El convenio del Nudo Norte sigue enredado desde que el Ayuntamiento de Toledo lo sellase en el año 2008 con la empresa Condominio Siglo XII con el objetivo de acordar el pago de los terrenos expropiados para llevar a cabo el desdoblamiento del puente del Hospital de Parapléjicos y construir las infraestructuras del Nudo Norte.
Se trata de uno de los asuntos urbanísticos de mayor enjundia -al menos económica- pendientes de resolver en la ciudad, pese a que en 2021 se volvió a firmar un nuevo documento por la anterior Corporación, estableciendo el pago -de unos 12 millones de euros- en metálico, mediante bienes inmuebles patrimoniales del Ayuntamiento o cualquier otro activo que pudieran acordar.Sin embargo, el actual equipo de Gobierno de PP y Vox sostiene desde que comenzó esta legislatura que hay que reconsiderar los acuerdos previos y la revisión de los convenios suscritos en su día. Para ello contaba con un "dictamen muy favorable", que dista del que recientemente se ha dado a conocer por parte del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha.
Este órgano rechazó los argumentos que plantea el Ayuntamiento para anular dicho convenio, que entre las cuestiones más lesivas para las arcas municipales se encuentre el precio marcado para la actuación urbanística que se llevó a cabo.
Por ello, preguntado por este asunto, el alcalde, Carlos Velázquez, ha afirmado que, una vez concluya la vía administrativa para poder revocar este convenio, con un resultado desfavorable para el Consistorio, van a emprender la vía judicial.
"Vamos a seguir dando la batalla... Se van a pedir aclaraciones, no compartimos la visión del Consejo Consultivo. Entendemos que el convenio es perjudicial y vamos a seguir defendiendo los intereses municipales. Vamos a abrir la vía judicial. Es mi obligación defender el interés general de los toledanos. Lamentamos el dictamen del Consejo Consultivo", ha insistido.
IU apuesta por "iniciar un proceso de insumisión"
El portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento, Txema Fernández, también ha solicitado un debate sobre la situación del Nudo Norte. “Después de un proceso expropiatorio absolutamente fallido, la ciudad de Toledo tendrá que pagar 13 millones de euros ya sea en dinero, con lo cual se condicionará el presupuesto de 2026, o en unidades urbanísticas, lo que condicionará el futuro POM”, ha sostenido Fernández.
Al respecto, y tras el informe del Consejo Consultivo a las alegaciones realizadas por el Ayuntamiento para declarar la nulidad del convenio, Txema Fernández ha defendido la necesidad de que el equipo de Gobierno “busque los argumentos para iniciar un proceso de insumisión a la resolución porque es lesiva para los intereses económicos de la ciudad”.
PSOE afea "acusaciones de 'lawfare' al Consejo Consultivo"
Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Noelia de la Cruz, ha afirmado que "el concejal de Urbanismo, Florentino Delgado, insinuó la existencia de 'lawfare' en el Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha" por el mencionado informe.
“Es una acusación muy grave. Tres concejales del PP estaban presentes, uno de ellos diputado nacional, y nadie ha desmentido esas palabras. El silencio del PP y del alcalde los hace cómplices. El propio alcalde está cuestionando la independencia de una institución clave en nuestra región”, ha afirmado.
El PSOE ha pedido que el expediente salga a la luz y que se explique el dictamen del Consejo Consultivo en el seno de una Comisión de Planeamiento para que haya un debate político al respecto.
Cabe recordar que este convenio salió adelante en 2021 con el voto a favor del PSOE -entonces en el Gobierno local- y un concejal no adscrito -Luis Miguel Núñez-, pero fue rechazado por PP, Ciudadanos e IU-Podemos, que consideraban que el acuerdo era "lesivo" para el interés de las arcas municipales y de la ciudadanía.