- Primer premio del Concurso de Cocina DOP Montes de Toledo / Imagen: DOP Montes de Toledo
- Primer premio del Concurso de Cocina DOP Montes de Toledo / Imagen: DOP Montes de Toledo
- Primer premio del Concurso de Cocina DOP Montes de Toledo / Imagen: DOP Montes de Toledo
El IES Universidad Laboral de Toledo se ha proclamado vencedor de la 2ª edición del Concurso 'Cocina con AOVE DOP Montes de Toledo', dirigido a escuelas y centros de formación en hostelería de Castilla-La Mancha y organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Montes de Toledo, que ha tenido lugar en el Centro de Tecnificación Gastronómica, ubicado en el Palacio de Valdeparaíso de Almagro (Ciudad Real).
Tras una dura deliberación, el jurado ha decidido que la mejor elaboración en formato tapa fuese 'El conejo y la zanahoria de los Montes de Toledo', un escabeche de conejo, zanahoria y anisados, elaborado por los alumnos Paula Bascuñana y Sergio Calderón del Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) en Dirección de Cocina, que reciben 500 euros, trofeo y diploma de reconocimiento.
- Segundo premio del Concurso de Cocina DOP Montes de Toledo / Imagen: DOP Montes de Toledo
- Segundo premio del Concurso de Cocina DOP Montes de Toledo / Imagen: DOP Montes de Toledo
El segundo premio, dotado con 300 euros, trofeo y diploma, ha ido a parar al CIFP Nº1 de Cuenca, centro que quedó en primera posición en la anterior edición del concurso, por su 'Crujiente wonton, pil-pil de berenjena a la llama y caballa escabechada', cocinado por Lucas Aranda y David Pérez, estudiantes de CFGS en Dirección de Cocina.
- Tercer premio del Concurso de Cocina DOP Montes de Toledo / Imagen: DOP Montes de Toledo
- Tercer premio del Concurso de Cocina DOP Montes de Toledo / Imagen: DOP Montes de Toledo
El tercer puesto ha sido para Cristina Mellado y Naiara Ríos, alumnas de CFGS en Dirección de Cocina del IES Gregorio Prieto de Valdepeñas, por su elaboración 'Brownie con helado artesanal de AOVE DOP Montes de Toledo', que obtienen 200 euros, trofeo y diploma.
Así mismo, la propuesta de EFA La Serna de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) con su 'Esencia manchega', un bacalao al pil-pil con ajo negro, patata, aceite de perejil y asadillo, elaborado por las alumnas Rosa María Calzado y Nerea Calzado (Bolaños), estudiantes de 2º de CFGM Cocina y Gastronomía, ha quedado en cuarta posición.
- Cocinando en el concurso / Imagen: DOP Montes de Toledo
- Cocinando en el concurso / Imagen: DOP Montes de Toledo
- Cocinando en el concurso / Imagen: DOP Montes de Toledo
- Cocinando en el concurso / Imagen: DOP Montes de Toledo
Jurado
El jurado ha estado conformado por los cocineros castellanomanchegos Iván Anaya, del Restaurante Abrasador 'El Mirador de la Mancha' de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) y ganador de la Mejor Tapa de España 2025, y Nieves Núñez, del Restaurante 'Los Arenales' en Almagro (Ciudad Real), ambos pertenecientes a Raíz Culinaria; la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha en Ciudad Real; Amparo Bremard; la portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación Provincial de Ciudad Real y diputada responsable del área de Promoción Económica, Rocío Zarco; y por el director de la Denominación de Origen Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio.

Jurado y participantes / Imagen: DOP Montes de Toledo
Por su parte, el director de la DOP ha destacado la gran calidad y originalidad de los platos presentados por las cuatro escuelas participantes, resaltando que la decisión de decantarse por el ganador ha estado motivada por “la puesta en valor del aceite de oliva virgen extra en todo el conjunto del plato, a través de diferentes elaboraciones con el AOVE como hilo conductor”.
Las cuatro parejas finalistas han tenido dos horas de tiempo para elaborar el plato con el que fueron seleccionados para participar en la primera fase del concurso. Tras ello, los han presentado al jurado de cata, que puntuó sobre 100 los platos en base a su originalidad, presentación, sabor y empleo del AOVE 100% cornicabra de la Denominación de Origen Montes de Toledo en la elaboración.
Sobre la DOP Montes de Toledo
La Denominación de Origen Protegida Aceite Montes de Toledo enmarca 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real. A ella se encuentran asociados más de 10.000 agricultores y 32 empresas productoras y envasadoras certificando así Aceite de Oliva Virgen Extra 100% variedad cornicabra.