Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El historiador toledano Martín Molina: "Alfonso X siempre me generó mucha admiración, pero María de Molina fue el gran descubrimiento de mi tesis"

El autor presenta su primer libro 'Crisis sucesoria y luchas por el poder en la Corona de Castilla (1275-1331)' como un recorrido histórico que no solo habla de la crisis sucesoria de la Corona de Castilla en la época medieval, sino que ensalza a las mujeres en la figura de la reina María de Molina

29/03/2025 Rodrigo Abad

El historiador y doctor en Derecho Martín Molina López. Imagen: Cedida por el autor.

La investigación histórica "nos permite aproximarnos a lo que ocurre hoy, teniendo como referencia lo que ya ha pasado". Con esa premisa, el historiador y recientemente doctor en Derecho, Martín Molina, empezó a desarrollar su tesis doctoral durante seis años y que ahora se ha transformado en un libro publicado por la editorial Dykinson.

Martín Molina López (Toledo, 1952) es licenciado en Filosofía y Letras, especializado en Historia, aunque ha trabajado durante toda su vida en el sector financiero. Ahora presenta su libro Crisis sucesoria y luchas por el poder en la Corona de Castilla (1275-1331), un recorrido histórico que abarca medio siglo lleno de intrigas y conflictos internos en un territorio que "empezaba a andar" conforme avanzaba el periodo de reconquista; así lo ha desgranado en la entrevista que ha concedido a este medio.

La preocupación de Alfonso X, el "monarca intelectual"

La obra comienza durante lo que Molina define como "un periodo de paz, con un rey que alegaba ser heredero de los monarcas visigodos y que era un intelectual, se salía del prototipo de rey medieval". Ese rey es Alfonso X, apodado El Sabio, una figura histórica que a Molina le ha "generado siempre mucha admiración". Alfonso X vive la muerte de su primogénito y heredero en 1275 -Fernando de la Cerda-, un joven de casi veinte años que se ha desposado con una princesa francesa para conseguir una alianza con ese reino vecino y que marca una disyuntiva. ¿Quién heredará la corona cuando Alfonso fallezca? ¿Su segundo hijo, Sancho, o los herederos de Fernando? Las luchas por el poder se van a ir sucediendo en un momento histórico en el que cientos de intereses entran en juego.

El autor destaca que Alfonso X siempre le resultó "una figura muy innovadora y novedosa en un periodo como el de la Edad Media. El drama que se origina con la muerte de su primogénito me parecía apasionante, por las consecuencias que tuvo en Castilla, al afectar no solo a la familia real y la nobleza, sino también a la población. Esto abrió en Castilla una herida que tardaría en cerrarse". Alfonso X fallece una década más tarde, en 1284, y es entonces cuando van a empezar los conflictos.

Martín Molina presenta una historia, aunque desde un estilo y punto de vista más centrado en lo académico, que bien podrían extrapolarse a libros de la literatura actual como la saga Juego de tronos. Con este punto de partida, el libro de Molina analiza minuciosamente la crisis sucesoria del reino de Castilla de finales del siglo XIII, una batalla que no había hecho más que empezar.

Portada del libro de Martín Molina, 'Crisis sucesoria y luchas de poder en la Corona de Castilla (1275-1331)'. Imagen: Rodrigo Abad.

Ensalzar el papel de las reinas de Castilla: la figura de María de Molina

Hablar de la Edad Media, al contrario que en la vida real en la que las mujeres se encontraban en un segundo plano, en el libro de Martín Molina tienen también su protagonismo. Aunque este recorrido histórico en relación con un conflicto sucesorio narra diferentes reinados masculinos como el de Alfonso X, Sancho IV, Fernando IV o Alfonso XI -todos ellos reyes de Castilla-, igualmente goza de importancia una figura femenina que destacó por "lograr que la Corona de Castilla no se dividiera".

Sancho IV muere en 1295 y deja como heredero a Fernando, un niño de diez años. Martín Molina destaca que "la minoría de edad era un signo de debilidad en el periodo medieval y eso ha sido parte del objeto de estudio de la investigación". Sin embargo, la esposa de Sancho, María de Molina, va a actuar como regente y a pelear por los derechos sucesorios del niño en un mundo donde impera el dominio masculino. "María había sido buena consejera de Sancho y le había asesorado siempre, generando un acercamiento a Francia. Desde su viudez hasta su muerte treinta años después, ella va a ser fundamental como garante de la indivisibilidad de la Corona de Castilla", explica el autor del libro.

