Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El azafrán manchego: en busca de la "máxima calidad"

Carlos Fernández se estrena como nuevo presidente de la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha. Su prioridad es "mantener los estándares de calidad para seguir estando en la cúspide del mercado global" de este producto

17/08/2019 Lourdes Cifuentes

Carlos Fernández se estrena como nuevo presidente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Azafrán de La Mancha. Un cargo al que llega convencido de que lo más importante a tener en cuenta, en esta nueva etapa que se abre dentro de la DOP, es "mantener los estándares de calidad para seguir estando en la cúspide del mercado global del azafrán".

Es uno de los objetivos que se marca en la hoja de ruta que se ha presentado ya al patronato en la primera de las reuniones mantenidas. "Todos tenemos que tener muy claro cómo conseguir un azafrán de máxima calidad, apostar por ello y seguir con una cuota de mercado que exige un producto de altísima calidad", ha apuntado en una entrevista. Una calidad que diferencia al de La Mancha de otros como el azafrán iraní que están muy lejos de tener ese aroma, e intensidad en el sabor y el color.

El del azafrán es uno de los cultivos sociales por excelencia en esta región. Se trata de un sector compuesto por pequeños agricultores, "por minifundios", que han mantenido este cultivo a lo largo de las generaciones como un cultivo secundario, el llamado "cultivo de ayuda", tal y como recuerda Fernández. "El azafrán se ha ido guardando, como despensa", explica en nuevo presidente de la DOP, que relata cómo los agricultores castellano-manchegos echaban mano de la producción de azafrán "cuando venían las vacas flacas" o gastos imprevistos. "Cuando había cambio familiar con un gasto adherido se usaba el azafrán para hacer frente a ese gasto", explica.

Aunque tradicionalmente ha sido, así el gran valor -en calidad y económico- que ha llegado a alcanzar el conocido como "oro rojo de La Mancha" le lleva a plantear un cambio de paradigma en este sentido. "Se puede apostar por el azafrán manchego como un cultivo prioritario al que se puede dar suficiente sostenibilidad a nivel familiar para que sea la primera opción".

A la izquierda, Carlos Fernández, nuevo presidente de la DOP Azafrán de La Mancha.

Divulgación para devolver el azafrán a nuestros pucheros

"¿Quién no recuerda que nuestros abuelos tenían siempre el tarrito de azafrán para cocinar?", pregunta el presidente de la DOP. Ahora la realidad es muy distinta. "Somos conscientes de esta situación, de que el azafrán está desapareciendo de las recetas de la Castilla-La Mancha", y por ello desde la DOP se han puesto a trabajar.

La manera es la divulgación. Desde hace meses se afanan en mostrar la especia y sus modos de uso. Recetas que se pueden encontrar en su propia página web y que difunden a través de sus redes sociales. Y con las recetas también han creado unos cuadrípticos para "enseñar" a usar el azafrán. "Se trata de mostrar el peso tradicional y cultural del azafrán en nuestra región a través de platos tradicionales manchegos que estaban olvidados" y que tienen un denominador común: el azafrán.

"Pero además tenemos en mente un proyecto para llevar el azafrán a las aulas", anticipa Fernández. El objetivo, tal y como se lo han propuesto, es contar con algunos centros educativos regionales para introducir una unidad didáctica sobre el azafrán. "Queremos que el cultivo del azafrán esté en las aulas y los niños tengan las herramientas para conocer su importancia en la región, en todos los aspectos", añade.

El azafrán de la DOP La Mancha se vende mayoritariamente en España. El mercado nacional, según Carlos Fernández, absorbe el 50% de la cuota anual. El resto se reparte entre Estados Unidos, donde llega un 30% de la producción; y el 20% restante se queda en otros países de la Unión Europea, según datos del año 2018.

Actualmente hay 130 hectáreas cultivadas de azafrán entre las provincias de Albacete -que concentra más del 50% de la producción-, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. El pasado año, según las cifras registradas en la DOP, se produjeron 910 kilos de azafrán en esta región. “En terceros países la venta las encabeza EEUU, donde rondan un 30% y el 20% a nivel europeo", según arrojan los datos de ventas del pasado año.

Relacionado:

  • fiesta primavera tradicion procesion festividad orgaz fiestas populares
    Orgaz busca consolidarse como destino turístico competitivo apostando por un plan con oferta "sostenible y de calidad"
  • FESTIVAL MANCHEGO CON AROMA A AZAFRÁN
    Folklore y baile tradicional en Miguel Esteban con el festival manchego 'Con aroma a Azafrán'
  • 0c6deb3b-2b7d-4914-a26c-08ee7e55f1c7_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
    'El Principito' que también hablaba manchego: un guiño de la obra universal a la tradición lingüística local
  • 5906765232976545369
    Toledo busca propuestas para el nuevo contrato del servicio de autobuses urbanos

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El poeta cántabro Luis González Córdoba gana los Premios Deza de Poesía de Castillo de Bayuela
  • El PP de Toledo critica que Transportes comience las obras de la TO-23 el 1 de septiembre, justo con la vuelta al trabajo en la zona industrial
  • Dos accidentes mortales en carreteras de Toledo este fin de semana en plena 'operación retorno'
  • Cortes en la carretera TO-23 a su paso por Toledo capital desde el 1 de septiembre
  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}