Entre las actividades que se van a llevar a cabo para celebrar el VIII centenario del inicio de la construcción de la Catedral de Toledo se encuentra una magna exposición que, bajo el título de 'Primada', reunirá 350 obras de artistas como El Greco, Velázquez, Zurbarán, Bellini o Luca Giordano.
La muestra, cuyo acto de presentación ha tenido lugar este viernes, abrirá sus puertas el 25 de mayo de 2026, podrá visitarse hasta el 14 de octubre y reunirá 350 obras maestras que recorrerán ocho siglos de arte, fe y patrimonio.
Organizada por la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha y el Cabildo de la Santa Iglesia Catedral Primada, la muestra se desarrollará en más de 2.000 metros cuadrados del Templo, ocupando espacios tan singulares como los Claustros bajo y alto, la Capilla de la Reina, la Sala de Gigantones y la Capilla de San Blas, además de parte del trascoro, que acogerá la segunda parte del recorrido expositivo.
Un viaje artístico por ocho siglos de historia
Comisariada por Javier Martínez de Aguirre y Benito Navarrete, la exposición propone un recorrido inédito por la historia artística y espiritual del templo, desde su fundación gótica hasta la plenitud de la Edad Moderna. Las 350 piezas, procedentes en su mayoría de los fondos del Cabildo, incluirán pintura, escultura, orfebrería, textiles, manuscritos y objetos litúrgicos, la mitad de ellos nunca antes expuestos al público.
El comisario Javier Martínez de Aguirre explicó que esta exposición, en el marco del VIII Centenario, supone “una magnífica oportunidad para compartir el extraordinario legado de la Catedral de Toledo”, proponiendo al visitante una “mirada privilegiada” sobre el templo y sus tesoros a través de un diálogo directo con el mejor arte de cada época, llegado a Toledo desde todos los rincones de España, Europa y el mundo.
La muestra ofrecerá al visitante una mirada científica y a la vez profundamente humanista, apoyada en un catálogo de más de 1.200 páginas elaborado por más de un centenar de investigadores y especialistas de museos y universidades nacionales e internacionales.
Esa dimensión académica convierte a 'Primada' en una referencia dentro del panorama expositivo español y europeo.
Por su parte, Benito Navarrete destacó que la labor de restauración de esta envergadura, de más de 100 obras, “no tiene precedentes en la historia de España”, remarcando el valor de esta exposición que permitirá entender la catedral como un espacio de encuentro entre fe y arte donde la belleza se convierte en un lenguaje universal de lo sagrado.
Piezas únicas procedentes de distintas partes de España y Europa
Más del 70% de las obras pertenecen a la Catedral de Toledo, y el resto procede de casi medio centenar de prestadores nacionales e internacionales, entre ellos el Museo del Prado, la Galería de los Uffizi (Florencia), el Museo de Salzburgo, el Museo de Santa Cruz, el Museo del Greco, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Patrimonio Nacional, el Archivo Histórico Nacional o el Monasterio de Guadalupe, además de diversas parroquias, conventos y colecciones privadas.
El deán del templo y director de la Fundación Primatialis Sedes Toletana, Juan Pedro Sánchez Gamero, señaló que “a través de sus piezas y su discurso, la exposición mostrará cómo la condición primada de Toledo inspiró durante siglos un mecenazgo artístico y espiritual extraordinario que convirtió a esta sede en modelo y faro para toda la Cristiandad”, poniendo en valor el papel del Templo como espacio de acogida “que custodia con gratitud el legado recibido, prolongando su luz para las generaciones futuras”.
Un proyecto con proyección cultural y turística
La exposición se enmarca en un amplio programa de actividades con motivo del VIII Centenario de la catedral, que incluirá conciertos, publicaciones, congresos y acciones divulgativas destinadas a acercar la historia y la espiritualidad del Templo a un público nacional e internacional.
El arzobispo de Toledo y Primado de España, Francisco Cerro Chaves, resaltó que 'Primada' “se presenta como un homenaje a la fe, la historia y la belleza que han dado forma a la Catedral de Toledo durante ocho siglos.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, aseguró que hay que prepararse para un “segundo año Greco”, en relación con las celebraciones que se desarrollaron en la capital regional durante el año 2014 con motivo del cuarto centenario de la muerte del pintor.
Por su parte, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo, remarcó el papel central del Templo Primado en la ciudad de Toledo, pues “la Catedral no es cualquier monumento de la Ciudad, es el primero, el principal”, recordando que su historia y la de la urbe toledana están ligadas.











