Una bandera de España, la de Toledo, la camiseta de la U.D. Santa Bárbara, un balón firmado por las autoridades presentes o la edición en papel de este miércoles del As, el Marca o el ABC -con el procesamiento del fiscal general del Estado en su portada-. Son algunos de los elementos que se han enterrado en una caja con motivo del acto de colocación de la primera piedra del campo de fútbol Carlos III, en Vega Baja.
"Recuperamos un espacio que forma parte de la memoria colectiva de muchas generaciones de toledanos y de la historia del Poblado Obrero. Cuando hace 20 años desapareció se dejó un vacío emocional. Este solar se convirtió en símbolo de una promesa pendiente con la ciudad, el deporte y su fútbol", ha trasladado el alcalde, Carlos Velázquez, en su intervención.
En un acto multitudinario, se ha dado el pistoletazo de salida a esta actuación que cuenta con una inversión de un millón de euros de fondos europeos y 300.000 del Ayuntamiento, además de la colaboración de la Junta en la cesión de terrenos para poder levantar el campo en la parcela en la que estuvo durante más de medio siglo el histórico Carlos III -desde 1950 hasta 2006-.
Va a contar con un novedoso sistema de césped artificial, homologado por la FIFA, que lo convertirá en el "campo más sostenible del mundo de fútbol", tal y como ha señalado la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), y representante del proyecto LIFET4C, Leonor Gallardo.
El césped será de plástico reciclado ya que el caucho -material que se usa en la actualidad- estará prohibido desde 2031, según ha recordado Gallardo en el acto en el que también han intervenido el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el concejal del Río Tajo, Medio Ambiente y Deportes, Rubén Lozano, y el presidente de la U.D. Santa Bárbara, Pepe Gálvez.
El objetivo es que el campo principal, ubicado en la avenida Mas del Ribero, pueda inaugurarse a finales de 2025, un año en el que Toledo celebra su reconocimiento como Ciudad Europa del Deporte. El recinto va a contar también un campo anexo de fútbol 7 y vestuarios de obra.
Ver esta publicación en Instagram
Los obreros de Fábrica de Armas y la U.D. Santa Bárbara
Cuando se desmanteló este campo en 2006, abandonado años después de la desaparición de la Unión Deportiva (U.D.) Santa Bárbara -formada a raíz de varios equipos de Toledo que competían en el Carlos III y que se extinguió en 1995-, "se dejó vacío emocional", en la ciudad, ha dicho Velázquez y ha refrendado con sus palabras también Pepe Gálvez,
El ahora presidente de la renovada U.D. Santa Bárbara -que volvieron a fundar en 2018-, ha recordado que los obreros de la Fábrica de Armas fueron los primeros en jugar en esta parcela y hacer equipos de los distintos talleres que la componían. "En el Carlos III hemos crecido muchas generaciones. Ha sido un espejo del fútbol toledano en el que todos nos debemos de mirar", subraya.
"Al llegar a los años 60 se crearon más equipos y salió la U.D. Santa Bárbara, que desapareció estando en Tercera División por la falta de recursos y el cierre de la Fábrica de Armas", ha recordado Gálvez, que subraya que la recuperación de este campo será "el colofón" al proyecto futbolístico que han retomado.
- Acto de colocación de la primera piedra del campo de fútbol Carlos III / Imagen: FM
- Acto de colocación de la primera piedra del campo de fútbol Carlos III / Imagen: FM
- Acto de colocación de la primera piedra del campo de fútbol Carlos III / Imagen: FM
"Vega Baja debe de ser una oportunidad"
"Llevamos más de 30 años sin inaugurar un campo de fútbol", ha reivindicado Velázquez sobre esta infraestructura deportiva en una "zona maravillosa de la ciudad" como Vega Baja, que a su juicio, en lugar de "un problema", "debe ser una oportunidad".
"Queríamos hacer actuaciones para que no sea una brecha en la ciudad", ha indicado sobre este enclave declarado Bien de Interés Cultural (BIC), en el que hay un yacimiento arqueológico, y a través del cual quieren también "coser la ciudad, con el río y la senda ecológica", ha remarcado por su parte Rubén Lozano.
El concejal de Deportes ha señalado que fue el coronel Mas del Ribero -que da nombre a la avenida en la que se ubicará el campo- el encargado de "dar vida al Poblado Obrero y dejar como legado el campo de fútbol" que se va a recuperar ahora.
- Acto de colocación de la primera piedra del campo de fútbol Carlos III / Imagen: FM
- Plano del proyecto del campo de fútbol Carlos III / Imagen: Ayuntamiento
- Plano del proyecto del campo de fútbol Carlos III y el anexo de fútbol 7 / Imagen: Ayuntamiento
De su lado, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha destacado la colaboración institucional y el proyecto de investigación universitaria que ha permitido sacar adelante este proyecto. En este sentido, ha indicado que actualmente hay 11 proyectos en marcha en la UCLM, de los que 9 cuentan con financiación por parte del Gobierno regional.
En este sentido, ha puesto en valor también el papel que ha jugado Leonor Gallardo en esta iniciativa a través del proyecto LIFE T4C, liderado por el Grupo IGOID, que está financiado por el programa LIFE de la Comisión Europea con 5 millones de euros y está formado por un consorcio de empresas del sector, españolas y alemanas.
Un césped homologado por la FIFA
La catedrática de la UCLM ha explicado que, además de liderar parte del proyecto de investigación que ha impulsado este novedoso césped artificial, también dirige uno de los 12 laboratorios que tiene la FIFA en el mundo, por lo que está homologado por dicho organismo.
"En 2031, el caucho que conocen desaparece por cancerígeno. El primer campo del mundo con este proyecto europeo se hace aquí. El Ayuntamiento hace la inversión del terreno y nosotros ponemos la guinda. Vamos a hacer un campo con plásticos reciclados en el relleno, en su base elástica", ha indicado Gallardo.
En concreto, el componente principal de este césped se denomina 'Ecolastene'. Este producto es "una alternativa" a la mayoría de campos de fútbol con césped artificial actuales. Según el proyecto, proporcionará un espacio "seguro y libre de sustancias tóxicas". Además, gracias a "su fácil instalación" el campo se podrá disfrutar dentro de siete meses.
Información relacionada