Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El Hospital Universitario de Toledo registra su récord histórico de donaciones de órganos

Por su parte, en Talavera de la Reina se obtuvo el récord de nuevos donantes de médula ósea en una sola colecta, con 130 nuevos registros en 24 horas

11/01/2024 Toledodiario

Donación de órganos en el Hospital de Talavera / Foto: JCCM

El Hospital Universitario de Toledo registró el pasado año 2023 su récord histórico de donaciones efectivas de órganos y tejidos registradas con 35, frente a las 33 que logró en 2019, lo que supone más de una tercera parte de las que se hicieron en toda la región -90-, que supuso también el máximo histórico, y un incremento del 20,6 por ciento respecto a 2022.

En Castilla-La Mancha, este dato supone un aumento de casi el 22 por ciento con respecto al año anterior. Un récord que ha sido posible gracias a la generosidad de las familias castellanomanchegas, al trabajo en equipo de los profesionales sanitarios y a la concienciación de todos los servicios de los hospitales del SESCAM.

Es una de las regiones donde ha crecido la donación de órganos durante el último ejercicio, al pasar de 74 donantes de órganos y tejidos en 2022 a 90 en 2023. En este periodo, la tasa interanual de donación se ha situado en 43,26 donantes por millón de habitantes. Esto supone estar algo más de siete puntos por encima que el año anterior, un dato “que no se había alcanzado nunca en nuestra región”, destacan desde la consejería de Sanidad.

183 personas trasplantadas

Las 90 donaciones de órganos registradas han permitido que 183 personas hayan sido trasplantadas gracias a los donantes castellanomanchegos. En Castilla-La Mancha se han realizado 93 trasplantes renales (41 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y 52 en el de Toledo), con un incremento del 31 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado

Por otro lado, en los hospitales castellanomanchegos, se han registrado cerca de 200 donaciones de tejido ocular (42 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 64 en Toledo, 14 en Talavera, 24 en Ciudad Real, 14 en Alcázar de San Juan, cuatro en Cuenca, 14 en Guadalajara y 18 en Hellín).

Donantes de médula ósea

En cuanto a las donaciones de médula ósea, en 2023 el registro de nuevos donantes ha sido de 1.640, un 274 por ciento más que el año anterior. La Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes se ha volcado durante el año pasado en el desarrollo de actividades con el fin de concienciar a la población sobre la donación de médula ósea.

Así, además de adherirse a la campaña de sensibilización ‘Match Tour. Un tour por el amor, el amor por la vida’, promovida por el Ministerio de Sanidad, la Unidad Autonómica ha desplegado multitud de actividades en puntos de donación instalados en universidades, parques de bomberos, cuarteles de guardia civil, centros deportivos y gimnasios.

Generosidad, trabajo en equipo y concienciación

Según ha indicado la coordinadora de la Unidad Autonómica de Trasplantes, la doctora María José Sánchez Carretero, “detrás de estas buenas cifras hay mucho trabajo de todos los sanitarios implicados en la donación y trasplante de órganos”. Pero también y, ante todo, ha destacado, está la gran generosidad y concienciación de los familiares del donante.

“Nunca antes habíamos llegado a estas cifras de donantes en un año; nunca habíamos tenido esa tasa de donantes por millón de personas y nunca la donación en asistolia había supuesto casi el 40 por ciento de las donaciones gracias al equipo de ECMO móvil”, ha señalado la coordinadora, quien ha añadido que “los ‘nunca’ van a convertirse en ‘siempre’, porque vamos a seguir trabajando para que esto sea la realidad de Castilla-La Mancha, una región concienciada y generosa con profesionales formados y motivados que van a hacer que estas sean siempre las cifras que tengamos”.

Hospital Universitario de Toledo / Foto: Fidel Manjavacas

"Hitos" del 2023

Desde la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes han destacado diferentes “hitos” que se han producido a lo largo del año pasado, como el récord histórico de donaciones efectivas registradas en el Hospital Universitario de Toledo con 35, frente a las 33 que logró en 2019.

En el Hospital Universitario de Guadalajara se ha obtenido el primer donante registrado en la comunidad autónoma realizado tras la prestación de ayuda a morir. Por su parte, en Talavera de la Reina se obtuvo el récord de nuevos donantes de médula ósea en una sola colecta, con 130 nuevos registros en 24 horas.

