Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

El colapso en las Urgencias del Virgen de Salud: "Los profesionales no pueden más y nuestros dirigentes no hacen nada"

Con pacientes oncológicos esperando hasta 48 horas para ingresar, todos los sindicatos en Sanidad se han unido para denunciar la saturación del servicio y de su personal: "La normalidad está siendo esa, la de tener decenas de pacientes esperando. Esto es lo que no se puede consentir"

07/06/2021 Francisca Bravo Miranda

Personal del Virgen de Salud / Fotografía: Francisca Bravo

"No recordamos ya cuántas veces en este año hemos vivido esta situación", recalcan los sindicatos UGT, CCOO, USICAM, USAE, CEMS, SIMAP-CLM TOLEDO, CSIF y SATSE, que han denunciado de manera conjunta la "insostenible" situación que vive el personal sanitario de las Urgencias del Hospital Virgen de la Salud de la capital autonómica.

Según Miguel Ángel González, médico adjunto del servicio de Urgencias y miembro también del sindicato CSI-F, "la situación no es nueva, ni de lejos. Podemos denunciarlo miles de veces", tal y como hemos recogido en este diario desde el mes de enero de este año.

El puente del Corpus Christi, este pasado 3 de junio, recalcan, ha llegado a tener a pacientes oncológicos esperando hasta 48 horas por ingresar, y una media de medio centenar de pacientes al día esperando su ingreso. Inés Pedreño García, enfermera y representante de UGT, ha explicado que esto "no debería ser algo normal", pero que sí lo es desde que comenzó la pandemia, hace ya año y medio.

"La normalidad está siendo esa, la de tener decenas de pacientes esperando. Esto es lo que no se puede consentir. En los primeros momentos de la pandemia entendimos todos que la situación nos superaba, pero tras año y medio no es normal que no se hayan establecido canales de agilización para los pacientes", reflexiona.

Además recuerda que UGT, su organización, preguntó que pasaría si tras la caída del Estado de Alarma el Complejo Hospitalario toledano se veía nuevamente "desbordado" y que la respuesta recibida fue que se actuaría como en la primera ola de la pandemia. "Pero las Urgencias han estado colapsándose a lo largo de todo el año. Lo comprendimos en los primeros momentos, pero después de un año y medio no se puede consentir", asegura la sindicalista. Por otro lado, Pedreño reseña que las consecuencias entre los distintos profesionales, sanitarios o no, están a la vista.

Profesionales que han "explotado"

"Evidentemente han explotado, están muy cansados física y mentalmente, y no se puede explicar de otra manera. Agotamiento, estrés, ansiedad, algunos se dan de baja pero otros no, porque encima de todo prima la profesionalidad de cada uno y que los pacientes son nuestros pacientes", afirma.

No es sólo el personal sanitario el que está en situación de agotamiento, sino todo el que trabaja en el sistema, desde el personal administrativo que recibe a los pacientes en las puertas de Urgencia, hasta los celadores y administrativos en los centros de salud. En definitiva, "todos los servicios y todo el personal acumula esta pelota que se va formando en Urgencias".

La profesional señala que, por ejemplo, se ha habilitado una estancia de rehabilitación, para ubicar a los pacientes en lo que antes eran gimnasios y salas de rehabilitación. "Esto tiene una consecuencia importante, y es que hay un aumento de una planta en Urgencias, pero los pacientes necesitan los mismos cuidados que en una planta de hospitalización. Es una planta no reconocida, entre comillas, en Urgencias", afirma. Pero "los profesionales no pueden más, están agotados física y mentalmente, y nuestros dirigentes no hacen nada. No se puede consentir", insisten los sindicatos.

Desde CSI-F, Miguel Ángel González afirma que la situación en el servicio de Urgencias se ha vuelto "muy complicada" y que desde enero se ha tomado la "decisión" de mantener a 50 pacientes pendientes de espera. El médico adjunto del servicio de Urgencias, recalca que no se trata de un problema específico de este servicio, sino de "todo el Hospital", por la falta de camas. Explica que fue en enero cuando se batió el "récord absoluto" de pacientes esperando, con casi un centenar. Además, señala que mientras esperan no cuentan con las condiciones adecuadas, "esperan en lugares que no deberían".

"Esto supone para los pacientes oncológicos lo mismo que para cualquier paciente: que no recibe la misma atención que en una planta de especialidad. El hospital debe velar por la seguridad del paciente y la gerencia no lo está haciendo por la seguridad de estos pacientes. Es muy complicado ahora mismo asegurar un tratamiento como se hace en planta para estos pacientes", afirma el médico.

González insiste en que hay un hospital nuevo "parado" y camas que "nos dicen que están vacías" pero que "no se ponen a disposición del servicio de Urgencias". "Tenemos un problema con la distribución de camas que roza lo escandaloso", concluye.

Nuevo Hospital Universitario de Toledo / Fotografía: JCCM

Relacionado:

  • 241128 residencia Virgen Prado Talavera
    La plantilla de la residencia Virgen del Prado de Talavera se moviliza para exigir más personal y cobertura de plazas
  • puerta Urgencias Añover1 (1)
    CSIF denuncia una nueva agresión a una enfermera en el centro de salud de Añover de Tajo
  • hospital toledo
    CSIF reclama activar "todos los recursos posibles" en el Sescam ante el aumento de las patologías respiratorias
  • Pelahustán
    El alcalde de Pelahustán: "La situación del servicio de salud del municipio está al borde del colapso"

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona
  • El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea
  • Una exposición y un concierto en un entorno patrimonial en el Casco Histórico este fin de semana

Además

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}