suspende el nuevo contrato del servicio de limpieza en Talavera tras el recurso de una empresa

Talavera de la Reina aprueba su Oferta de Empleo Público con 35 plazas

Operación 'Manchagreen': desmantelan dos plantaciones en Villanueva del Alcardete y Quintanar

Avisos activos por calor extremo y riesgo de tormentas y granizo en Toledo

La calle Duque de Lerma se cortará al tráfico por la reparación de un hundimiento en la calzada

Detienen a un grupo criminal dedicado a robar vehículos y mercancías de camiones en la provincia de Toledo

Castilla-La Mancha tendrá una Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales

El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
30 junio 2025
El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
30 junio 2025
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
- Bárbara D. Alarcón
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
Colectivos feministas y universidades se vuelcan por la igualdad para conmemorar el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
- Alicia Avilés Pozo
Colectivos feministas y universidades se vuelcan por la igualdad para conmemorar el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
El Museo que pudo ser
- Jesús Fuentes Lázaro
El Museo que pudo ser
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
- Ascensión Palomares Ruiz
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
- Emprende a diario
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
- Emprende a diario
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
- ECOlógica
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
- ECOlógica
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}