Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El Greco y Ribera, juntos en Toledo 400 años después

Gracias a un intercambio con el Museo de Bellas Artes de Budapest, el Museo del Greco acoge hasta el mes de febrero el cuadro 'Santo Tomás' de José de Ribera

02/01/2023 Alicia Avilés Pozo

"Juicio de Salomón", de José de Ribera / Museo del Prado

El Museo del Greco de Toledo es testigo de excepción de un encuentro artístico entre dos de los pintores más importantes de la historia. Una exposición temporal de obras del valenciano José de Ribera permite hasta el próximo 19 de febrero poder conocer parte de su obra al tiempo que contemplar también algunas de las creaciones de Doménikos Theotokópoulos. Solo medio siglo separa el nacimiento de ambos símbolos del arte y del talento.

Ambos pintores fueron emigrantes. Uno con raíces españolas pero que desarrolló su carrera artística en Italia y otro de raíces griegas, pero que hizo de España y de Toledo sus patrias pictóricas. Cuatro siglos después, José de Ribera, apodado 'Lo Spagnoletto' o 'El Españoleto', visita a El Greco en Toledo, en el museo que lleva el nombre de este último.

Se trata de una exposición temporal centrada en la llegada de la obra 'Santo Tomás' de Ribera gracias a un intercambio institucional con el Museo de Bellas Artes de Budapest. Por su parte, el Museo toledano, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, ha prestado el retrato de Diego de Covarrubias de El Greco para una exposición sobre este pintor en el museo húngaro, comisariada por Leticia Ruiz.

La ocasión es única, no solo porque la entrada es gratuita hasta el 8 de enero, sino para contemplar juntos a estos dos maestros del arte y una de las obras más bellas de José de Ribera. Nacido en Xátiva en 1591, realizó este cuadro entre los años 1609 y 1610, en su etapa de juventud y probablemente en Italia, donde Caravaggio había instaurado una nueva forma de pintar basada en el tenebrismo. De hecho, con el tiempo se convirtió en uno de los mayores representantes del barroco español.

El valenciano, además de pintor, fue dibujante y grabador. Con apenas veinte años, se marchó a Italia, donde hay constancia de su presencia, al menos, desde 1611 en Parma, en 1615 se encuentra ya en Roma y finalmente,  hacia 1616, se instala en Nápoles, al servicio de los virreyes españoles. Desarrolló toda su carrera en Italia donde es conocido por la versión italianizante de su nombre, Jusepe Ribera, o directamente por el ya célebre apodo de 'Lo Spagnoletto'.

De este país adoptó “una forma extrema” del naturalismo de Caravaggio, según apunta el Ministerio de Cultura, que se manifiesta en el uso de fuertes contrastes de luces y sombras. “Sus personajes son presentados con crudo realismo”.

Santo Tomás de José de Ribera / Imagen: Ministerio de Cultura / Imagen cedida por el Museo de BBAA de Budapest

No obstante, también absorbió rasgos de otros lenguajes artísticos del momento tales como el clasicismo boloñés y el color romano. Esta diversidad de medios expresivos, única entre sus contemporáneos españoles, “fue determinante para la búsqueda de un estilo propio que alcanzará en los años de madurez”. Es entonces cuando suaviza los contrastes tenebristas por la inclusión de un colorido y una luz estudiados de los maestros venecianos.

Para la historia del arte, Ribera es una de las figuras capitales de la pintura europea del siglo XVII y, en cierto modo, una de las más influyentes de su época ya que sus formas y modelos se extienden por toda Italia, Centroeuropa y España dejando “una profunda huella”. La especial circunstancia de ser español y desarrollar su producción en Italia le ha hecho merecedor de una condición particular.

'El joven Ribera'

Esta misma obra estuvo presente en la exposición 'El joven Ribera' del Museo Nacional del Prado (2011), donde pudo compararse con las obras de su apostolado más célebre y personal, aunque incompleto, en el Museo Nacional del Prado y realizado casi dos décadas después (1630-1635) del que nos ocupa. La comparación entre el Santo Tomás de juventud y el del Prado revela sin duda el gran cambio de estilo.

