En los últimos años, multitud de cines han tenido que cerrar sus puertas por la crisis del sector, que ha afectado de manera singular a pequeñas salas privadas. En la actualidad, aunque hay cientos de locales dedicados a la gran pantalla en España, tan solo quedan abiertos 43 cines de sala única en todo el país.
Uno de ellos es el Cine Princesa, situado en la calle Tirez de la localidad toledana de Villacañas, que estos días le rinde homenaje en una exposición, 'El Hollywood de la Mancha', para celebrar los 50 años en activo de este mítica sala, “símbolo cultural” del municipio manchego.
Su origen data de 1975, cuando Alberto Muñoz Pinardo decidió abrir un cine en Villacañas después de haber visto hacer lo propio a su padre en pueblos de alrededor. "Él ya sabía lo que era llevar el negocio del cine. Lo vio en mi abuelo, que tenía un cine en Tembleque", recuerda a este medio Alfonso, hijo del impulsor del Cine Princesa, del que mantiene su legado junto a su hermano Alberto.
Esta sala, que ha sobrevivido durante estas cinco décadas a numerosos cambios y avances digitales, sigue en pie gracias al trabajo familiar. "Nunca hemos recibido ayudas de ningún tipo", asegura Alfonso, que destaca las maniobras que han tenido que seguir para adaptarse al público y sus intereses.
"Antes se hacían 1.000 copias de una película y se distribuían por las salas más famosas del país. Y muchas veces nosotros no llegábamos a ese reparto". Algo que, asegura Alfonso, "limitaba" que el público visitara la sala. "Ahora, a través de satélite o con un disco duro, cualquiera puede conseguir una película", confirma.
Una exposición como homenaje
El Cine Princesa no solo ha sido un lugar de proyección, sino testigo de momentos en familia, de generación en generación, y "un símbolo vivo de la cultura popular villacañera". "Para nosotros es un orgullo tener uno de los cines de sala única más longevos de Castilla-La Mancha", asegura por su parte María Rivera, concejala de Educación, Cultura y Turismo.
“Esta exposición la hemos realizado con mucho cariño desde el departamento de Cultura del ayuntamiento para homenajear está efeméride y que puedan disfrutarla los vecinos y vecinas, así como la gente que viene a la feria", asegura la edil.
- Exposición ‘El Hollywood de La Mancha’ en Villacañas / Imagen: Ayuntamiento
- Inauguración de la exposición “El Hollywood de La Mancha»/ Imagen: Ayuntamiento de Villacañas
- Exposición ‘El Hollywood de La Mancha’ en Villacañas / Imagen: Ayuntamiento
La muestra ofrece un recorrido visual y emocional por la historia del cine del pueblo además de reflejar la evolución de la sala durante estas cinco décadas. Entre las piezas expuestas se encuentran carteles originales, fotografías históricas y testimonios de vecinos que vivieron de cerca la magia de sus proyecciones.
Con esta exposición, el Ayuntamiento de Villacañas reafirma su "compromiso" con la preservación de la memoria local, el acceso a la cultura y la puesta en valor de espacios que han marcado la historia colectiva del municipio. "Estamos abiertos a cualquier sugerencia que pudieran hacer para colaborar con ellos y seguir manteniendo este cine en activo", manifiesta Rivera.
María añade que la muestra también ha sido incluida en el catálogo de espacios disponibles de la Film Comission de la Junta de Castilla-La Mancha "por si pudiera surgir algún tipo de rodaje en sus salas".
Se podrá visitar hasta el próximo 16 de agosto con estos horarios: de jueves a sábado de 19.00 a 20.00 horas, los domingos de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 22.00 horas, mientras que los días 11 y 12 de agosto estará abierta de 19.00 a 22.00 horas y el 15 y 16 del mismo se podrá disfrutar de 18.30 a 21.30 horas.