Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El inacabado Quixote Crea sigue buscando uso

La Junta, que ha presupuestado este año un millón de euros para acabar el edificio, licitó su redacción para adaptarlo a un centro de cultura digital que no ha sido adjudicado y para el que calculaban una inversión de unos diez millones de euros

05/03/2020 Fidel Manjavacas

Quixote Crea

En octubre de 2010, José María Barreda y Emiliano García-Page, entonces presidente de Castilla-La Mancha y alcalde de Toledo, respectivamente, colocaban la primera piedra del que iba a ser el Centro Regional de Expresión Artística 'Quixote Crea', con la idea de que fuera inaugurado 18 meses después. Han pasado casi diez años y el edificio continúa como un esqueleto de hormigón inacabado y para el que no se ha definido un uso concreto.

Según García-Page, actual presidente regional, se trataba de "una de las obras que podemos definir como grandes", "de las importantes, de las que hacen época". No obstante, desde el año 2012 la obra está paralizada, aunque el pasado año sí se trabajó en el acerado perimetral y la reposición de servicios y vallados del entorno del edificio. Asimismo, se licitó, por por 165.700 euros, la redacción del proyecto que adaptaría el edificio a un centro de cultura digital que no ha sido adjudicado y para el que calculaban una inversión de casi diez millones de euros

En la propuesta original, este edificio estaba diseñado para un único uso principal, una gran sala de conciertos o representaciones con los espacios necesarios para esta actividad. En cambio, con la nueva redacción se planteaba una intervención para llevar a cabo una nueva redistribución y sectorización del edificio, que permita utilizar las áreas de forma independiente tanto a nivel espacial como de gestión, uso y mantenimiento.

Paralización de la licitación

Así lo explicó el anterior portavoz regional, Nacho Hernando -actual consejero de Fomento-, que señaló que la redacción se llevaría a cabo en un plazo de ocho meses -han pasado diez desde que lo anunciase- para la aprobación del proyecto definitivo y, posteriormente, licitar las obras y ejecutarlas. Además, indicó que en el desglose del gasto, 1,2 millones de euros se destinarían a la finalización de la fachada, 5,9 millones a las zonas interiores y 900.000 euros a la urbanización de los exteriores.

Sin embargo, los presupuestos de la Junta para este 2020 contemplan una partida de solo un millón de euros para finalizar la infraestructura, así como el montante mencionado para su redacción, que no ha sido adjudicada según puede consultarse en el portal de contratación del sector público.

Contra esta proceso de contratación, en el que se incluye el estudio de viabilidad técnica y funcional -un anteproyecto a cargo del estudio de arquitectura toledano ‘Arquitectos San Lorenzo 8 slp’- para la adaptación del edificio, y que tomaba como referencia edificios como el Matadero de Madrid, el Centro del Palacio Cibeles, el espacio cultural de Conde Duque, el Círculo de Bellas Artes o la Casa Encendida, el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha presentó un recurso que solicitaba la suspensión del mismo.

Dicho organismo consideraba que los pliegos establecidos en la licitación vulneran los derechos del profesional arquitecto que elaboró el proyecto inicial. Sin embargo, el recurso fue revocado por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, que puso fin a la vía administrativa y dejó la vía judicial como única opción para dar continuidad a la petición de anulación de este concurso público de licitación.

El Quixote Crea de Toledo

Sin solución definitiva

Así, desde agosto de 2019, no se tienen más noticias de esta licitación sobre la que la portavoz del Gobierno municipal, Noelia de la Cruz, preguntada por la misma, señaló que, en una reunión mantenida entre la alcaldesa, Milagros Tolón, y García-Page, se abordaron "las posibles soluciones a esta instalación".

"Hablamos de ello, es una instalación de la Junta que está por concluir. Han presupuestado en 2020 una partida económica para seguir estudiando y terminando el proyecto, poco a poco iremos viendo las necesidades que tenemos en la ciudad y qué uso se puede destinar", señaló en rueda de prensa la concejala.