El Ministerio pone el acento en la importancia que “Santo Tomás” tiene en las series de apostolados, es decir, los conjuntos de cuadros de los doce apóstoles. Durante la Contrarreforma, cobraron entidad propia tras haber estado durante siglos en los bancos de retablos. Es decir, cada apóstol se convierte “en una pieza de arte en sí mismo”. De cuerpo entero o medio cuerpo, el apostolado se volverá un tema recurrente en la historia del arte español, por lo que casi todos los grandes maestros realizaron sus propias versiones.

En el Museo del Greco conviven diferentes obras que recogen esta tendencia: desde el 'Apostolado' de El Greco (1608-1614), coetáneo a esta temprana obra de Ribera, a otros cuadros sueltos de apostolados incompletos del siglo XVII español.

San Judas Tadeo y San Andrés, las dos obras de la Escuela Barroca andaluza que acompañan al Santo Tomás de Ribera en el Museo de El Greco / Foto: Ayuntamiento de Toledo

Este es el caso de las dos obras que se muestran actualmente junto al cuadro de Ribera. Destaca, por su calidad, un San Judas Tadeo atribuido por Enrique Valdivieso a Juan Valdés Leal (1622-1690), uno de los grandes maestros de la escuela barroca sevillana. La segunda obra es un San Andrés, en su momento atribuido a Francisco Herrera el Viejo (1590-1654), y que hoy está considerado como obra anónima de la escuela andaluza.

Ahora, el 'Santo Tomás' de Budapest, que el Ministerio ha asegurado por 500.000 euros, constituye una oportunidad única para la ciudadanía toledana de acercarse a la pintura de un maestro “todavía en busca de su estilo”, un Ribera joven de apenas veinte años que estaba fraguando su huella en la historia del arte.

El Museo del Greco continúa así su línea de relaciones internacionales. Gracias a un intercambio institucional con el Kunstmuseum Basel (Suiza), entre los pasados meses de junio y septiembre exhibió ‘Mujer con sombrero sentada en un sillón’ y ‘Venus y el amor’, dos obras de Picasso. En contraprestación, el Museo del Greco prestó ‘San Juan’, ‘San Bartolomé’ y ‘San Simón’, tres obras del célebre ‘Apostolado’ del pintor cretense. Dichas pinturas participaron en la exposición ‘Picasso-El Greco’, que tuvo lugar en el museo de Basilea.

Relacionado:

  • Riberas 1 (1)
    Toledo adjudica el proyecto para recuperar la ribera este del Tajo entre Galiana y Safont
  • deporte andar correr senda tajo rio camino
    Toledo pedirá una prórroga para ejecutar el proyecto de 3 millones de fondos europeos en la ribera este del Tajo
  • tajo casco toledo ribera
    Toledo adjudica la redacción del proyecto para conectar la ribera del Tajo desde Polvorines hasta el Valle
  • playa río tajo
    Aprueban las obras de la ribera del Tajo en el Casco Histórico que se paralizaron por la aparición de la playa

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Una colisión entre un turismo y un autobús escolar deja dos heridos en Camarena
  • La Ciudad del Cine en el Parque de Polvorines de Toledo ya es una realidad
  • Los delegados de Prevención del Área Sanitaria de Toledo vuelven a pedir el cierre de los laboratorios del Hospital: "Los problemas persisten"
  • El club de Esgrima Toledo consigue el bronce en Barcelona gracias a Katerina Labanicova
  • OPINIÓN | La pobreza y la desigualdad deben ocupar el centro del Debate del Estado de la Región

Además

Una colisión entre un turismo y un autobús escolar deja dos heridos en Camarena

El Colegio toledano San Lucas y María busca voluntarios

Extinguido el incendio de Almorox que se declaró el pasado jueves

Villacañas recrea la 'batalla de los silos' contra la invasión francesa en el siglo XIX

El incendio forestal de Almorox ya ha consumido 500 hectáreas

Farcama entrega los reconocimientos al Mérito Artesano y los Premios Regionales de Artesanía, y anuncia el primer Congreso Internacional de Artesanía

Las incidencias en los laboratorios del Hospital de Toledo no cesan un año después y la Junta se abre a cambiar su ubicación

Turismo, emprendimiento y sostenibilidad marcan los proyectos de Talavera con los 14 millones de fondos EDIL

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}