Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El Castillo de Almonacid, escenario de la suelta de un nuevo ejemplar de águila perdicera

La especie, considerada en peligro de extinción, cuenta ya con 80 ejemplares en Castilla-La Mancha donde el Gobierno regional ejecuta su Plan de Recuperación desde el 2016

06/08/2020 Toledodiario

Suelta de un águila perdicera en Almonacid

El viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán, ha destacado esta mañana que el Gobierno de Castilla-La Mancha está actualizando los planes de protección de las especies amenazadas que habitan en sus espacios naturales para garantizar la conservación de la biodiversidad de la región. “En estos momentos estamos renovando los planes de recuperación del lince ibérico y del águila imperial ibérica, y el plan de conservación del buitre negro, todas ellas especies emblemáticas de nuestra tierra”, ha detallado Marchán, durante la suelta de un ejemplar de águila perdicera en Almonacid (Toledo).

“Los tres planes –ha explicado- se encuentran en periodo de consulta pública desde el 2 de junio y estamos recibiendo propuestas, sugerencia y observaciones que creemos pueden ser importantes para actualizarlos y enriquecerlos ya que tienen una antigüedad de 16 años”. Cualquier ciudadano que quiera participar aportando sugerencias puede hacerlo hasta el 2 de septiembre que se cierra el periodo de participación pública.

En este sentido, Marchán ha querido resaltar que “el buen hacer de este Gobierno en materia de protección y conservación de nuestra fauna está logrando grandes resultados como se puede comprobar”.

En este sentido, ha citado como ejemplos la recuperación de una especie que estuvo en “serio peligro de extinción”, como es el lince ibérico, del que actualmente hay más de 200 ejemplares, “un tercio del total de los que habitan la península, y que pueblan las dos zonas de reintroducción que tenemos en los Montes de Toledo y en Sierra Morena Oriental; sin olvidarnos de las más de 260 parejas de águila imperial ibérica que sobrevuelan nuestro territorio, o las más de 500 parejas de buitres negros que hay en Castilla-La Mancha, a día de hoy, la segunda colonia en número de este animal en nuestro país”.

Águila imperial / Juan Carlos Muñoz (WWF)

El quebrantahuesos y la alondrá ricotí, próximos animales a recuperar y conservar

Fernando Marchán también ha anunciado que, desde el Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ya se está trabajando en dos nuevos proyectos de conservación y recuperación de animales emblemáticos amenazados. “Se trata del plan de conservación de la alondra ricotí, y del plan de recuperación del quebrantahuesos”, un ave ha afirmado el viceconsejero, refiriéndose a este último, que queremos “reintroducir en las provincias de Guadalajara, Cuenca, y Albacete, donde ya llegan de forma natural en la frontera con Jaén desde la Sierra de Cazorla”.

En este sentido, el viceconsejero de Medio Ambiente se ha referido a la hembra de quebrantahuesos que rescataron los agentes medioambientales este pasado 5 de julio en Peralejos de las Truchas (Guadalajara), en la zona el Alto Tajo, de nombre Kika, y que se encuentra en la actualidad en el centro de recuperación de fauna salvaje de Guadalajara.

Marchán ha recordado que este “ejemplar de una de las aves rapaces más amenazadas de Europa”, fue liberada en 2019 dentro del programa de reintroducción de la especie en Cazorla en el marco del proyecto que tiene Andalucía. Los agentes que la rescataron la encontraron con síntomas de deshidratación y al llevar emisor pudo ser identificada. Será liberada cuando se complete su recuperación. Hasta la fecha evoluciona favorablemente.

Castilla-La Mancha cuenta con 80 parejas de águila perdicera

Fernando Marchán ha hecho estas declaraciones tras proceder, en la explanada del Castillo de Almonacid (Toledo), a la suelta de un ejemplar de águila perdicera nacido en 2020 en cautividad en el Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI) de Sevilleja de la Jara (Toledo).

Se trata de una especie incluida en la categoría ‘En Peligro de Extinción’ en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha y que cuenta con un Plan de Recuperación regional propio desde el año 2016.

En Castilla-La Mancha, la población reproductora actual de dicha especie está entorno a las 80 parejas. En 2020 han nacido en el CERI 2 pollos de águila perdicera, un macho y una hembra. El águila perdicera se ha reproducido en cautividad de forma natural en el CERI durante los años 2017, 2018 y 2020, en los que nacieron un total de 5 pollos de esta especie.

El viceconsejero de Medio Ambiente ha estado acompañado durante la suelta por el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Toledo, Tomás Villarrubia; por el diputado provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Antonio Ruiz Cerdeño; y por la alcaldesa de Almonacid de Toledo, María Almudena González Hernández.

Relacionado:

  • p1iofo7vn71mra1i28t961keek854
    Un búho real, dos halcones, una lechuza y un cárabo ya son libres tras recuperarse en el CERI de Sevilleja de la Jara
  • FOTO7_Oropesa_SueltaAves_CeriSevillejaJara_DelegadoJuntaToledo_28102024 (2)
    De la Academia de Infantería a volar los cielos de Oropesa: el águila imperial que se crio en cautividad en Sevilleja de la Jara
  • p1ij5pp84kq3g1itq14mq1hg51si64
    Inversión de 800.000 euros para mejorar el agua y conservar especies en la Laguna Larga de Villacañas
  • Lince
    El Borril contará con el primer hábitat para el lince ibérico en Castilla-La Mancha

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana
  • El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002
  • ¿Por qué es inapropiada la propuesta de modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura?
  • ALTAVOZ VECINAL | Reprochan el cierre de la biblioteca de Santa Bárbara varios días ante la falta de reemplazo
  • Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Además

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

El PSOE exige la puesta en marcha del Parque de Educación Vial en Toledo para el próximo curso

Dos jóvenes heridos tras caerse de un patinete en Villaluenga de la Sagra

Fotografías para no olvidar: una exposición sobre la maternidad y la crianza en el Casco Histórico de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}