Ante la ausencia de respuestas de la Administración regional sobre cuándo se puede concluir este edificio y qué utilidad tendrá finalmente, encontramos una propuesta del arquitecto José Ramón de la Cal, que hace unos días publicaba un artículo en el blog Hombre de Palo que lleva por título 'Palomarejos, tentativa de ayuda para reciclar un barrio; el cuartel Quixote', y que firma junto a J.A. López.

Tras la descripción que hace de este barrio y de su evolución histórica en las últimas décadas, de la Cal plantea que el plan para impulsar este barrio "podría empezar por el aledaño Quixote CREA".

¿Una alternativa para el futuro cuartel de la Guardia Civil?

"Procede buscar una alternativa a esta estructura de hormigón sin terminar sobre parte de los terrenos que ocuparon, en otros años, las instalaciones de la antigua Escuela de Gimnasia. A medio hacer, sin uso y pendiente de reciclado, reúne las condiciones urbanísticas legales y el volumen necesario para cubrir las demandas de la tan demandada y merecida dotación para Cuartel de la Guardia Civil".

En este sentido, señala que la infraestructura cuenta con cuatro sótanos de garaje y 8.000 metros cuadrados (m2) de superficie "fácilmente transformable en oficinas", que hacen de "esta ruina moderna, al menos, una alternativa que podría dar salida por la mitad de precio a las oficinas y zonas de guarda del parque móvil que la Benemérita necesita". "Con la ventaja de buena ubicación y accesos, arqueología 'resuelta', posibilidad de ampliación con solares dotacionales libres colindantes -también sin uso- y un Pabellón de Mando representativo ya existente. Sería como hacer un cuartel donde ya lo hubo".

Además, apunta que, con la cantidad que se necesitaría para su reciclado, "8 millones de euros según los últimos estudios técnicos de la Junta, quedarían otros 9 millones de los 17 millones que el Ministerio del Interior tiene previstos para el nuevo cuartel, para mejorar la dignidad de las 190 viviendas del antiguo cuartel, sin necesidad de demoler, reciclando lo existente, manteniendo el uso residencial y aprovechar para resignificar su obsoleto carácter de aislamiento gueto, hoy carente de sentido en una sociedad moderna".

Se trataría, precisa, de "anteponer la transformación y la reutilización a la demolición". "La nueva arquitectura no es la icónica, la de grandes presupuestos, ahora, más que nunca, hay que pensar los proyectos en clave de mejora y aprovechamiento. También gobernar la escasez con ingenio es un arte. Experiencias de reciclado de viviendas similares ya han sido ensayados con éxito en Francia por arquitectos como Lacaton y Vassal", concluye el arquitecto.

Relacionado:

  • 1669px-Los_Navalucillos,_vista_general_3 (2)
    Los Navalucillos crea un aparcamiento para autocaravanas y rehabilita el paseo de los Árboles Gordos
  • 54404821324_50e2c02849_b
    El caudal del río Tajo desciende y da "un respiro" a Talavera, que sigue en "alerta"
  • WhatsApp Image 2025-03-05 at 12.04.39
    El Ayuntamiento de Toledo sigue sin concretar sus alegaciones al trazado del AVE a su paso por la ciudad
  • 485648108_18098000815521796_2736755430609987333_n
    El caudal del río Tajo sigue creciendo en Toledo y Talavera, donde la situación es "complicada"

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Farcama celebra su XLIV edición en Toledo del 7 al 12 de octubre
  • 'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla
  • Toledo celebra la Feria de Empleo y Emprendimiento Joven: "Tenemos la obligación de trabajar para la juventud"
  • Nacho Hernando no cree que los 350 pisos turísticos sin regular en Toledo influyan en el problema de la vivienda
  • Cuatro detenidos y un investigado por el robo de la campana en la ermita de Cebolla, datada en 1806

Además

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa

La madre del feto hallado en un congelador en Alberche del Caudillo y su pareja, en prisión por presunto asesinato

Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo

El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas

El Colegio de Médicos de Toledo inaugura un ciclo de reflexión sobre "los grandes desafíos de la medicina"

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}