Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

AstroHita detecta la primera bola de fuego de 2025, que llegó a iluminarse más que la Luna llena

El fenómeno se produjo al entrar en la atmósfera terrestre una roca a una velocidad de unos 67.000 kilómetros por hora

10/01/2025 Toledodiario - Europa Press

Bola de fuego detectada por el Complejo Astronómico de La Hita / Imagen: Fundación Astrohita

El Complejo Astronómico de La Hita (Toledo) detectaba este jueves, a las 22.08 horas, una "impresionante" bola de fuego cruzando el cielo nocturno. Se trata de la primera gran bola de fuego que cruza este año el firmamento, pues llegó a tener una luminosidad mayor que la de la Luna llena. De hecho, debido a su elevado brillo, pudo ser vista desde toda la Península Ibérica.

El bólido (así es como los astrónomos denominan a estos fenómenos) ha sido visto por numerosos testigos que se han hecho eco del fenómeno en redes sociales, según ha infomado Astrohita en nota de prensa, y también era grabado por los detectores que la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN) opera en el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo).

Estos detectores trabajan en el marco del Proyecto Smart, un proyecto de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que se coordina desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) con el objetivo de monitorizar continuamente el cielo para registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.

También era grabada por los detectores que este mismo proyecto de investigación tiene instalados en los observatorios de Calar Alto, Sierra Nevada, La Sagra (Granada), Olocau (Valencia), Faro de Cullera (Valencia) y Marçà (Tarragona).

Esta bola de fuego ha sido analizada por el investigador responsable del Proyecto Smart, el astrofísico José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Según los resultados de este análisis, el fenómeno se produjo al entrar en la atmósfera terrestre una roca a una velocidad de unos 67.000 kilómetros por hora.

De Palencia a León

La roca procedía de un asteroide. Estas rocas que se cruzan con la órbita de la Tierra reciben el nombre de meteoroides y el brusco rozamiento de la roca con la atmósfera a esta enorme velocidad hizo que la roca se volviese incandescente, generándose así una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 86 kilómetros sobre la localidad de Lomas (Palencia). Desde allí avanzó en dirección noroeste y se extinguió a una altitud de unos 23 kilómetros sobre la localidad de Joara (provincia de León).

La gran luminosidad que alcanzó este bólido hizo que pudiera verse desde más de 600 kilómetros de distancia. A lo largo de su trayectoria mostró varias explosiones que provocaron aumentos súbitos de su luminosidad y que se debieron a diversas rupturas bruscas de la roca. En total, la bola de fuego recorrió unos 67 kilómetros en la atmósfera antes de extinguirse.

Otro resultado importante de este análisis preliminar es que la roca no se destruyó completamente en la atmósfera y una parte de ella habría sobrevivido, cayendo al suelo en forma de meteorito. Ese meteorito habría caído en la provincia de León y las primeras estimaciones revelan que sería muy pequeño, como una pasa que no llegaría a los 20 gramos.

Relacionado:

  • Incendio declarado el Polán el 13 de septiembre
    Extinguido el incendio forestal de Polán que llegó a estar en nivel 1
  • Gx1hPQpWoAA4syv
    Extinguido el incendio forestal en Los Navalucillos que llegó a estar en nivel 1 y obligó a cortar la CM-4155
  • Calma tensa en la urbanización Calypo Fado por el incendio: "Llegó un punto en que no había nada que hacer"
    Calma tensa en la urbanización Calypo Fado por el incendio: "Llegó un punto en que no había nada que hacer"
  • Unanimidad en el pleno de Talavera de la Reina para pedir a la Junta la segunda UVI móvil
    Unanimidad en Talavera para pedir una segunda UVI móvil y mejor accesibilidad al Museo Ruiz de Luna

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Fisioterapia o alarmas del pánico en el centro de salud de Santa Bárbara, peticiones en el Consejo de Salud del barrio
  • Cortefiel, Mango, Rossellimac y Santa Gloria, nuevas firmas en Luz del Tajo
  • La basura se acumula en Talavera por las averías de varios camiones y los sindicatos advierten de movilizaciones
  • El cante de Montse Cortés y el baile de La Yunko, este viernes en Toledo de la mano de la peña flamenca El Quejío
  • PP, Vox e IU aprueban el pago de más de 10 millones por el convenio del Nudo Norte con los ahorros municipales

Además

Fisioterapia o alarmas del pánico en el centro de salud de Santa Bárbara, peticiones en el Consejo de Salud del barrio

La radio, a pie de calle para celebrar los 35 años de Onda Cero Toledo

'Noche de las LuciÉrnagas' y manifestación, actos reivindicativos de la Plataforma 8M Toledo para el 25N

elDiario.es Castilla-La Mancha entregará sus 'Reconocimientos Somos Km.0' en Toledo el próximo 27 de noviembre

Toledo reivindica este 25N los derechos de las mujeres con discapacidad, que sufren "una doble discriminación"

Negociaciones rotas entre la Diputación y los bomberos tras el rechazo a la subida salarial propuesta

Un jurado popular declara culpable de asesinato al acusado de matar con golpes y un táser a un hombre en Ugena

Los descuentos para la zona magenta de Safont funcionarán desde diciembre: hay 13 solicitudes

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}