
Imagen de un aula de un centro educativo de Toledo / Foto: Bárbara D. Alarcón
El Ayuntamiento de Toledo va a adelantar el encendido de la calefacción de los colegios públicos de la ciudad a dos horas antes de la apertura de los centros con el objetivo de "garantizar el confort" ambiental ante la nueva situación de la COVID-19, que obliga a una mayor ventilación de las aulas. Incluso, según ha trasladado el concejal de Limpieza Viaria y Mantenimiento de Centros Municipales, Ramón Lorente, se plantean mantenerla encendida "durante las 24 horas" en los meses de invierno con temperaturas más extremas.
En una rueda de prensa telemática, respecto a las medidas adoptadas por el propio Consistorio para facilitar el desarrollo diario de las clases con mayor seguridad, Lorente ha recordado que se han contratado un total de 19 personas para el servicio de limpieza matutina en los diferentes centros educativos, donde se ha intensificado, por ejemplo, la limpieza de pomos, puertas, posa manos y barandillas, entre otros elementos y espacios.
"Queremos agradecer a los equipos directivos de los centros su disposición para llevar a cabo estas labores", ha dicho, no sin antes recalcar que la comunicación con éstos es vital para el éxito de las medidas.
El concejal también ha manifestado que desde el inicio de la pandemia se mantiene un servicio especial de desinfección de la vía pública en puntos sensibles, como son los accesos y entorno a colegios, centros de salud, supermercados u hospitales, donde se lleva a cabo la limpieza viaria con solución clorado, tal y como recomienda la autoridad sanitaria.
Convenio con Apanas
De otro lado, el edil ha avanzado que en aras de avanzar hacia una ciudad inclusiva, el Ayuntamiento ha rubricado un convenio con la Asociación Provincial de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual y Dificultades del Desarrollo, Apanas, y su servicio de capacitación, para que un total de nueve usuarios realicen sus prácticas no laborales en diferentes centros municipales en el marco del certificado de profesionalidad de nivel 1 ‘Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales’.

Ramón Lorente / Foto: Ayuntamiento de Toledo
Como ha señalado Ramón Lorente, se trata de un total de nueve alumnos que realizarán sus prácticas del 16 de noviembre al 20 de diciembre. "Con este convenio seguimos apostando por la inclusión laboral y social de personas con discapacidad", ha indicado.
Contrato de limpieza
Por otra parte, preguntado por la elaboración del nuevo pliego del contrato de recogida de residuos sólidos urbanos, limpieza viaria y transporte en el municipio de Toledo, el concejal ha señalado que este ya está "muy avanzado" y que "incluirá muchísimas más zonas" de la ciudad que actualmente están "fuera del pliego" que rige actualmente este servicio público.
En este sentido, ha recordado que este contrato se adjudicó en el año 2007 por un período de diez años prorrogables y que expirará el próximo mes de marzo de 2021 tras haber agotado las prórrogas permitidas. En el caso de que no se haya adjudicado un nuevo contrato antes de esa fecha "por algún problema de tipo administrativo" -algo que parece previsible cuando aún no se ha licitado el nuevo pliego-, el edil ha aseverado que, "como se trata de un servicio esencial, seguiría prestándolo la misma empresa" que lo hace actualmente -Valoriza-.
Entre los condicionantes del nuevo contrato se encuentra la recogida selectiva de biorresiduos, un tema sobre el que la portavoz del Gobierno municipal, Noelia de la Cruz, ya apuntó a este medio en septiembre del año pasado que el Consistorio se encontraba trabajando para finalizar el nuevo pliego de condiciones del servicio con tal de “cerrarlo cuanto antes y licitarlo”.