En palabras de Martín Molina, "para mí esta reina ha sido el gran descubrimiento de este trabajo, por su lealtad a su marido, su hijo y su nieto, y que sin lugar a dudas se encuentra entre las reinas más relevantes de la historia de España. Ella no se limitó a ser una reina consorte, sino que mantuvo unido un territorio que empezó a formarse en los albores de la Reconquista".

Un libro lleno de similitudes con la actualidad

Desde su obra, Martín Molina ofrece al lector un "recorrido histórico pensado para el apasionado de la Historia, que ha cambiado mucho con respecto a la tesis". Los conflictos han sido siempre un fenómeno que ha impregnado nuestra historia, modificando las relaciones internacionales y la geopolítica, y, tal y como destaca Molina "lo seguimos viendo en la actualidad, donde las luchas por el poder y diferentes intereses siguen latentes. El mundo se mueve, cambia y se transforma. Frente a periodos de certeza, pasamos a periodos de incertidumbre. Frente a periodos donde hay una paz más o menos controlada, pasamos a otros donde el conflicto bélico aparece".

Esta idea nos trae de nuevo a la actualidad, en un mundo donde ha habido grandes momentos de inquietud, como la crisis del coronavirus, "la guerra de Ucrania, conflictos en la franja de Gaza entre Palestina e Israel, el regreso de Trump al poder en Estados Unidos o la tensión entre Estados Unidos y Europa", señala Martín Molina. Además, el autor destaca que "si estudiamos la Historia, podemos interpretar mucho mejor lo que ocurre en el momento actual, aunque ahora la lucha de poder no está entre la realeza y la nobleza, sino entre los partidos políticos".

Después de una presentación en la Catedral Primada de Toledo, el próximo 31 de marzo tendrá lugar una nueva cita en la Biblioteca de Castilla-La Mancha en Toledo, donde los lectores podrán conocer este libro y a su autor.

Relacionado:

  • WhatsApp Image 2025-04-16 at 13.51.23
    'Mucha Mierda' o Ana Molina, Alejandra Artero, Silvia Almenara y Estefanía Perea dando brillo al microteatro en Gran Vía
  • prensa 25 (1)
    Poetry Slam Toledo celebra su gran final para elegir al representante en el campeonato nacional de Lérida
  • La zona magenta comienza a funcionar en pruebas en el parking toledano de Safont
    La zona magenta comienza a funcionar en pruebas en el parking toledano de Safont
  • Vecinos de Segurilla durante 'La Enramá' 2025
    'La Enramá', la curiosa festividad con la que celebran la Noche de San Juan en el pueblo toledano de Segurilla

Publicado en: Cultura

Entradas recientes

  • Álvaro Bejerano, el farmacéutico que sigue el legado de su madre en Navalcán: "Cumplimos un servicio social”
  • El alcalde de Noblejas mantiene su huelga de hambre: habrá movilizaciones por el instituto
  • El consejero de Educación pide al alcalde de Noblejas justificar con datos un instituto de Secundaria
  • IU pide al Ayuntamiento que el "Toledo de las Tres Culturas rompa el atronador silencio ante la masacre del pueblo palestino"
  • OPINIÓN | La juventud en Toledo no necesita beneficencia, necesita poder vivir

Además

palestina, toledo, gaza, palestinos

IU pide al Ayuntamiento que el "Toledo de las Tres Culturas rompa el atronador silencio ante la masacre del pueblo palestino"

Extinguido el incendio en una empresa de reciclado de plásticos en Yeles

Movilización para pedir la construcción del tramo ferroviario Mora-Alcázar de San Juan en la línea Madrid-Jaén

La Estrella arremete contra Movistar e Iberdrola: su "abandono" pone en riesgo la seguridad de sus cerca de 300 vecinos

Los trenes de media distancia entre Talavera y Madrid acabarán y finalizarán su recorrido en Leganés de forma temporal

Natalia y Gonzalo, los toledanos que acogen en su finca a los animales afectados por los incendios: "Era lo mínimo que teníamos que hacer"

Decenas de cigüeñas blancas 'descansan' esta semana en la localidad de Mora

Cae un grupo criminal que estafaba a empresas logísticas en Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}