Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

El chino se convierte en algo más que un idioma en la academia toledana Orienta

Este centro se ha adaptado al confinamiento y a la nueva normalidad con clases online que potencian algunos de los beneficios de aprender esta lengua, como la concentración y la memoria, desde su alumnado más joven hasta el adulto

29/08/2020 Bárbara D. Alarcón

La academia Orienta / Fotografías: Bárbara D. Alarcón

12 de marzo de 2020 es la fecha que todavía puede leerse en una de las pizarras de la academia Orienta, un centro de enseñanza de la lengua y la cultura china situado en el barrio de Buenavista. Hace cinco meses que sus aulas permanecen vacías debido al confinamiento derivado del estado de alarma y a la actual crisis sanitaria. Sin embargo, las clases de chino, lejos de suspenderse, se han mantenido gracias al uso de las nuevas tecnologías.

“Soy de Pekín y venía siguiendo la actualidad de todo lo que ocurría en mi país por lo que desde el inicio del curso pasado empecé a incorporar las clases online”, cuenta la directora de Orienta, Eileen Ying quien se mudó a España en 2008 y decidió dedicarse a la enseñanza de su idioma natal en 2016. Tras cuatro años desde que arrancara su negocio, Ying hace balance y considera que la pandemia no les ha afectado demasiado. “Ni a mi ni a mis alumnos. Antes del estado de alarma ya alternaba las lecciones presenciales con las virtuales y cuando se decretó el confinamiento los niños sabían que la clase se podía dar a través de Internet”.

Un total de 60 estudiantes conforman el alumnado actual de esta academia toledana en la que también trabaja otra profesora nativa. “Damos clases de todos los niveles y tenemos alumnos de todas las edades aunque el 80% son niños y el 20% adultos”. “El más pequeño tiene 4 años y la mayor tiene unos 70 años”, añade Ying quien explica que esta estudiante optó por el aprendizaje del chino tras su jubilación. “Quería aprender chino como gimnasia para el cerebro. Cuando hablamos el idioma alfabético usamos una parte del cerebro, mientras que al hablar chino, al ser criptográfico con dibujitos, activamos otra parte del cerebro que está ahí durmiendo”.

Eileen Ying, directora de la academia Orienta

Orienta hace del chino algo más que un idioma

Entre las características de la academia Orienta cabe destacar la atención personalizada y la adaptabilidad de horarios, tal y como subraya Ying. “Antes de empezar las clases hago una entrevista a cada alumno para saber las motivaciones que le llevan a aprender chino y para conocer sus hábitos de estudio”. “Cada persona es un mundo” recalca la directora quien en función de las necesidades de cada matriculado, elabora “un plan de estudios personalizado. Así el rendimiento de estudio de mi aula es mucho mayor y muy bueno”.

Más allá de cumplir con sus objetivos académicos, los estudiantes de Ying “consiguen nociones especiales”. “En mi academia queremos que el alumnado sienta y viva la cultura china por lo que enseño mi idioma tratando la historia de mi país”. Este tipo de contenidos “es una oportunidad única que beneficia sobre todo a los más pequeños” ya que “el chino se convierte en un puente a través del cual se conoce otro mundo con una cultura muy diferente que nos puede dar soluciones a problemas que, según nuestra forma de pensamiento tradicional, ya no tienen solución”.

Tras sus años de experiencia como profesora, Ying ha comprobado que la concentración mejora entre sus estudiantes gracias al chino. “Lo más difícil de este idioma son los trazos de sus caracteres porque son muchos y con muchos detalles, todos importantes. Sin embargo esto es una ventaja porque es un buen entrenamiento para la concentración de los más pequeños”. Según la directora de Orienta, “el chino beneficia el resto de estudios porque mejora la concentración y la observación. Se convierte en un método de estudio y eso es más importante que la propia lengua”.

academia chino

Aula de Orienta

¿Es posible aprender chino saliendo del aula?

Ying considera la caligrafía china como lo más difícil del idioma y, sin embargo, no es necesario una clase presencial para aprenderla. “Hoy en día tenemos muchas herramientas en papel y online, muy bien desarrolladas, que nos permiten sacar un resultado muy bueno”. “Una persona que no ha tenido experiencia con el idioma chino puede sentir miedo pero una vez que lo conoces las dudas se despejan”.

academia chino

Cuadernillos para practicar la caligrafía china

En el campo de la pronunciación, la directora de Orienta no duda en afirmar que las clases online también son muy beneficiosas. “Es mucho más sencillo porque las clases virtuales reducen la distancia interpersonal, estamos frente a frente y los alumnos observan muy bien cómo muevo mis labios e imitan perfectamente mi pronunciación. Es incluso mejor que en la manera presencial porque por costumbre y educación no podemos estar tan cerca”.

“Muchos padres hasta se sorprenden de cómo utilizamos las herramientas y las nuevas tecnologías porque al final las hemos aprendido a usar de forma autodidacta”, reconoce Ying. “Tras dos meses de confinamiento hicimos un cuestionario a todo mi alumnado y a sus padres y el 100% fue un feedback positivo”.

Estudiar online como oportunidad: “el rendimiento es igual y en ocasiones hasta mejor”

En Orienta las clases presenciales siempre han sido de grupos reducidos, de unos 4 o 5 alumnos. A pesar de ello, Ying mantiene que con las clases virtuales sus alumnos se concentran más y confían más en ellos mismos. “Me he dado cuenta de que mis pierden la vergüenza porque sienten que están solos con la profesora”.

“Hemos trasladado las clases al formato virtual muy satisfactoriamente” afirma Ying, no sin reconocer que este formato también tiene algunas desventajas. “Se pierde el contacto físico porque en las clases presenciales los niños aprenden jugando e interactuando. Es una práctica que echamos un poco de menos”. Y es que los juegos, el teatro o el baile son dinámicas con las que Ying trabaja para mejorar el aprendizaje del chino.

“Cuando la situación esté menos tensa retomaremos las clases presenciales con, como mucho, 2 alumnos”, explica la directora. “Hay que reconocer que ahora mismo estudiar online es una oportunidad: el rendimiento es igual y en ocasiones hasta mejor”.

Marioneta para explicar el Zodiaco chino

Tal y como hizo durante el confinamiento, durante el nuevo curso Ying seguirá apostando por adaptarse. “En septiembre daremos las clases a través de la plataforma online y en octubre, dependiendo de la evolución de la pandemia, haremos un mix: si la situación lo permite me gustaría que los niños vinieran para jugar al ping pong, tocar el piano, jugar a las marionetas…”. Todo ello enmarcado en la adaptabilidad de horarios, metas, formatos y personal nativo que, tras cuatro años, han conseguido diferenciar a la academia Orienta.

Símbolos de las estaciones del año en chino

Relacionado:

  • video toledo
    Toledo en los años 50, con un río limpio y la destrucción palpable de la Guerra Civil en un nuevo vídeo de la Filmoteca Histórica
  • real academia bellas artes ciencias historicas placa
    La Real Academia de Toledo considera "irrealizables" los dos trazados propuestos por el Ministerio para el AVE Madrid-Lisboa
  • katanga supositorio
    Así cruzaba el 'supositorio', el 'katanga' azul toledano, el puente de San Martin en los años 60
  • valle 78
    Quínolas, rifas y entrañables rostros de toledanos: así se celebraba el Día del Valle en los años 80

Publicado en: El Martes, Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo
  • Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores
  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona

Además

Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}