En el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete se reactivó el año pasado el programa de donante renal en vivo tras la pandemia, con un trasplante. El Hospital General Universitario de Ciudad Real ha igualado su récord histórico con 16 donantes, pero con la mayor remontada, habiendo obtenido ocho donantes en el último trimestre gracias a la donación en asistolia.

El Hospital Virgen de la Luz de Cuenca ha iniciado la donación en asistolia controlada gracias al programa ECMO móvil, mientras que el Hospital General La Mancha Centro ha implantado más del 75 por ciento de las córneas de su banco.

Donación en asistolia

De los 90 donantes de órganos, 35 han sido en asistolia, lo que supone el 39 por ciento del total, cifra nunca antes alcanzada desde que se implantó la obtención de donantes a corazón parado o en asistolia, que son aquellos donantes diagnosticados de muerte por el cese irreversible del latido cardíaco y de respiración espontánea durante más de cinco minutos.

Para poder desarrollar esta técnica, Castilla-La Mancha cuenta con un protocolo autonómico y se ha puesto a disposición de los hospitales tres equipos de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) y un equipo compuesto por dos intensivistas y una enfermera de UCI para poder llevar esta tecnología a todos los hospitales acreditados para la extracción de órganos.

Por centros hospitalarios, en 2023, de los 90 donantes de órganos y tejidos, 35 se registraron en el Hospital General Universitario de Toledo (un incremento del 20,6 por ciento respecto a 2022); en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 19 donantes; 16 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real (un 60 por ciento más); once donantes en el Hospital Universitario de Guadalajara (un 57 por ciento más); cuatro en el Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, en Toledo; tres donantes en el Hospital General La Mancha Centro; y dos en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca.

Relacionado:

  • El Colegio de Médicos cifra en un 80% el seguimiento de la huelga de facultativos en el Hospital Universitario de Toledo
    El Colegio de Médicos cifra en un 80% el seguimiento de la huelga de facultativos en el Hospital Universitario de Toledo
  • p1j1g49e8q3uss251lpt1vo8gu5
    El Hospital Universitario de Toledo estrena aulas para el quinto curso del Grado de Medicina
  • 580 MATERNIDAD PROVINCIAL (3)
    El proyecto para convertir en hotel un histórico hospital del Casco Histórico despierta el rechazo vecinal y político
  • 54567068408_171371608f_b
    Page, firme con el traslado del Hospital Provincial y el del Valle al Universitario: este mes se licitará el plan funcional

Publicado en: Portada, Región

Entradas recientes

  • El libro coral con 2.000 años de historia protagonizado por mujeres de Toledo que "marcaron la diferencia"
  • El PSOE solicita a la Diputación conocer las alegaciones a los nueve proyectos excluidos de los fondos EDIL
  • Teatro familiar, conciertos, rutas culturales o cursos de robótica en la Semana de la Infancia de Toledo
  • Un convenio con la Fundación Amancio Ortega financiará diez proyectos en Parapléjicos por más de 11 millones
  • La Carrera Popular 'Vuelta al Casco' de Talavera celebra su trigésimo aniversario sin pasar por el puente viejo

Además

Teatro familiar, conciertos, rutas culturales o cursos de robótica en la Semana de la Infancia de Toledo

Un convenio con la Fundación Amancio Ortega financiará diez proyectos en Parapléjicos por más de 11 millones

Castilla-La Mancha aprueba su Oferta de Empleo Público de 2025 con un total de 827 plazas

La Policía sigue investigando el crimen de Lorenzo Pompiliu en Toledo tras 4 años: "El caso no está cerrado"

Ana Belén, la UCLM o el Festival CiBRA entre los galardonados de los Premios Menina 2025

Movimiento Sumar apunta a "la especulación" como la causa de la subida del precio de la vivienda en Toledo y en la región

Se abre el plazo para visitar el Castillo de Oropesa dentro de la iniciativa '12 meses, 12 experiencias'

Enfermeras del Hospital de Toledo, premiadas por un trabajo innovador sobre la lectura de las pruebas cutáneas de alergia

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}