El Gobierno de Castilla-La Mancha situará un quinto Centro Integrado de Formación Profesional en el IES Juanelo Turriano de Toledo y que también está en fase de estudio la creación de más centros integrados en otras localidades aún por determinar, como pudiera ser el caso de Talavera de la Reina.
La consejera de Educación, Rosa Ana Rodríguez, ha concretado que “éste será el quinto centro de la Red de Centros Integrados de FP de Castilla-La Mancha, cumpliendo así el compromiso de legislatura de tener en esta primera fase, al menos, un Centro Integrado en cada una de las cinco provincias”.
Con esta propuesta, la Red de centros integrados de FP estará formada por los Centros Integrados ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano (Ciudad Real) – en funcionamiento --; ‘Aguas Nuevas’ de Albacete – también en funcionamiento --; y las nuevas propuestas del IES ‘San José’ de Cuenca; la ‘Escuela de Hostelería’ en Guadalajara’ y el IES ‘Juanelo Turriano’ de Toledo.
Rodríguez ha comentado que este compromiso se materializará con proyectos de legislatura como la mencionada ampliación de la Red de Centros Integrados o la utilización de parte de los fondos procedentes de la Unión Europea para redirigir la oferta de estas enseñanzas hacia sectores estratégicos como la digitalización.
Todo esto se verá complementado con la actualización de la oferta formativa curso tras curso a las demandas del mercado productivo y “con la utilización de los casi 11 millones de euros, procedentes del Programa de Cooperación Territorial Extraordinario, para convertir estas enseñanzas en una palanca de crecimiento económico y social, e incentivar con ello la empleabilidad”, ha concretado la consejera.
De los 11 millones de euros mencionados, se van a invertir más de 3,2 millones para acreditar en competencias profesionales a unas 3.500 personas. A esta cantidad habrá que sumar más de 117.000 euros dirigidos a formar a 1.189 docentes en competencias de digitalización y en otras disciplinas como son las nuevas de metodologías de aprendizaje; 160.000 euros para crear 32 aulas de emprendimiento y 700.000 euros para la puesta en marcha de 13 aulas tecnológicas, que se convertirán en espacios de tecnología aplicada a la nueva realidad.
Toda esta cantidad se complementará con casi 7 millones de euros para incrementar en 3.374 las plazas en Formación Profesional durante este este curso escolar.
Proyecto piloto de FP de digitalización industrial en el IES Universidad Laboral
Por otra parte, la consejera ha avanzado que el Gobierno regional implantará, el próximo año, en seis centros de la Comunidad Autónoma un proyecto piloto de Formación Profesional dirigido a formar al alumnado de estas enseñanzas en los sectores de la seguridad informática y de la digitalización de los procesos industriales.
Ambos cursos tienen un nivel de Grado Superior de Formación Profesional y el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará mañana, 5 de noviembre, la resolución que regula las enseñanzas y organiza sus procesos de admisión.
El curso de Digitalización del Mantenimiento Industrial comenzará las clases el día 18 de enero de 2021 y las finalizará el 7 de junio del mismo año. Los centros que lo impartirán serán el IES Don Bosco de Albacete y IES Universidad Laboral de Toledo.
Su puesta en marcha supone definir un perfil profesional capaz de dar respuesta a las necesidades que conlleva la implantación en la industria del mantenimiento inteligente, que contribuirá de manera extraordinaria a asegurar y optimizar la disponibilidad de máquinas, sistemas y procesos, aplicando las tecnologías de última generación y cumpliendo los requisitos de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.
Estos estudios capacitan al alumnado para trabajos de experto/a en digitalización del mantenimiento industrial, experto/a en automatización y digitalización industrial o responsable de digitalización industrial, entre otros.
Este curso de especialización va dirigido a los Técnicos Superiores de Formación Profesional de los sectores de la fabricación mecánica y del mantenimiento electromecánico.
En concreto, el periodo de solicitud se desarrollará entre el 12 de noviembre al 24 del mismo mes; la fecha de adjudicación definitiva de vacantes será el 10 de diciembre; mientras que el plazo para formalizar la matrícula será del 11 de diciembre al 18 del mismo mes.
Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información
Por otra parte, el curso de Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información comenzará las clases el día 18 de enero de 2021 y las finalizará el 25 de junio del mismo año. Las fechas de admisión son las mismas que para el anterior curso de FP.
Su puesta en marcha supone definir un perfil profesional capacitado para dar respuesta e implementar las medidas de seguridad derivadas del uso intensivo de tecnologías emergentes como la computación en la nube, el big data, la impresión 3D, la robótica colaborativa, la realidad aumentada, los sistemas ciberfísicos o el Internet de las cosas. También pretende impulsar, de manera efectiva, la Economía Circular.
Estos estudios capacitan al alumnado para trabajos de hacker ético experto/a, auditor/a o consultor/a de ciberseguridad, entre otros. El curso va dirigido a los Técnicos Superiores de Formación Profesional de los sectores de la informática, la electrónica y las comunicaciones. Se impartirá en el IES ‘Leonardo Da Vinci’ de Albacete, CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano, IES ‘Pedro Mercedes’ de Cuenca y IES ‘Arcipreste de Hita’ de Azuqueca de Henares.