El sexo en las personas adultas mayores sigue siendo, para muchas, un tema tabú. Con el objetivo de "romper esa pared a través de la risa, de la comedia", nació 'El cacharrico', un cortometraje dirigido por el ciudarrealeño Óscar Toribio que aspira a ser nominado en la siguiente edición de los Premios Goya.
"Expresa la vida sexual de personas de la tercera edad, sobre todo de mujeres, que no han tenido la educación de la que quizás ahora disponen los jóvenes y que tienen una mentalidad muy distinta", explica Toribio en una charla con Toledodiario.es con motivo de la proyección de su cortometraje en el XVI Concurso Corto Joven Ciudad de Toledo este viernes, a las 20.00 horas en el Círculo de Arte.
La idea del director, natural de Ciudad Real, surgió en plena pandemia tras la muerte de su abuelo. "Mi abuela se quedó sola y me surgió, me vino a la cabeza, que tienen una vida sexual. Nunca me había planteado si se masturban o no, me partió de la curiosidad y estuve viendo documentales sobre el tema. Es algo muy tabú de lo que no se habla en la sociedad. Es el aliciente que tiene el cortometraje", explica el manchego.

Así, se puso manos a la obra con Salva Martos, guionista del cortometraje, y dieron forma a este proyecto a través de Zalu Producciones, la propia productora que Toribio creó en 2017 en Melilla, donde también ha contado con el patrocinio de la Consejería de Cultura. Se estrenó a principios de año y cuenta ya con más de 55 selecciones oficiales en festivales y 14 premios.
Rosario Pardo es la actriz principal de 'El cacharrico'. "Cuando leyó el guion le encantó. Desde entonces hemos hecho una familia", apunta Toribio sobre este trabajo cinematográfico que supone "un canto a la vida, al sexo y a la amistad protagonizado por un un trío de mujeres mayores que al fin logran ser como siempre desearon".
Juguetes eróticos, liberación y empoderamiento
Actores o actrices como Isabella Rose Woolger, Cristian Bustos, Alejandro San Martín, Mar Vidal o Marina Borreguero forman parte del reparto de una cinta protagonizada por mujeres que "en su tercera edad descubren, gracias a las nuevas tecnologías y a la progresiva normalización social de los juguetes eróticos, que el sexo es alegría y salud, y que en la sociedad contemporánea la edad no es un límite para que cada uno pueda disfrutar poder disfrutar del sexo con libertad".
Uno de los objetivos del cortometraje es el de poner de relieve un cambio en la sociedad que ha permitido "la liberación y el empoderamiento a muchas mujeres que históricamente han vivido escondiendo sus deseos sexuales para satisfacer sin rechistar a novios y maridos". Y lo hace desde el humor, un hilo conductor muy apropiado para este viaje en el que sus protagonistas abren la puerta a un mundo moderno donde el placer ya no es motivo de culpa o pecado.
"En los festivales que se está exhibiendo hay personas mayores que me dicen que estaban exactamente igual que los personajes del cortometraje. La realidad superaba a la ficción. Cuando te encuentras con este tipo de cosas te das cuenta de que no estabas mal encaminado", expresa el director sobre la acogida que está teniendo 'El cacharrico' en los espectadores.
La cinta, que presenta un "costumbrismo muy cercano, apuesta por escapar de los tonos grises para abrazar un mundo multicolor gracias a la fuerza de las mujeres que aún tienen mucho que contar". En su relato, un trío muy particular de mujeres jubiladas deberá descubrir para qué sirve "un misterioso objeto" que una de ellas ha recibido sin acuse de recibo, caminando de manera progresiva hasta una conclusión llena de luz y vitalismo.
Respecto a su posible preselección en la próxima edición de los Premios Goya, Toribio apunta que están "ahora mismo en la carrera de poder optar a esa nominación", pero reconoce que es "complicado". "Hay compañeros con trabajos estupendos y quizás la comida no es tan llamativa para la Academia. Después de todo lo que ha pasado con el COVID, con tanto drama, creo que hacía falta algo de comedia y cambiar esa estructura. Vamos a reírnos un poco, que la vida también son dos días", propone.