Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

El Gobierno regional invertirá casi dos millones de euros en la implantación de la Medicina Nuclear en el Hospital Universitario de Toledo

Los principales campos de acción de este servicio son "el diagnóstico por imagen y el tratamiento de enfermedades mediante el uso de medicamentos radiofármacos, con aplicaciones en prácticamente todas las especialidades médicas"

02/11/2022 Toledodiario

Imagen de archivo / Fotografía: JCCM

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una inversión de 1.974.052 euros para la contratación del suministro, instalación, puesta en marcha y mantenimiento de diverso equipamiento para los nuevos servicios de Medicina Nuclear y Radiofísica Hospitalaria en el Hospital Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

Con este presupuesto se adquirirá el mobiliario y todo el equipamiento específico para trabajar con radiofármacos, como depósitos de residuos, carros blindados para el transporte de residuos y cabinas de flujo laminado, entre otros, así como para las habitaciones de pacientes ingresados en terapia metabólica.

También se contempla en este montante el equipamiento de laboratorio, detectores de radiación y contaminación y equipamiento de Radiofísica para los controles de calidad de los equipos de Medicina Nuclear, entre otras.

El proyecto sigue las características y recomendaciones establecidas por el Consejo de Seguridad Nuclear y la Organización Internacional de la Energía Atómica para permitir la práctica clínico-asistencial en unas condiciones máximas de seguridad.

La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha explicado que para el funcionamiento de estos servicios tan especializados es indispensable contar con el equipamiento tecnológico más avanzado y, en este sentido, la inversión en alta tecnología sanitaria en Castilla-La Mancha supera los 300 millones de euros.

Además, Fernández ha recordado que el "compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page para que todas las provincias de Castilla-La Mancha cuenten con servicio de Medicina Nuclear una vez finalicen las obras de los grandes hospitales que están ahora mismo en construcción”.

Medicina Nuclear, una de las tres nuevas especialidades

El servicio de Medicina Nuclear es, junto a Oncología Radioterápica y Radiofísica y Protección Radiológica, una de las tres nuevas especialidades que se ha sumado a la cartera de servicios del nuevo Hospital Universitario de Toledo “convirtiéndolo en un hospital puntero no sólo en la región, sino también a nivel nacional”, ha remarcado la consejera.

Está situado en la primera planta del Edificio ‘E’ y cuenta con una superficie de 1.500 metros cuadrados. En esta zona se desarrollará la casi totalidad de la actividad de la cartera de servicios de Medicina Nuclear. A ello, hay que sumar el área de Terapia Metabólica, con una superficie de 70 metros cuadrados, ubicada en la Planta 3. Contará inicialmente con dos equipos SPECT-TC y un PET-TC Digital, así como PET-RM.

"La Medicina Nuclear se define como la rama de la medicina que emplea los isótopos radiactivos, las radiaciones nucleares, las variaciones electromagnéticas de los componentes del núcleo y técnicas biofísicas afines para la prevención, diagnóstico, terapéutica e investigación médica", recuerdan desde el Gobierno regional. "Sus principales campos de acción son el diagnóstico por imagen y el tratamiento de determinadas enfermedades mediante el uso de medicamentos radiofármacos, con aplicaciones clínicas que abarcan prácticamente a todas las especialidades médicas".

Las unidades asistenciales de Medicina Nuclear están conformadas al menos por una sala de preparación de radiofármacos, preparada para el almacenamiento de productos radiactivos, sala de administración a los pacientes y las salas de exploraciones, donde se encuentran las gammacámaras, tomógrafos, sondas gamma, gammacámara portátil, densitómetro y el equipo necesario para el procesado de los estudios en las salas de control y/o despachos de procesado y lectura de informes.

Además, los procedimientos terapéuticos se realizan en habitaciones con recogida de residuos radiactivos.

Radiofísica Hospitalaria

Por su parte, el servicio de Radiofísica Hospitalaria está destinado a garantizar la calidad y la seguridad de pacientes y personal sanitario en el uso médico de las radiaciones ionizantes que se utilizan para realizar pruebas diagnósticas y para tratar enfermos oncológicos.

Su actividad asistencial se centra en tres áreas diferenciadas, una de ellas en Diagnóstico por la Imagen (fundamentalmente Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear) para disponer de la mejor calidad de imagen con la menor dosis de radiación posible.

Además, en Radioterapia, se diseña y planifica los tratamientos con el objetivo de irradiar las zonas tumorales para eliminar las células malignas, respetando al máximo los órganos y tejidos sanos circundantes a la zona de tratamiento, siendo asimismo responsable de la medida de las dosis de radiación que generan los equipos, aceleradores lineales de electrones y las fuentes radiactivas.

Estos especialistas trabajan en estrecha colaboración con el personal médico y son una parte fundamental del sistema sanitario, pues, como parte de un equipo multidisciplinar de especialistas, contribuyen a mejorar la calidad, la seguridad y el coste-efectividad en la atención del paciente en los procesos con radiaciones.

Para que este servicio asistencial y clínico pueda realizar las funciones asignadas por la legislación vigente en materia de Protección Radiológica en el área sanitaria requiere disponer de una autorización específica del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), único organismo competente en España en materia de Seguridad Radiológica.

Relacionado:

  • fachada_virgen_del_valle
    La Junta licitará antes de verano el traslado de los servicios del Hospital del Valle al Universitario de Toledo
  • p1icioqhb61la311gagoe73dp2v4
    La Junta invierte 9,5 millones en el mantenimiento de agua potable en la Campana de Oropesa-Gévalo
  • mezquita tornerías
    La Junta aprueba 187.000 euros más para Tornerías y mantiene enero como fecha de apertura
  • olivar campo agricultura vid olivo
    El Gobierno invertirá casi 13 millones en la modernización de regadíos en Mora y Mascaraque

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo
  • Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores
  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona

Además

Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}